El turismo como generador de economía
Itzel MarcialInforme26 de Enero de 2016
3.110 Palabras (13 Páginas)306 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
ÍNDICE:
Introducción.
- Turismo y economía: ¿Qué son?
- Turismo.
- Economía.
- Impacto del turismo en el ámbito internacional.
- El turismo como parte del desarrollo de México.
3.1Turismo receptivo.
3.2 Turismo agresivo.
3.3 Participación en la economía.
3.4 Turismo entre los estados.
Lugares más visitados del país.
3.5 Posibles resultados del 2015.
- Factores de riesgo en el 2015.
- Análisis de datos.
Conclusión.
Fichas bibliográficas.
INTRODUCCIÓN.
El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes de nuestro país y del Mundo, es por ello que decidimos abarcar este tema pues el mismo no sólo impacta al sector económico, sino que cumple con funciones complementarias en términos económicos, ya que al impulsar el desarrollo local y regional, genera zonas de crecimiento local, estatal y nacional, lo que conlleva por ende, a que también el crecimiento se dé a nivel mundial.
Por ello, el turismo es importante para:
- La creación de empleos.
- La descentralización de la actividad económica.
- Sus efectos se ven reflejados tanto en el ámbito económico como en el social, el cultural, etc.[a]
El sector turístico visto desde la economía se define y es realmente importante, ya que es una actividad que afecta de manera positiva al desarrollo nacional. Para ser más concretos, en todos los países del mundo[b], el turismo significa una parte importante de su economía anual. Como actividad económica, se puede definir [c][d]por su demanda y los visitantes. Por otra parte, también [e]se refiere a los bienes y servicios producidos para atender a dicha demanda. En sí mismo, incluye una amplia gama de actividades diferentes, por ejemplo, transporte hacia y en los destinos, alojamiento, abastecimiento, compras, servicios de agencias de viaje, lo cual en conjunto, ayuda al incremento de los ingresos económicos de todas aquellas entidades relacionadas de forma directa con los turistas.
Pero para poder comprender todo lo anterior, es necesario comenzar por definir nuestros conceptos principales: [f]Turismo y economía; estas definiciones se desarrollarán en el primer tema.
- Turismo y economía. ¿Qué son?
- Turismo.
Según la Secretaría de Turismo del país (SECTUR), el turismo se puede definir de la siguiente manera:[g]
“Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, y otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado”.
También cabe mencionar que la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 1991, estableció que el turismo era el conjunto de actividades realizadas por personas durante los viajes, en locales situados fuera de su residencia habitual, por un período consecutivo que no excediese un año por motivos de ocios, negocios y otros. [h] La misma organización en 1983, definió al turista y excursionista. Con respecto al primero, estableció que es un visitante del local con permanencia de 24 horas y menos de un año por motivos de placer, vacaciones, deporte, negocios, etcétera. En cuanto al excursionista, es el visitante que permanece en el local por menos de 24 horas, incluyendo a los pasajeros en cruceros.
- Economía.
Es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo[i], ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad. El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad.
- Impacto del turismo en el ámbito internacional.
Para que exista un control a nivel mundial existen diferentes organizaciones nacionales (En nuestro caso sería SECTUR) que entregan informes a las internacionales o también éstas mismas por su cuenta se encargan de hacer sus propios registros, los cuales se acumulan a lo largo del año para que al final del año, compartan un informe para el mundo. Una de las organizaciones más conocidas e importantes dentro del sector turístico es la OMT (Organización Mundial del Turismo),[j] la cual aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental. Ofrece liderazgo y apoyo al sector.
Otras organizaciones son la WTTC y Oxford Economics (World Travel & Tourism Council y una organización de la Universidad de Oxford). Estos últimos en conjunto publican año con año un reporte y en el más reciente mostraron cómo la contribución de los viajes y el turismo influyó al PIB mundial. En resumen, se puede decir que:
[k]
“Hubo un crecimiento total del 9,8 % del PIB mundial (7,6 mil millones de dólares). Los visitantes procedentes de economías emergentes ahora representan un 46% de dichas llegadas internacionales, lo que avala el crecimiento y el aumento de oportunidades para el sector turístico. La contribución directa del viaje y el turismo al PIB fue de 2.364,8 mil millones de $ (3,1% del PIB total) en 2014 y en ese mismo año el viaje y el turismo supusieron 105.480.000 empleos directos (3,6% del empleo total, lo cual significa 1 de cada 11 empleo).” (Consejo Mundial del Viaje y el turismo, 2015)[l]
- El turismo como parte del desarrollo de México.[m]
México es uno de los países que atrae a una gran cantidad de turistas año con año, esto es gracias a que nuestro país tiene una gran riqueza ya que cuenta con paisajes maravillosos, una historia atractiva y representada en cada estado de forma diferente, ofrece un sinfín de museos, playas o iglesias; cuenta con desiertos, selvas tropicales, bosques, etc. Además de sus recursos naturales, también ofrece una amplia gastronomía, ideal para todo tipo de paladares [n]y para finalizar, ofrece todo esto a precios accesibles (hablando únicamente por los extranjeros).
Hasta hace unos años, a pesar de contar con todo lo anterior, el número de turistas no era tan grande pues el gobierno no hacía tanta publicidad, no contaban con infraestructura o con programas que apoyasen, cuidasen y protegiesen a nuestro patrimonio cultural. Pero esto ha cambiado pues año con año la inversión y publicidad que da el gobierno incrementa. Se empezaron a difundir diversos tipos (a nivel nacional e internacional) de invitaciones, mostrando a través de vídeos, imágenes, artículos o comerciales todo lo que podía ofrecer el país a los turistas.
- Turismo receptivo.[o]
En 2014, el flujo internacional de turismo presentó un nivel record histórico que lo posicionó de nuevo en la décima posición del ranking de los países más visitados de la OMT (El cual se presentó anteriormente) sobre llegadas de turistas internacionales. Y de acuerdo con el Banco de México, durante el mismo año se registró un aumento de 3.8% en el número de visitantes internacionales a México, al pasar de 78.1 millones de llegadas en 2013 a 81.0 millones de llegadas al cierre de 2014.
- Turismo egresivo.[p]
Ahora, hablando del mismo año pero, del turismo egresivo, los datos fueron distintos y no tan significativos, pues sólo se registró 11.2 millones de turistas nacionales al exterior, cifra 3.9% por debajo del monto observado en 2013. El comportamiento a la baja se asocia a la situación económica interna que se vivió durante esa época.(Secretaría de Turismo, 2015)
- Participación en la economía.
En 2013, último año disponible de la Cuenta Satélite del Turismo de México, el sector aportó el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en valores corrientes. Por su composición en el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) destacan los servicios de alquiler y negocios participaron con el 21.8%, el transporte de pasajeros con el 17.4%, los restaurantes, bares y centros nocturnos 10.0% y el alojamiento 8.4%. En el año 2013, el sector turismo participó con alrededor de 2.3 millones de puestos de trabajo, lo que representa el 5.9% respecto al total nacional.
...