ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización internacional

45dr02Tesis7 de Noviembre de 2014

3.139 Palabras (13 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 13

Un organismo internacional u organización intergubernamental (OIG) es aquel cuyos miembros son estadossoberanos u otras organizaciones intergubernamentales. También puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con integrantes, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública. Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términosorganismo internacional gubernamental u organismo internacional público.

Introducción

Es de suma importancia conocer acerca de la realidad mundial que nos rodea y de las implicaciones políticas, económicas, y sociales, así como conocer también, cada uno de los aspectos primordiales de la organización dentro de cada nación, y de su contexto histórico mundial.

Teniendo este punto de vista como una perspectiva correcta, se hace importante enfatizar acerca de la importancia de estudiar este tema, sobre los Organismos Internacionales, y sus relaciones con cada una de las naciones, es por ello, que estaremos abordando este asunto, para lograr así, la necesaria concienciación acerca de la importancia de los Organismos internacionales, nacionales y locales, y demás características que les definen como tal.

Organización internacional

Una organización internacional es, por definición, toda asociación conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público, regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes.

En el uso cotidiano, el término es generalmente reservado para las organizaciones intergubernamentales como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, o la Organización Mundial del Comercio, cuyos miembros son Estados soberanos o de otras organizaciones intergubernamentales. Sin embargo ante la evolución y como producto de la globalización existe una distinción reciente entre: Organización internacional pública, u organización intergubernamental (OIG) y Organización internacional privada, u organización no gubernamental (ONG).

DISTINCIONES RECIENTES

Si bien muchas organizaciones no gubernamentales, un término que se utiliza para referirse generalmente retrasos privadas con alcance internacional como Cruz Roja, Amnistía Internacional, o Médicos Sin Fronteras, tienen, sin duda, presencia y objetivos internacionales, es en el sentido de organizaciones intergubernamentales que el término "organización internacional" ha sido más utilizado.

Las organizaciones no gubernamentales tienden a enfocarse más en cuestiones mundiales a niveles particulares en lugar de problemas de Estado a niveles sistémicos. Por lo tanto, organización internacional se ha convertido en un término menos específico. Documentos y listas oficiales y técnicas ahora favorecen el de organización intergubernamental (OIG) (en habla hispana muchas veces referida como organismo internacional) y de organizaciones no gubernamentales (ONG) para garantizar la claridad.

El Diccionario Penguin de Relaciones Internacionales, confirma que "las organizaciones internacionales modernas son de dos tipos básicos, la variedad "pública" conocida como organizaciones intergubernamentales (OIG) y la variedad "privada", organización no gubernamental internacional (ONG). Las organizaciones internacionales son unas distinciones recientes muy buenas en colaboración para todos.

Organizaciones intergubernamentales

Organizaciones transcontinentales

• Organización de las Naciones Unida

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Liga Árabe

Organización del Tratado del Atlántico Norte

• Organización Mundial del Comercio

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

• Organización de Países Exportadores de Petróleo

• Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

• Mancomunidad Británica de Naciones

• Organización Internacional de la Francofonía

• Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Organizaciones en África

• Unión Africana

• Unión del Magreb Árabe

• Comunidad Africana Oriental

• Comunidad de Desarrollo de África Austral

Organizaciones en América

• Organización de Estados Americanos

• Tratado de Libre Comercio de América del Norte

• Sistema de Integración Centroamericano

• Comunidad del Caribe

Unión de Naciones Sudamericanas

• Mercado Común del Sur

• Comunidad Andina

• Alianza Bolivariana para las Américas

Organizaciones en Asia

• Asociación de Naciones del Sureste Asiático

Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo

Organizaciones en Europa

• Unión Europea

• Asociación Europea de Libre Comercio

Consejo de Europa

• Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

• Comunidad de Estados Independientes

Naciones Unidas

Organizaciones observadoras

• Autoridad Internacional de los Fondos Marinos

• Comité Internacional de la Cruz Roja

• Comunidad del Caribe

• Unión Europea

• Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

• Liga de los Estados Árabes

• Organización de la Conferencia Islámica

• Organización Internacional de la Comunidad de Habla Francesa

• Organización Internacional para las Migraciones

• Organización jurídico consultiva para los países de Asia y de África

• Secretaría del Commonwealth

• Tribunal Internacional del Derecho del Mar

• Unión Africana

• Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales

• Unión Interparlamentaria

Organizaciones nacionales

La UNESCO y las organizaciones nacionales no gubernamentales

En el plano nacional, las organizaciones no gubernamentales que desean colaborar con la UNESCO pueden también acceder a las relaciones operativas. Las relaciones se establecen en consulta con las Comisiones Nacionales y en conexión con las Unidades de la UNESCO fuera de la sede. Las ONG nacionales pues cuentan con dos interlocutores principales:

• Las Unidades de la UNESCO fuera de la Sede, que están encargadas de intensificar la cooperación entre la Organización y los países que se les han atribuido para sus actividades, ante los cuales representan a la UNESCO.

• Las Comisiones Nacionales, organismos nacionales de cooperación que desempeñan en cada Estado Miembro la función de órganos de enlace para todas las cuestiones que interesan a la UNESCO. Su misión es asociar a las actividades de la Organización a los distintos departamentos ministeriales, servicios, organismos, organizaciones y particulares que trabajan por el progreso de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.

Las Comisiones Nacionales y las Unidades fuera de la Sede se hallan en condiciones excelentes para entablar relaciones estrechas con las organizaciones que llevan a cabo actividades en el plano local; conocer su estructura; apreciar su dinamismo y vitalidad; velar por el carácter democrático de su funcionamiento; informarles de las posibilidades de cooperación que existen en el país; y armonizar sus finalidades y prioridades con las de la UNESCO. En resumen, son las garantes del valor de una cooperación que aspira a ser concreta y estar a la escucha directa de las preocupaciones de las poblaciones interesadas.

Además, hay numerosas redes y agrupaciones nacionales de organizaciones no gubernamentales que facilitan la participación de las organizaciones nacionales en la cooperación internacional, en un contexto más amplio. Estos mecanismos colectivos pueden estructurarse en torno a un eje de acción determinado o abarcar una región geográfica determinada.

Puede obtenerse información más detallada sobre las redes y agrupaciones nacionales de organismos no gubernamentales en las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las Unidades fuera de la Sede, o el Sector de Relaciones Exteriores y de la Cooperación (Sección de Relaciones con las Organizaciones Internacionales no Gubernamentales y Fundaciones) de la Sede de la UNESCO en París.

Por último, toda organización no gubernamental que desee establecer vínculos de cooperación con la UNESCO puede solicitar su afiliación a una organización no gubernamental internacional que mantenga ya relaciones oficiales con la UNESCO. De esta manera, podrá hacer valer sus vínculos oficiales con la Organización por afiliación, lo cual facilitará sus contactos en el plano internacional.

Organizaciones no gubernamentales que mantienen relaciones oficiales

Desde su creación, la UNESCO acordó gran importancia a la cooperación con las Organizaciones de la sociedad civil, en particular las ONG.

El rol de los representantes de la sociedad civil ha sido todavía más importante en cada sector de la vida cotidiana, y la cooperación con las organizaciones de la sociedad civil resulta indispensable para las organizaciones gubernamentales en la continuidad de sus objetivos estratégicos.

Ante tan impresionante dinamismo de parte de las organizaciones no gubernamentales, así como su proliferación y su papel cada vez más importante, la UNESCO decidió examinar sus relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com