El negocio “Lavana”
luisguerrero95Apuntes2 de Febrero de 2018
837 Palabras (4 Páginas)111 Visitas
Luis Alberto Guerrero Uribe A01019771
Miguel Ángel Corro Horario de 8:30-10:00
PRIMERA PARTE
1. Seleccionar una empresa (de preferencia manufacturera y no de servicios o de distribución) (Se sugiere una PyME). Explicar las razones de la selección: facilidad, interés, atractivo por un producto de la empresa, etc.. Con esta empresa seguirán trabajando durante el curso.
El negocio “Lavana” es un food truck el cual se dedica a venta y producción de alimentos los para oficinistas. La razón principal por la que escogimos este negocio es porque conocemos al dueño y eso nos proporcionará información real. Nuestro interés principal es conocer más de cómo es que funciona el sector de amiento en un lugar donde existe mucho moviente ya que tienen a una escuela y 3 empresas a su alrededor, también conocer el cómo funcionan de los food truck puesto que es una área desconocida para nosotros. El atractivo principal del food truck son las hamburguesas y los wraps.
2. Presentar a la empresa: giro de la empresa, tiempo de funcionamiento, mercado que atiende (estudiantes del TEC, personas adultas de la zona de Coyoacán, mujeres embarazadas, etc.)
∙ Giro de la empresa: venta y producción de alimentos.
∙ Tiempo de funcionamiento: 4 meses
∙ Mercado que atiende: 18- 55 años
∙ Posición económica: oficinistas que tiene un salario de 15,000-35,000
∙ Competencia: los tacos de bistec que se encuentran a 5 metros , las quesadillas de al lado y los jugos que están enfrente
∙ Precios: 49-104 todos los precios incluyen papas a la francesa y una bebida ya sea agua natural o refresco
∙ Ubicada : Av. San Lorenzo, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, D.F
∙ Productos: sándwiches, wraps y hamburguesas.
2. Seleccionar un producto (vaso de frutas, café americano mediano, un juguete, bolsa para biberones, etc.)
Hamburgesas
3. Identificar los recursos productivos (factores de producción) que utiliza la empresa para elaborar ese producto: número de trabajadores, materia prima necesaria, equipo o tecnología que utiliza, cantidad de recursos monetarios usados para elaborar ese sólo producto
Trabajadores: 3 distribución uno en la caja 2 en la cocina
Materia primas necesarias: pan para sándwich, jitomate, cebolla, salsa BBQ, mango en almíbar, habanero, cátsup, rajas en escabeches, lechuga, aguate, pimienta, cacahuate, pepino, limón, sal, sazonador, queso líquido, tocino, chuleta ahumada, arrachera, chamorro, chipotle, aceitunas, palillos, aderezo cesar, aderezo mil islas, aderezo ranch, queso chédar, queso chihuahua, queso panela, aceite, aceite para freír, pan para hamburguesas, carne para hamburguesas, papas a la francesa, papas grajo, queso crema, atún en filete, salóm en filete, tortillas par aburritos, coca cola y boing.
Equipo: una salamandra, enfriador de agua, plancha, freidora, barra fría con refrigerador, vitrina caliente y el camión
Cantidad de recursos monetarios usados
SEGUNDA PARTE 1. ¿Por qué tan importante es para una empresa seleccionar los factores de producción?
Primero debes de saber cuales son tus bienes o servicios que vas ofrecer, en base a esto escoges tus factores de producción. Es de suma importancia tenerlos y seleccionarlos ya que sin ellos no genera los bienes o servicios, ahora bien los seleccionas porque es de acuerdo a lo que te generas o fabricas.
2. ¿Cuál de los siguientes aspectos debe tomar en consideración una empresa a la hora de selecciona sus recursos? Justifiquen su respuesta
...