El plátano se ha convertido en un producto altamente demandado a lo largo de la Cadena agroalimentaria
Evelin AbregoEnsayo7 de Diciembre de 2015
5.274 Palabras (22 Páginas)139 Visitas
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE
Introducción
Problemas
Justificación
.Objetivo General
Objetivos específicos
Misión
Visión
Alcances
Limitaciones
Cuadro de Operación de Objetivos
Marco Teórico Relevante:
1.0 Oferta de Plátano:
1.1 Concepto
1.2 Demanda de Plátano:
1.2.1 Concepto
2.0 Producción de plátano a nivel nacional
2.1 Concepto
2.1.1 Superficie sembrada por provincia:
2.1.2 Importancia del Plátano en Panamá
3.0 Exportaciones panameñas de plátano
3.1 Concepto
4.0 Precio Nacional del Plátano
4.1 Concepto
4.2 Rendimiento Nacional del Plátano
4.2.1 Comercialización
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
ANEXOS
Cuadro 1:
Rendimiento y producción de plátano por región en la Republica
Cuadro 2 Precio del plátano en dólares de una caja de 50 libras en Panamá
Cuadro 3 Precios de plátanos en la provincia de Chiriquí (Barú) y Provincia de Bocas del Toro (Changuinola)
Cuadro 4 Informe de mercado del cultivo del plátano
Grafica 1 Precio del Plátano en el Mercado Agrícola Central del País, cifras en balboas
Grafica 2 Precio en la Provincia de Bocas del toro, cifras en balboas
Introducción
El plátano se ha convertido en un producto altamente demandado a lo largo de la Cadena agroalimentaria al punto que las cadenas de supermercados se han Interesado en conectarse directamente con las zonas productoras para traer el
Producto en cajas de cartón seleccionados para vender al público por libra (pesado).
Se estima que en Panamá existen 2,441 productores que dependen de la actividad platanera para su subsistencia. Estos cultivan alrededor de 9,988 hectáreas y aunque se encuentra distribuido en todo el territorio nacional, la producción comercial se realiza en dos zonas del Pacífico. En la provincia de Chiriquí, con 3,500 hectáreas y la provincia del Darién, con 2,500 hectáreas; y una en la zona del Atlántico, específicamente en la provincia de Bocas del Toro con 1,160 ha . Sin embargo, en el Istmo existe una gran diversidad de zonas con las características edafo climáticas adecuadas para cultivar plátano, que permitirán abastecer de forma constante y efectiva el autoconsumo, los mercados nacional y de exportación, así como la agroindustria. (Belalcazar,C)
Panamá exporta plátano fresco hacia los Estados Unidos, en el 2010 las exportaciones fueron por la cantidad de 1,730.32 toneladas con un valor FOB de
$850,774. El aumento de la población residente en la provincia de Panamá y sus áreas periféricas es otro determinante en el aumento de la demanda de alimento. (De1, 388,357 a 1, 713,070 habitantes en la provincia de Panamá – Censo 2010).
Los factores determinantes de la demanda como es el caso del ingreso también Influyen en el alza de los precios toda vez que a mayor ingreso disponible en manos de los consumidores, estos tienen mayor capacidad de compra. Si comparamos el volumen de plátano que entró al mercado Agrícola Central de enero - abril de 2010 y 2011, se observa un volumen en cientos de 445,255 para el 2010 y de 561,153 en el 2011, cifra superior en un 26%, esto demuestra un incremento del volumen que entra al MAC sin embargo el desabastecimiento en determinados días hacen que el precio oscile como ha ocurrido en las dos últimas Semanas.
Problemas
En esta investigación la falta de información acerca de la producción de plátano en el país, fue una gran limitante para el desarrollo de la investigación, ya que por la falta de información se perdió tiempo estimado de la investigación.
La información obtenida del plátano es de años anteriores los cuales servirán de referencia para e desarrollo de la investigación
.
Justificación
Esta investigación es con el objetivo de determinar la oferta y demanda del consumo de plátano en el país. Se realizarán una serie de investigaciones con el fin de recaudar la mayor información posible, para abarcar toda la producción del país. Los pasos a seguir serán de gran importancia para un buen desarrollo del análisis de oferta y demanda del país. Con estos podemos asegurar el éxito de la investigación a desarrollarse.
.Objetivo General
- Examinar la oferta y demanda del plátano a nivel nacional.
Objetivos específicos
- Estimar la oferta del consumo de plátano en el país.
- Establece la demanda en producción en producto bruto nacional.
- Valorizar la comercialización del plátano en el país.
- Tener datos estadísticos de referencia para resolución del trabajo.
Misión
.
Ofrecer información de la oferta y demanda estos resultados de desarrollo del mercado de plátano, y presentar una serie de conclusiones y recomendaciones que tienen por finalidad contribuir justamente al desarrollo de este importante mercado
Visión
Identificar y describir la oferta y demanda del plátano a nivel nacional con métodos de investigación actos para el buen desarrollo del rubro tratado.
Alcances
Esta investigación a contado con todo la información adecuada para su buen desarrollo.
Limitaciones
Toda la información que fue suministrada es del 2013 y no se puede hacer comparaciones con años anteriores, para saber cómo estuvo la producción en el país.
Cuadro de Operación de Objetivos
Objetivo | Variables | Instrumentos | Indicadores |
Objetivo GeneralExaminar la oferta y demanda del plátano a nivel nacional. | |||
Establecer Metodología | Documentos | Oferta y demanda de los últimos años. | Precio, cantidad, valores de la oferta y la demanda. |
Revisar fuentes de información existentes | Revisión de documentos Citas documentadas | Panamá en cifra del plátano | Marco teórico relevante |
Analizar la oferta y la demanda de la producción de plátano en el país. | Precio, producto, gastos, cultura | Precio, producto | Costos de producción Costos de procesos |
...