ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El outsourcing

FELIX CORRALES DAZATarea26 de Marzo de 2020

700 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

Muñoz y Nevado establecen que el outsourcing se da cuando la compañía decide que hay ciertas actividades realizadas tradicionalmente por sus empleaos, que podrían ser desempeñadas mejor, más rápido o más barato por otras empresas externas o “fuentes externas” que es también la traducción de  outsourcing  y que se usa para definir subcontratación, externalización o tercerización.

Cuando La empresa  necesita minimizar costos, mejorar la eficiencia y concentrarse en actividades que dominan mejor  o que presten sus servicios o se encargue de algunas actividades que le son propias utiliza el outsourcing.  

Al dejar el proceso de selección en manos del outsourcing, el departamento de recursos humanos se verá aliviado de carga operativa innecesaria y podrá así dirigir su atención a las actividades que generan más valor a la empresa.

METODOS DE OUTSOURCING

  • SUBCONTRATACION: La subcontratación es proceso empresarial mediante el cual una sociedad transfiere la responsabilidad de sus tareas externas a otra sociedad especializada en esa tarea. La empresa subcontratada es aquella que mediante un acuerdo con otra empresa (a la que suele llamarse contratista o cliente) lleva a cabo la realización de determinadas actividades y servicios. El modo en el que esta relación comercial se desarrolla suele estar definido previamente mediante un contrato. A veces se utiliza el nombre en inglés, outsourcing.
  • EXTERNALIZACION: La externalización de servicio o productos se conoce, generalmente por su denominación en inglés es “outsourcing”, esto se refiere a la entrega de actividades propias de ésta a otra empresa especializada en el tema. Por lo general se le llama externalización de los servicios. Por otra parte la externalización, es una práctica, que se está llevando a cabo por las grandes empresas, desde hace un tiempo a la fecha.
  • TERCERIZACIÓN: Es una tendencia común en la industria de tecnologías de la información (TI) y otras industrias. Las empresas subcontratan servicios que se consideran intrínsecos a la gestión de un negocio y al servicio de clientes internos y externos. Los productos, como piezas de computación, y los servicios, como la nómina y la contabilidad, pueden ser subcontratados.

El outsourcing se da por proceso, que se refiere  a delegar o encomendar  una labor y/o procesos internos de la empresa a un equipo externo, como servicios de mantenimiento y contabilidad por ejemplo.

Se puede dar por una actividad tales como administrativas, de producción o comerciales.

La deslocalización, es un tipo de outsourcing que es útil en ahorros en costos específicamente en manufactura, producción y transporte cuando la fuente externa no se encuentra físicamente cerca de la empresa o todo lo contrario outsourcing in house que significa que el equipo externo trabaja en las instalaciones de la empresa.

El outsourcing estratégico permite a la empresa delegar a un equipo externo especialista a llevar adelante proyectos de estrategia empresarial global. Esto genera grandes beneficios para empresas que no tienen mucha experiencia en el sector comercial.

VENTAJAS

Concentración en las actividades principales de la empresa. 

Acceso a personal adecuadamente cualificado. 

Simplificación de los procesos de negocio.

Aligera la dinámica y estructura del área de Gestión del Talento Humano, permitiendo que se enfoque en actividades más estratégicas que operativas

Evitar la complejidad en los procesos administrativos y operativos

Reducir costos   

DESVENTAJAS  

No alcanzar los objetivos marcados

Costos mayores de los esperados

Calidad inferior a la acordada

Insatisfacción del personal interno de la empresa 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com