Empresa. Concepto de empresa
xacex10245Práctica o problema21 de Abril de 2019
3.878 Palabras (16 Páginas)226 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
“Un negocio que únicamente es capaz de generar valor económico,[pic 4]
es un negocio pobre”.
Henry Ford
Objetivo
El lector comprenderá qué es una empresa y su clasificación, considerando el propósito y la interacción con diferentes tipos de organizaciones en un mundo altamente competitivo que exige transformaciones continuas y sustentables.
La empresa
Conceptos clave | |
Empresa: entidad que se constituye para satisfacer responsablemente las necesidades de una población que demanda bienes y servicios de acuerdo con las condiciones económicas, políti- cas, culturales, sociales, tecnológicas, medioambientales y legales en que se encuentra. Empresas comerciales o mercantiles: organizaciones cuya actividad se centra en comprar y vender, es decir, no necesitan alterar los productos que adquieren. Empresas de capital extranjero: organizaciones que surgen a partir de las aportaciones de otras nacionalidades. Empresas de capital nacional: organizaciones que surgen a partir de las aportaciones hechas por los nacionales dentro de su país. Empresas de capital o inversión privada: organizaciones que surgen a partir de la reunión de una o varias personas que aportan un patrimonio para su constitución. Empresas de coinversión: organizaciones que surgen a partir de aportaciones tanto nacionales como extranjeras. Empresas industriales: organizaciones que transforman elementos naturales en otro tipo de pro- ducto, o bien, por la transmutación de elementos físicos o químicos en otros. Empresas de inversión mixta: organizaciones que surgen a partir de participación del Estado y de particulares. Empresas de inversión pública o estatal: organizaciones que surgen a partir de la total participa- ción del Estado (este concepto no se debe confundir con la "public company" estadounidense). Empresas de servicio: organizaciones que comercializan valor intangible. Empresa social: organizaciones que ejecutan iniciativas orientadas a subsanar una necesidad social o medioambiental, dentro de un contexto local y, a su vez, obtienen valor económico a partir de ellas. |
Concepto de empresa
Una empresa o “negocio” es una organización dedicada a realizar actividades industriales, co- merciales o de prestación de servicios. Algunas tienen fines de lucro, es decir, buscan generar valor económico, mientras que otras su único propósito es brindar un valor social. En este libro utilizaremos indistintamente los términos empresa o negocio como sinónimos; de la misma for- ma, en ocasiones nos referiremos a la empresa como una organización del tipo formal, debido a que constituye un sistema perfectamente bien estructurado que interactúa con la sociedad, la economía nacional, el medio ambiente, la cultura de un lugar, etcétera.
[pic 5]
Bajo un punto de vista técnico, la empresa se ha definido como la unidad básica de la econo- mía actual, en la que el trabajo y el aparato administrativo logran una producción que satisface las necesidades de una demanda determinada por el contexto geográfico, social y/o cultural específico. La relación producto, mercado y empresa es la tríada que determina el dinamismo de los fenómenos socioeconómicos actuales. Sin embargo, esta clase de definición parece redu- cir la importancia de las empresas hoy en día y nos distancia de su significado en nuestra vida cotidiana más allá de las teorías. Diariamente nos encontramos rodeados de un conglomerado de empresas: la tienda de conveniencia cercana a nuestro hogar, el salón de belleza del centro comercial, la fábrica de chocolates más famosa en la actualidad, nuestro restaurante preferido o incluso, la propia universidad en la que estudiamos. Todas estas organizaciones, firmas o nego- cios sin importar su localización, actividad, objetivo, tamaño o propiedad, pueden ser definidos como empresas, debido, en mayor medida, a que utilizan materias primas, capital, trabajo y ha- bilidades administrativas de sus recursos humanos para producir o generar bienes y/o servicios que serán útiles para la sociedad a la que sirven.
Las empresas se encuentran prácticamente en todos lados y son parte intrínseca de la econo- mía de las naciones y de la vida de las personas. Gracias a ellas es que podemos adquirir bienes y servicios; además, son ellas las que brindan fuentes de trabajo y permiten la generación de ingresos para las familias y, como consecuencia, son las empresas quienes permiten que las eco- nomías nacionales prosperen. Trate de imaginar por un momento un mundo donde no existieran empresas que nos surtieran de los bienes y/o servicios más básicos (alimentos, ropa, etc.), siendo las mismas que permiten obtener un empleo a la población de todo un país. Esta idea es sencilla- mente imposible (figura 1.1).
[pic 6]
Figura 1. 1 Importancia de la empresa.
¿Cuál es el propósito de las empresas?
Las empresas se constituyen con el propósito de satisfacer responsablemente las necesidades que la sociedad demanda según el contexto político, económico, social, cultural, tecnológico, ecológico y legal en que se desenvuelven. Un negocio o empresa será entonces una entidad que se constituye para obtener una utilidad o ganancia, en otras palabras, valor económico. Sin embargo, aunque el fin de cualquier negocio sea la permanencia y la generación de valor eco- nómico, debemos recordar que ambos elementos no se obtienen si antes no se procura satisfacer responsable y éticamente una necesidad, y si el bien o servicio que ofrecemos no cumple por completo con lo que el cliente espera obtener al adquirirlo. De aquí se desprende la importancia de hacer hincapié en la permanente tarea de satisfacer los gustos y preferencias del cliente, en atender los constantes cambios tecnológicos para estar actualizados en el mercado que se abas- tece y en mejorar la calidad de los productos para evitar ser rebasados por otros mejores.
Principio en acción | Kodak y la transformación tecnológica |
En sus inicios, la empresa multinacional Kodak se dedicaba a la comercialización de película fotográfica destacando como líder en su ramo. Sin embargo, los avances tecnológicos permitie- ron el reemplazo de la fotografía analógica por la digital y, como consecuencia, las ventas de Kodak disminuyeron hasta el punto en que la empresa fue declarada en quiebra. En 2012 Kodak enfrentó la mayor de sus crisis a lo largo de toda su historia no sólo por el tamaño de su deuda con compañías tales como Amazon, Wal-Mart, entre otras, sino por el cierre de 13 plantas y el despido de cerca de 47,000 empleados. Actualmente la firma aún lucha por recuperarse siendo una empresa de menor tamaño y orientada únicamente a la fabricación de productos de impresión. Fuente: BBC News, Transformed Kodak emerges from bankruptcy: http://www.bbc.co.uk/news/business-23952800 |
El caso anterior ilustra que la supervivencia de la empresa dependerá siempre de la constan- te atención que la misma le confiera a sus bienes y servicios, así como de la convicción de mejo- rar e innovar constantemente, siempre teniendo en cuenta al cliente como su principal objetivo (figura 1.2).[pic 7]
Figura 1. 2 Elementos para la creación, permanencia y desarrollo de un negocio.[pic 8][pic 9][pic 10]
El objetivo fundamental de cualquier empresa es cubrir las necesidades de sus clientes sin importar su tamaño, giro o estructura de capital. Por ende, desde su creación las empresas deben identificar los intereses de sus consumidores y los productos o servicios con los que ellas pre- tenden satisfacerlos. Una vez en operación, deberán vigilar de manera constante que la calidad de sus procesos satisfaga las expectativas de sus clientes, por lo cual deberán actualizarse conti- nuamente al aprovechar la tecnología a su alcance. Además, deberán garantizar la generación de valor social a través de un esquema de legitimidad que permita que el entorno en el que se desa- rrolla la organización reconozca la labor de la empresa y su impacto positivo en la comunidad. Lograr lo anterior no es sencillo, ya que son muchos los factores a reunir y, por lo tanto, es fácil perderse, por lo que es sumamente recomendable que las empresas identifiquen claramente sus objetivos a corto, mediano y largo plazo a la luz de su propia identidad y perfil.
...