Emowerment Una Herramienta Gerencial
Valeriiiaa26 de Marzo de 2014
2.981 Palabras (12 Páginas)337 Visitas
TALLER DE INVESTIGACIÓN II
PROYECTO:
EMPOWERMENT EN LAS ORGANIZACIONES
PRESENTAN:
•FLORES FERNANDEZ BELEN 11IGE047
•HERNANDEZ HERRERA PERLA XÓCHITL 11IGE115
•MARCELO HERNANDEZ CAROLINA 11IGE099
•SÁNCHEZ JONGUITUD VALERY LILIAN 11IGE090
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL
TURNO: VESPERTINO AULA: A5
1.1 INTRODUCCION:
Comenzó a principios de los años 70’s cuando en las organizaciones de todo el mundo empezaron a reemplazar su estructura tradicional por un mayor compromiso y alta involucración del personal.
Las organizaciones utilizan recursos, materiales, financieros y tecnológicos parallevar a cabo el desempeño de las actividades; específicamente el recurso humano representa un pilar fundamental para el logro de los objetivos de cualquiertipo de negocio. Este recurso se denomina talento humano, el cual se entiendecomo aquel capital que produce o es capaz de producir, mediante la operacióndiaria o la innovación, los más altos beneficios tanto para la persona como para lacompañía a la cual ofrece sus servicios.
No solo es el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en este grupo,sino también otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad:conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes,actitudes, habilidades, potencialidades, entre otros. Es conveniente acotar que, esel capital humano quien puede multiplicar el recurso financiero a través de susdecisiones.
Para competir dentro del entorno globalizado, altamente competitivo, detransformaciones profundas, aceleradas, dinámicas se exige un cambio radical enlas creencias, costumbres, valores de la empresa, donde las personas debenasumir roles diferentes y adoptar una visión de mayor apertura y flexibilidad ante elcambio. Para lograr esto se debe luchar por obtener el compromiso del trabajador,el cual solo se alcanzara si existe equilibrio y justicia empresarial; el verdaderotesoro que puede generar sostenibilidad y ventaja competitiva a la empresa es eltalento humano.
En tal sentido, existe también el ambiente de la gerencia que es considerada comoun proceso social encaminado por un director que tiene dentro de sus múltiplesfunciones, representa a la sociedad frente a terceros y coordinar todos losrecursos a través del proceso administrativo, con el fin de lograr objetivosestablecidos. El gerente es el responsable de cumplir con las actividades básicasde la administración en el desarrollo de sus relaciones, mantener un desempeñoorganizacional con criterios de eficiencia y eficacia, llevando a la prácticaconocimientos, habilidades y actitudes claves, así como aplicando herramientasque sean provechosas para el desarrollo organizacional.
Una de las herramientas es el Empowermet, el cual es utilizado por los gerentespara enfrentar retos y desafíos en la dirección y administración moderna, enespecial del principal activo de una organización el talento humano. Asimismo,permite brindar autonomía a los seguidores para que ejecuten de la mejor formalas tareas y responsabilidades asignadas. Además, se fundamenta principalmenteen un proceso educativo a los colaboradores, es decir transmitir una nueva culturainspirada en valores y conductas para realizar con libertad, iniciativa y autonomíalos roles en el trabajo en la que pongan en juego su ingenio, iniciativa y creatividad.
Desde esta perspectiva, se plantea una investigación orientada al Análisis de laaplicación del Empowerment como una herramienta en las empresas u oficinas deTamazunchale, S.L.P. con el fin de indagar si es aplicado y en qué medida, y encaso de que el gerente de la empresa posea debilidades, aportar sugerencias quepuedan ser útiles para el desarrollo de la organización y alcance de objetivos.
Es así como en este informe se presenta el planteamiento del problema, sesustentara con antecedentes y bases teóricas, que permiten la operacionalizacionde la variable, para conocer el tipo y diseño de la investigación, técnicas einstrumentos de recolección de datos, población, validez, confiabilidad.
La globalización y la aceleración de las nuevas tecnologías, han impulsado uncambio radical en la administración y cultura de las empresas, no solo en la formade enfrentar el mercado sino también en la toma de decisiones. Lasorganizaciones juegan un papel fundamental en la sociedad, tomando en cuenta aspectos culturales, políticos, tecnológicos, sociales que la caracterizan, los cualeshan contribuido de cierta manera a su progreso en un mundo globalizado, afrontando los retos que significan la globalización e internacionalización de losmercados: aumento de la competencia, exigencias de calidad por parte delpúblico, adaptación a la legislación vigente de cada país y también las situacionesmacroeconómicas.
Por ello, es relevante articular el trabajo de las organizaciones, a través de losrecursos materiales adoptados por las organizaciones debe facilitar el trabajosegún la actividad que realiza, para dar respuesta a sus necesidades y exigencias.
El recurso humano aporta talento, creatividad, iniciativa y dinamismo entre otrascaracterísticas, para la consecución y logro de los objetivos establecidos.Los empleados ya no dependen de la disposición de un jefe o supervisor pararealizar sus labores, ahora estos son responsables de sus propias acciones,trabajan en equipo y fungen como piezas importantes en el modelo de liderazgode la empresa. Por tanto, deben ser consideradas en las organizaciones su capitalmás importante, ya que en ellos se encuentran inmersos los conocimientos, lasorganizaciones públicas o privadas deben tomarlo en cuenta dentro de sus políticas. Esto debe partir de una serie de actividades que forman parte delproceso de desarrollo personal, como el empowerment que ayuda al equipo de laorganización a enfrentar retos y desafíos en la dirección y administraciónmoderna, especialmente del capital humano.
Así pues, es necesario descubrir las propias fuerzas de motivación personal, cadapersona es motivada de forma distinta y tiene fuerzas distintas a los demás; loimportante es reconocer que dada una oportunidad y el estímulo correcto, la gentetrabaja bien y en forma positiva.
Por esto, el empowerment se basa en otorgar a los trabajadores un mayor poder,en fortalecer las condiciones y acciones necesarias en el desempeño laboral yactuación personal de cada uno de los trabajadores y por ende de la organización.
Esto implica en una nueva filosofía de trabajo, donde las estructuras piramidalesse derrumben para dar paso a una organización más plena, donde la confianza esuno de los pilares fundamentales; no constituye una simple delegación de tareas yresponsabilidades, sino también de aprender a aprender, a guiar a la gente, convertirse en gerentes de su puesto. En términos generales significa confianza, valoración y respeto por la gente que constituye el equipo de trabajo.
1.1.1 PROCESO CREATIVO.
A) LLUVIA DE IDEAS
. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD. Asignar autoridad y responsabilidad sobre las actividades, y definir en conjunto estándares de excelencia.
RETROALIMENTACIÓN. Proveer de la retroalimentación oportuna sobre el desempeño de los miembros del proceso y reconocer oportunamente los logros.
CONFIAR EN EL EQUIPO y tratar a los colaboradores con dignidad y respeto.
ENFOQUE EN LA MEJORA CONTINUA.
INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN. Proveer de la capacitación, información y otras herramientas necesarias para alcanzar los objetivos y metas.
B) IDEAS DEL EQUIPO SELECCIONADAS
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.
RETROALIMENTACIÓN.
INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
C) IDEA SELECCIONADA Y SU DESCRIPCION
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD. Asignar autoridad y responsabilidad sobre las actividades, y definir en conjunto estándares de excelencia.
1.1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Teniendo presente que las empresas se encuentran deficientes por no tener un personal capaz de tomar decisiones por sí mismos, efectuar su trabajo sin supervisión, por la poca conciencia y motivación que este tiene en el desarrollo laboral y al no sentirse comprometido de aplicar las nuevas formas e ideologías de trabajo organizacional provoca el trabajo individualista, la poca comunicación y falta de confianza, por lo que el Empowerment pretende mostrar principalmente lo funcional, e integral que es aplicarlo en las diferentes organizaciones, siendo utilizada como una herramienta de la calidad total. Además, el Empowerment tiene el compromiso de ayudar a todo el personal sin distinción de la jerarquía, de transmitir y profundizar el cambio hasta obtener los resultados propuestos. Cumpliendo con las expectativas y exigencias del empresario.
1.2 NOMBRE DE LA EMPRESA.
LLUVIA DE IDEAS PARA DETERMINAR POSIBLES NOMBRES PARA LA EMPRESA
1. Consultoría de recursos humanos
2. Consultoría gerencial
3. Consultores independientes
4. Consultoría estratégica del talento humano.
NOMBRE SELECCIONADO:
“CONSULTORIA ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO”
EXPLICACION SOBRE LA MANERA EN QUE EL NOMBRE SELECCIONADO REUNE LAS CARACTERISTICAS SEÑALADAS EN ESTE.
Como se ha estado mencionando anteriormente y para darle un enfoque al empowerment, se ha asignado este nombre por la forma de expansión en la libertad de escoger y de actuar. Las premisas del empowerment deben ser promovidas por la direccion, en todos los niveles, estas son:
• Responsabilidad
...