ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El gran ChildFund México: una organización internacional en pro de los niños y jóvenes.

andrejbnEnsayo10 de Septiembre de 2017

683 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

ChildFund México: una organización internacional en pro de los niños y jóvenes.

Las organizaciones internacionales han adquirido, con el paso del tiempo, un papel preponderante dentro de las relaciones internacionales. Estas organizaciones, ya sean de carácter gubernamental o no gubernamental, han tomado un innegable y progresivo incremento en su influencia dentro de la estructura internacional contemporánea.

De esta forma, el conocimiento acerca del funcionamiento de estas organizaciones es de vital importancia para la materia de Relaciones Internacionales. En relación a lo anterior en el presente trabajo se analizará al “Fondo para Niños de México” (de ahora en adelante ChildFund México) que es el responsable nacional de ChildFund International.

ChildFund Tiene más de 40 años de experiencia, Trabajando a través de Socios Locales, los cuales  son organizaciones legalmente constituidas, integradas por personas de las mismas comunidades y que están dispersos en los 7 estados que concentran la mitad de la pobreza de nuestro  país, tiene una presencia en 350 comunidades en dónde se calcula apróximadamente que son más de 20,000 niñas, niños y jóvenes que participan en programas para hacer un Mexico mejor, capaces de generar un cambio.

“ChildFund México es una organización de la sociedad civil que contribuye a que cada año más niñas, niños y jóvenes rompan el círculo generacional de la pobreza y alcancen su máximo potencial” [1]Es una organización de la sociedad civil que está enfocada en la protección de la niñez en el país, haciendo énfasis en diversos proyectos como lo son de  salud, nutrición, educación, medio ambiente y prevención de la violencia. En este sentido, su más grande objetivo de  ChildFund se centra en los 7 estados más pobres en el país, lo cual es lograr que los niños del mañana tengan unas mejores condiciones de vida y formen un mejor futuro para ellos.

En un país como México, en donde más de 50 millones de personas se encuentran en situación de pobreza y 20 millones de ellos son niños, es claro que existe un rezago social de gran importancia que impacta y perjudica día con día al desarrollo de los niños.[2] Tomando como referencia todo lo anterior, el objetivo general es contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los niños mexicanos en situación de vulnerabilidad y marginación.

En conclusión, ChildFund México es una organización que realiza labores muy nobles a favor de la niñez mexicana y mundial en los países donde tiene presencia y así como existe esta organización, también existen muchas otras que no son conocidas y no se les suele dar mucha difusión, este es un problema que tenemos como sociedad; la falta de difusión en redes sociales y en los medios en general de muchas organizaciones internacionales, no solamente el caso de ChildFund sino de otras que comparten su propósito, al contrario de las organizaciones de carácter político o militar que tienen mucha más publicidad entre la población.

El impacto que tiene ésta organización en la vida de las niñas y niños es muy importante a destacar ya que por lo que podemos ver que estos sujetos internacionales llegan para establecer un cambio en la sociedad y de esta población que carece de muchísimos recursos, ya que complementan tareas que resultan vitales para los principales derechos sociales de los niños, pero que el Estado no es capaz de cumplir.

Creo personalmente que es importante conocer sobre las organizaciones internacionales ya que repercuten en nuestra vida cotidiana en una medida mucho mayor a lo que creemos. Con el paso del tiempo, las organizaciones internacionales irán en crecimiento junto al proceso de la globalización, pues cada vez los países y la sociedad están más conectados y son más dependientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com