OUTSOURCING
VICTOR RAUL LAURA CABRERAEnsayo24 de Enero de 2022
3.287 Palabras (14 Páginas)129 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
[pic 1][pic 2]
OUTSOURCING
ÁREA: COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DOCENTE: BENAVENTE GARCIA MARIA DEL PILAR
INTEGRANTES:
- CASTILLO DEZA, Christian Gabriel
- LAURA CABRERA, Victor Raul
- PACHA CARBAJAL, Juan Xavier
- QUISPE LATORRE, Jhon Deyvis
- TTITO MARMANILLO, Marco Antonio
- USCAMAYTA CHINCHAZO, Jhon Nelson
SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - II
CUSCO - PERÚ
ÍNDICE
1.Presentación:……………………………………………………………………………..2
2. Outsourcing……………………………………………………………………………...3
2.Historia…………………………………………………………………………………….3
3.Teorías……………………………………………………………………………………..4
4.Importancia.………………………………………………………………………………5
5.Ventajas.…………………………………………………………………………………...5
6. Desventajas………………………………………………………………………………6
7. Características ………………………………………..………………………………...6
a)Reducción de costos…………………………………………………………………….7
b)Menor inversión………………………………………………………………………….7
c)Enfocarse en el negocio………………………………………………………………...7
d)Estabilidad y solidez…………………………………………………………………….7
e)Mayor flexibilidad………………………………………………………………………..7
f)Menores tiempos de ejecución...……..…….……………………………………........8
g)Mejora la calidad…………………………………………………………………………8
h)Acceso al talento .……………………………………………………..………………...8
i)Capacidad de gestión.…………………………………………………………………...8
j)Mitigación del riesgo..……………………………………………………………………8
8. Factores del outsourcing……………………………………………………………...9
8.1 finanzas digitales………………………………………………………………………9
- ambiente estratégico ……………………………………………………………...10
- ambiente organizacional…………………………………………………………..11
- ambiente social…………………………………………………………………….12
Apertura de los nuevos negocios …… …………………………..…………………...12
Revisión de las funciones…………………………………….………………………...12
9. Tipos de outsourcing…...…………………………………………………………….13
- Táctico ……………………………………………………………………………...13
- Estratégico .………………………………………………………………………..13
- Co-sourcing.………………………………………………………………………..13
- In house..……………………………………………………………………………13
- Offshoring.…………………………………………………………………………..13
- Off site………………………………………………………………………………13
Conclusión...………………………………………………………………………………14
Bibliografía………………………………………………………………………………...15
Presentación
El outsourcing es la estratificación o agrupamiento de un grupo de personas con un mismo fin en general, mayormente este tipo de estrategia es empleado por grandes organizaciones las cuales necesitan tener control de su personal, este tipo de organización nació a partir de las grandes demandas de productos que tenían las empresas y las diferentes áreas que existían y todas eran supervisadas por un solo grupo de personas, al emplear el outsourcing o subcontratación en el que las empresas disminuyen su trabajo y era más fácil de manejar y supervisar al trabajador, mejorando el rendimiento y los costos de la empresa.
El presente trabajo recopila información necesaria para entender el funcionamiento, tipos, importancia, teorías, las ventajas y desventajas del outsourcing las cuales serán necesarias para la formación académica del estudiante.
OUTSOURCING
1.¿Qué es?
Básicamente el outsourcing es el acto de “tercerizar” los servicios, los cuales son llevados a cabo por empresas para reducir la carga laboral interna, mejorar la productividad y alcance de las empresas. Hoy en día se ve mucho lo que es el “startups” y más en una era de tecnologías digitales. Ya que existen necesidades específicas dentro de las empresas, lo cual suma costos y esfuerzos, el outsourcing se ha vuelto un elemento de mucha necesidad dentro de las empresas ya sean pequeñas o grandes. Siguiendo con esta línea el outsourcing es una alternativa llamativa para los empresarios y emprendedores para el momento de reducir gastos; para darnos una idea más clara, podríamos poner a una agencia de diseño publicidad y mercadeo, esta pequeña empresa podría facilitar tareas de productividad y el enfoque de los trabajadores, ya que dicha pequeña empresa se encargaría de el marketing de una empresa más grande.
“El Outsourcing es un término inglés conformado por dos palabras «out» que traducida al español significa fuera y «source» cuyo significado es fuente u origen, es decir, la expresión se refiere a una fuente externa, la cual generalmente dentro del ámbito empresarial es utilizada para referirse a la subcontratación, externalización o tercerización, el cual, podemos definir como un proceso empleado por una empresa en el cual otra empresa u organización es contratada para desarrollar una determinada área de la empresa contratante”. (Almanza Martínez & Archundia Fernández)
2.Historia del Outsourcing
El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales.
Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias independientes especializadas en un área, además, su capacidad de servicio para acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente.
El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70 's enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en implementar modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price Waterhouse y otros.
El Outsourcing es un término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.En 1998, el Outsourcing alcanzó una cifra de negocio a nivel mundial de cien mil millones de dólares. De acuerdo con estudios recientes, esta cantidad se disparará hasta 282 mil millones de dólares.(Gutiérrez, 2016)
3.Teorías del Outsourcing
Existen muchas que nos va a ayudar a entender mejor esta teoría entre las tres que se escogió, a continuación:
3. 1 Teorema de David Ricardo: Ventaja comparativa- esta teoría clásica ha sido clave para explicar las ventajas de la especialización de las empresas o países y los beneficios derivados de ella.
3.2 Teorema de Coase: Economía de las organizaciones- explica el alcance de las empresas, su comportamiento estratégico, la posibilidad de explotar la diversificación y marcar los límites horizontales y verticales de la empresa.
...