El proceso de delegar para el éxito de las pequeñas empresas
Veronica_ChaviraDocumentos de Investigación14 de Diciembre de 2020
5.139 Palabras (21 Páginas)86 Visitas
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
[pic 1]
El proceso de delegar para el éxito de las pequeñas empresas
Índice
Introducción……………………………………………………………………….3
- Antecedentes …………………………………………………………………4-5
- Planteamiento del problema ………………………………………………....6
- Objetivos…………………………………………….……..……....................7
- Objetivo general
- Objetivo especifico
- Justificación …………………………………………..…….……………..…8
- Hipótesis………………………………………………..….……………..…..9
- Marco teórico……………………………………………..…………………..10-13
- Marco metodológico……………………………………….…………………14-17
- Tipo de investigación
- Enfoque de la investigación
- Método de la investigación
- Delimitaciones de la investigación
- Delimitación especial
- Delimitacion temporal
- Contextualizacion de las variables…………………………………..18-19
- Tabla de variables
- Instrumento de recolección de datos…………………..20
- Plan de diseño de instrumento y recolección de información de la investigación ...21
- Cronograma…………………………………………………………………….22
- Bibliografía……………………………………..…………………………….23-25
INTRODUCCION
A continuación se presentara el siguiente trabajo que es una investigación con el título “El proceso de delegar para el éxito de las pequeñas empresas” la cual consiste en dar respuesta a preguntas como, ¿Por qué delegar?, ¿Qué es delegar?, ¿A quiénes delegar?, ¿Qué se debe y que no se debe delegar?, entre otras, para dar respuesta a estas interrogantes se tuvo que llevar a cabo un proceso en el cual se buscó, analizo e interpreto información respecto al tema. Primeramente se buscaron los antecedentes del tema para identificar a otros autores que también se han interesado por este, después se planteó una problemática para de allí partir, al igual se plantearon objetivos generales y específicos que se cumplieron a lo largo de la investigación, se presentó una justificación del porque se eligió el tema y en que beneficia a la comunidad, después se realizó un marco teórico y un marco metodológico donde se mencionó que tipo de investigación se utilizara, el enfoque que se le dará, se delimito el área de búsqueda ya que tiene un campo de aplicación muy extenso, también se hizo una tabla de variables donde se mencionaron puntos que afectan a la investigación que pueden ser tanto positivos como negativos, por último se diseñó un plan de recolección de datos donde se dan los aspectos que se tendrán que seguir para recabar la información necesaria dividido por meses y semanas.
Se eligió el presente tema porque se observó la gran necesidad de ser investigado y ser difundido en la comunidad ya que aunque solo en esta investigación se centra en las pequeñas empresas la verdad es que es un tema que es útil y necesario en todos los campos y etapas de nuestra vida, se dice esto porque el llevarlo a cabo de manera adecuada reporta beneficios que nos permiten llevar una vida más fácil, como tener más tiempo disponible, mejor trabajo en equipo, sentido de pertenencia, se crean vínculos de responsabilidad, trabajos más eficientes, trabajadores comprometidos con el trabajo y el equipo, etc…
[pic 2]
ANTECEDENTES
La revista Merca2.0 (la importancia de delegar tareas, 2014) menciona que el delegar es uno de los puntos más importantes en el funcionamiento de una empresa y organización, cuando se realiza de manera correcta se traduce a una muestra de responsabilidad y liderazgo. El éxito de un objetivo dependerá en gran medida de que el trabajo se realice de manera colectiva y como jefes estos seguirán manteniendo el control en la calidad de las tareas y actividades, y de igual manera se disminuye el tiempo y existe más unidad en el equipo, además al delegar tendrás tiempo para ocuparte en tareas que sean imposibles de delegar.
Por otro lado, el artículo de la revista Entrepreneur (Por qué tienes que delegar funciones en tu empresa, 2018) habla sobre que el trabajo en equipo es fundamental para el desarrollo óptimo de una empresa, menciona que la productividad de una empresa no depende del tiempo invertido en ella si no de la calidad de las personas que trabajan en ella y que es importante utilizar nuestro capital humano para sobresalir. Esto quiere decir que si se mantiene una correcta delegación de funciones en combinación con mantener al personal motivado y bien incentivado no es necesario que las jornadas de trabajo sean largas y estresantes puesto que si todos trabajan en conjunto y van encaminados hacia el mismo objetivo la empresa podría crecer y ser exitosa en poco tiempo. (Entrepreneur, 2018)
El libro de James Jenks y John Kelly (Kelly, 1985) sobre delegar, con relación a ser la clave del éxito en las organizaciones nos muestra que “el secreto consiste no en hacer sino en delegar”, esto enfocado en cumplir objetivos de manera más rápida y simplificando la vida de todos en la organización. Es decir, se considera el acto de delegar como un instrumento para obtener mejores resultados, por ello antes de delegar deben quedar claros los resultados que se esperan y tener un plan que nos dirija al cumplimiento de los resultados ya pactados, y solo se tendrá el éxito deseado cuando exista una adecuada delegación de funciones.
[pic 3]
De la misma forma (Belinchon, 1962) Asume en uno de sus artículos que ante la negación de querer delegar funciones llega un punto para los jefes o cabezas de altos mandos en que deben descargarse de las tareas secundarias y priorizar las verdaderamente importantes y para esto solo existe un camino. Es decir, transfiriendo las tareas secundarias a los inmediatos colaboradores, para que ellos las desempeñen. Al evaluar estas opciones es necesario reconocer que siempre y cuando nuestro personal se encuentre verdaderamente capacitado esto será la mejor opción lo cual llevara a las cabezas al mando a seguir creciendo y a estos subordinados junto con ellos.
Asimismo (Quintanilla, 2016) habla sobre el miedo que tienen algunos jefes a delegar funciones por hecho de la incertidumbre del si el personal cumplirá objetivamente con las actividades o bien a perder el control, plantea el delegar como una estrategia de crecimiento tanto personal como profesionalmente. Al evaluar y tomar en cuenta estas observaciones se pueden crear estrategias para garantizar que las tareas delegadas sean realizadas correctamente como puede ser la correcta capacitación del personal entre muchas otras.
[pic 4]
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El efecto de un mal manejo en la forma de delegar funciones y tareas que se tiene en las empresas de todo tipo y tamaño es un tema poco común y poco mencionado entre los nuevos emprendedores y personas interesadas en temas de finanzas, por lo que se tiene como consecuencia que en las empresas que son manejadas por personas sin el conocimiento apropiado de este tema muy seguramente tengan una mala administración que lleva a un mal desempeño de todos en la empresa, en los trabajadores una mala delegación ocasiona sobrecargo de trabajo, desorganización, no existe el sentido de pertenencia y para los directivos puede llevarlos al fracaso, e incluso se puede llegar a pensar que se pierde cierto grado de autoridad.
Al mismo tiempo lo de más interés es el por qué delegar es una pieza clave dentro de la empresa, que debemos y que no debemos delegar, como seleccionar al indicado para delegar cualquier tarea, como delegar y por ultimo enseñar y motivar a otros a hacer lo mismo. La magnitud del problema no tiene límites ya que es un tema que nos afecta en todo el mundo y a todo tipo de empresas u organizaciones y en todo tiempo porque la mayoría de las veces estamos acostumbrados a realizar las cosas nosotros mismos no dejando que lo haga alguien más del equipo sin saber que eso realmente nos limita y no nos permite desarrollarnos de manera efectiva.
A lo largo del tiempo este ha sido un tema que aunque si se ha investigado y existen diversas fuentes que hablan de ello no es un tema que sea muy hablado entre las personas comunes, y debido a que es un tema que no solo puede afectar a las empresas, más bien nos afecta a todos y en todas las facetas como en la escuela, la casa etc…, es necesario que lo investiguemos y comprendamos el alcance de este tema, para que de esta manera todo aquel que lea esta investigación aprenda apropiadamente a delegar y así hacer una cadena para que este tema logre ser uno de los más conocidos por todos y lograr mejores resultados en nuestra vida diaria.
...