ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo geológico

PaulaaVivianaEnsayo30 de Noviembre de 2012

608 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTOS PARA EL TRABAJO CON ESTRUCTURAS

El trabajo geológico implica, entre otros, la identificación y descripción de las estructuras principales de una zona. Comúnmente, segmentos de éstas están ocultos, por lo que hay que reconstruir de su forma a través del mapeo geológico, en base a donde se exponen. Cuando los estratos inclinados indican un período de deformación después de su depositación, se realizan dos medidas para establecer su orientación (y de cualquier plano): Rumbo y Manteo

PLANOS

Manteo Aparente: Se define como la dirección de la línea producida por la intersección de la

superficie representada por el estrato inclinado con una superficie horizontal

LÍNEAS

Buzamiento: Ángulo de inclinación de una recta. Corresponde al ángulo que forma

la recta con su rumbo.

Rake: Es el ángulo que forma una recta con el rumbo de un plano que la contiene

DIMIN-USACH

Laboratorio N°13

CURSO: Geología y Mineralogía

Actitud de un elemento en el espacio

Para caracterizar la disposición de un estrato se indica el Rumbo y Manteo Real con sus respectivas orientaciones:

 Para el RUMBO: Si el ángulo medido desde el NORTE es 20º, en sentido de movimiento de las manecillas del reloj = N20°E o N°20. Medido en contra al movimiento de las manecillas del reloj = N20°W o N340°.

 La orientación de referencia del MANTEO REAL es el cuadrante (o dirección geográfica) hacia donde el plano cae. Por ejemplo, si nuestro estrato tiene un rumbo N40°W (dirección de línea de manteo es N40W ± 90 = N50 o N270) y está inclinado 30º, de tal forma que la parte NE del estrato está hacia abajo (y la parte SW hacia arriba), entonces el manteo es 30°NE.

Medición Brújula de Brunton

(Tomado de www.geovirtual.cl)

Utilizo esta página porque, a mi juicio, es la que entrega, junto con su explicaciones gráficas, la mejor explicación de cómo utilizar la brújula Brunton, las que nosotros poseemos en el Departamento de Ingeniería en Minas

(previo) Corregir declinación magnética (sesgo respecto el norte magnético, definido según región mundial)

(1) La brújula está en orientación del rumbo, junto a las rocas

(2) La burbuja del nivel esférico tiene que estar centrada

(3) La aguja tiene que estar libre

(4) Se toma el valor del RUMBO (N…E o N…W)

Para tomar el valor del rumbo se usan solo los cuadrantes del hemisferio superior

correspondientes a la circunferencia de la brújula. Existen dos posibilidades:

Caso 1: Una de las agujas marca entre 0-90º acimutal, en sentido de las agujas del reloj: Automáticamente se toma N [valor observado] E. En este caso siempre es "E"

Caso 2: Una de las agujas marca entre 270º-360 azimutal: Se usa la diferencia angular entre el norte y la aguja: N [360º-valor observado] W. En este caso siempre es "W". Para brújulas por cuadrante, el procedimiento es similar al primer caso, sólo que, como el movimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com