Emporio Las Rosas
Osvaldo MerinoTarea14 de Junio de 2022
2.397 Palabras (10 Páginas)95 Visitas
[pic 1][pic 2]
GESTIÓN DE COMPRAS
INTERROGANTES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EMPORIO LA ROSA
NOMBRE: OSVALDO MERINO MEDINA
CARRERA: CONTADOR AUDITOR
ASIGNATURA: LOGÍSTICA
PROFESOR: HARDY HIDALGO LOAIZA
FECHA: 26 DE OCTUBRE DE 2021
DESARROLLO DE LOS ÍTEMS TEMÁTICOS DE LA EVALUACIÓN
EJERCICIO Nº 1: PROCESO DE COMPRA
Situación problemática: Modalidades de pago y su efectividad.
La empresa emporio La Rosa es una cadenas de cafeterías, heladerías y restaurantes, fundada en el año 2001. Por aquel entonces todo comenzó con un local ubicado en el Parque Forestal, enfocado principalmente a la venta de productos gourmet.
A finales de 2010 la tradicional cafetería y heladería comenzó a gestar su nueva área de negocios: la de las franquicias. Según cuenta Francisco Undurraga, quien fuera uno de sus dueños, ante el creciente éxito de sus locales, optaron por elaborar un proyecto que les permitiera franquiciar su modelo de negocios.
En el año 2016, se concretó la venta de Emporio La Rosa a la familia Bofill (controladores de Carozzi), dando un nuevo salto en su modelo de negocios. Bajo esta nueva administración se apuntó por mantener el sello artesanal de la marca y entregar un estándar de profesionalización muy potente. Además, la firma proyectó la apertura de 29 nuevos locales a nivel nacional al año 2021. Durante los próximos años también fortalecerán el negocio de la venta de productos en supermercados que concentra cerca de un 10% de los ingresos de la firma, donde hoy están en 200 salas con helados, guisos y bombones.
Interrogantes de la Situación Problemática Emporio la Rosa
1.- Tal como se planteó en la situación problemática, Emporio la Rosa es una cafetería y heladería, que cuenta con una amplia red de locales a nivel nacional.
Entendiendo que en la elaboración de sus productos participan múltiples proveedores con diversas características y cada uno tiene sus modalidades de pago, a continuación, describe 5 características positivas o negativas que tienen las siguientes formas de pago:
Pagos Anticipados | Pago al Contado | Pago a plazo |
El anticipo de proveedores representa un activo para la empresa, el cual se va amortizando a medida que el proveedor valla entregando los producto y/o servicios. Igualmente este adelanto puede suponer un beneficio o resguardo en el precio de adquisición de las materias primas en relación a la fecha en que se realiza el anticipo. | Dentro de los beneficios que tiene el pago al contado a los proveedores esta el no pago de intereses y comisiones por intermediarios, además de obtener el dinero de forma inmediata, evitando riesgos de no pago, evitando así el posible aumento de la cuenta de estimación de deudores incobrables, reduciendo perdidas por este concepto. | Dentro de las ventajas podemos mencionar tenemos el apalancamiento de la deuda que pueden realizar las empresas, permitiéndoles sacar partido a su liquidez, por lo cual pueden destinar esos recursos para otras compras necesarias o pagar facturas que están por alcanzar su fecha de vencimiento. |
Al realizar pago anticipados se pueden obtener descuentos por parte del proveedor por pronto pago, lo que se traduce para la empresa en un ahorro y por tanto un incremento en su liquidez. | Al comprar al contado puedes optar a conseguir mejores precios a través de ofertas mas atractivas, dependiendo de las cantidades de materia primas o productos que se van a adquirir. | Como proveedor no se obtendrá el dinero de forma inmediata, por lo cual deberá contar con recursos necesarios para no prescindir de esos recursos hasta la fecha de pago convenida. |
Se puede usar como garantía inicial para que un proveedor comience la elaboración de un producto que pueda ser personalizado o exclusivo. Además, de que algunos proveedores internacionales piden el pago por adelantado para exportar sus productos o materias primas. | Al pagar al contado se disminuyen las obligaciones futuras con los proveedores los cual evita aumentar los pasivos de la empresa. | El crédito simple que ofrecen las empresas de 30, 60 y 90, ofrece una muy buena alternativa a los proveedores de deuda a corto plazo, para que estos no deban concurrir a la banca en busca de créditos que le significara el pago de intereses y seguros asociados. |
Pueden ayudara los proveedores que no tengan suficiente flujo de caja para comprar los materiales necesarios para satisfacer un pedido de mayor envergadura. | Este método de pago posee diversas modalidades, como lo son: pago en efectivo, transferencia electrónica, tarjeta de débito y cheque, aunque este último puede ser cobrados de forma inmediata o en un plazo desde los 30 a 90 día dependiendo del acuerdo que se tenga. | Una desventaja para las empresas al dar plazo en el pago de las facturas es la posibilidad de que estas no sean canceladas o que una de las partes durante el periodo de crédito se declare en quiebra, lo que produciría en primera instancia reconocer una estimación de deudores incobrables y finalmente llevar a perdida los valores relacionados con la factura. |
Puede representar un riego de pérdida para la empresa, ya que al proveedor que se le adelanto el pago, puede entrar en proceso de quiebra. Se deben buscar ciertas características en los proveedores con las cuales se pueden evaluar, tales como: confiabilidad, calidad, comunicación clara y seguridad financiera. | Si bien el tener pagos inmediatos contra entrega de mercaderías o materias primas aumenta la liquidez de la empresa, el manejo de mucho efectivo al interior puede producir un riesgo a la hora del control de este si no se cuenta con una política de control interno optimo para el efectivo. | Otra de las desventajas que podría ocurrir al realizar pagos a plazo es el recargo de intereses por el tiempo que concurra hasta la fecha de vencimiento de la factura, además de las multas que se pudieran aplicar. Aunque actualmente existe una ley de pago a 30 días a favor de las empresas de menor tamaño. |
2.- Argumenta porque Emporio la Rosa se ve en la necesidad de utilizar las tres formas de pago: anticipado, contado y a plazo.
Debido a la variedad de servicios y productos con características específicas (sello artesanal) que ofrece la empresa Emporio la Rosa, ésta debe relacionarse con múltiples proveedores desde los más pequeños a las más grandes.
Como se caracterizo en le primer punto las formas de pago tiene tanto ventajas como desventajas y se utilizaran por la empresa según las necesidades que tenga con el proveedor.
Por ejemplo, tenemos el método de los pagos por adelantados hechos a los proveedores, los cuales por las características de las materias primas (como se desea mantener el sello artesanal) que no se pueden fabricar o extraer en grandes cantidades o el proveedor no tiene la capacidad o recursos necesarios para hacer frente a pedidos de mayor envergadura, por lo cual se hace necesario el adelanto de dinero. Otro ejemplo puede ser la importación de insumos, en donde los proveedores extranjeros solicitan un anticipo o el pago del total por adelantado para asegurar el despacho de la mercancía.
Luego tenemos los pagos al contado, que finalmente logra dar mayor liquides a los proveedores para que estos puedan cumplir fielmente con el abastecimiento de las materias primas para la fabricación de los diferentes productos que ofrece el Emporio la Rosa.
Finalmente tenemos el uso del pago a plazo, los que usualmente se usan a 30, 60 y 90 días. Si bien este método de pago permite a los proveedores realizar un apalancamiento de la deuda para destinar esos dineros a proyectos de inversión o pagos de facturas que estén pronta a la fecha de vencimiento, este método igual supone un riesgo para la empresa que da el crédito ya que puede suceder que en algún momento le haga falta esa liquides o que la empresa al que se le dio el crédito se declare en quiebra por lo cual no podrá recuperar esos recursos, teniendo que llevar esos montos a perdida.
...