Empresa como sistema y sus procesos. El comercio electrónico
Enviado por Daniela Alejandra Sierra Moya • 21 de Abril de 2025 • Ensayo • 1.838 Palabras (8 Páginas) • 6 Visitas
Unidad 1: Empresa como sistema y sus procesos
Módulo: Administración
Docente: Edmundo Rodriguez
Alumno: Daniela A. Sierra Moya
Semana 2
Caso: El comercio electrónico se desaceleró con fuerza a finales de 2019 en Chile por la crisis social
El comercio electrónico se mantuvo lento en el último trimestre de 2019 en Chile, a causa de la crisis social, según un informe difundido por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Las ventas en línea el último trimestre de 2019 se desaceleraron fuertemente, registrando un alza de 16%, tras haber crecido un 29,8% el tercer trimestre del mismo año, señaló la entidad en el documento.
De acuerdo con la CNC las protestas, que comenzaron el 18 de octubre pasado, pegaron fuertemente en los resultados económicos del país.
El comercio electrónico sufrió los problemas de cierre de locales que imposibilitaron o atrasaron repartos, la dificultad de operar en un 100%, junto a mayores dificultades logísticas que afectaron los resultados del sector, explicó el reporte.
Por otra parte, el consumidor también restringió su consumo producto de la contingencia nacional.
El informe mostró que el mayor golpe lo experimentaron los sectores del turismo y la entretención, con una baja de 5% durante el cuarto trimestre del año anterior.
En tanto, el comercio y los servicios registraron un crecimiento por debajo del promedio histórico, con un alza de 18% anual en el periodo analizado, en comparación al 37% de los últimos seis años.
Para los próximos meses, la CNC espera que el comercio en línea retome su crecimiento previo al estallido, junto con la normalización del funcionamiento del sector, que continuará ganando participación dentro de las compras de los consumidores.
La Cámara aseguró en el documento que durante el segundo semestre de 2019, las transacciones en línea crecieron un 22,3% anual, por debajo del primer semestre (32,9%).
Con este resultado, 2019 cerró con un alza de 27,2% interanual.
Desarrollo
Los eventos sociales y políticos pueden tener un impacto significativo en las tendencias económicas. En el caso de Chile, la crisis social de 2019 afectó diversas áreas de la economía, incluido el comercio electrónico.
El estallido social en Chile, que comenzó en octubre de 2019, trajo consigo una serie de protestas, disturbios y alteraciones en la vida cotidiana que afectaron el comportamiento de los consumidores y las empresas. A nivel de comercio electrónico, varios factores pudieron haber influido en la desaceleración:
Inseguridad y cierre de tiendas físicas: Muchas tiendas físicas tuvieron que cerrar temporalmente durante las protestas y el toque de queda, lo que afectó tanto las compras presenciales como la logística de entrega para las tiendas online.
Pérdida de confianza del consumidor: La incertidumbre y el ambiente social podrían haber hecho que los consumidores fueran más cautelosos con sus gastos. Esto afectó tanto las compras en línea como las compras físicas.
Interrupción en las cadenas de suministro: La crisis también afectó las cadenas de suministro, lo que provocó retrasos en la entrega de productos y dificultó la operación de plataformas de comercio electrónico, sobre todo aquellas que dependían de envíos internacionales o de regiones fuera de Santiago.
Cambios en las prioridades de consumo: Durante una crisis social, los consumidores tienden a centrarse en lo esencial y reducir el gasto en bienes no imprescindibles, lo que afectó la demanda de muchos productos vendidos en línea.
Aunque, por otro lado, a largo plazo, este tipo de crisis a veces puede acelerar la adopción del comercio electrónico, ya que las personas buscan alternativas más seguras o cómodas para comprar desde casa, una tendencia que se observó más intensamente durante la pandemia de COVID-19, que comenzó a fines de 2019 y continuó en 2020.
1. ¿Qué problema económico se detecta en el caso expuesto? Fundamenta.
En este caso, el principal problema económico que se detecta es una reducción en la actividad económica debido a la combinación de incertidumbre social, disminución del consumo y dificultades en las cadenas de suministro. A nivel microeconómico, esto afectó directamente tanto a los consumidores como a las empresas, y a nivel macroeconómico, contribuyó a una desaceleración general de la economía. Para fundamentarlo, se pueden identificar varios aspectos clave:
1. Disminución del consumo interno
El consumo es uno de los motores más importantes de una economía. Cuando los consumidores sienten inseguridad —ya sea por el contexto social, por la violencia de las protestas o por la incertidumbre política— tienden a reducir sus gastos. Este comportamiento es conocido como "desconfianza del consumidor". En el caso de Chile, la crisis social creó un ambiente de incertidumbre que llevó a muchos a priorizar el ahorro en lugar del gasto, lo que afectó la demanda de bienes y servicios, incluidos los productos vendidos por medio del comercio electrónico.
Efecto directo en el comercio electrónico: Al reducirse el consumo, especialmente en bienes no esenciales, las empresas que operan en línea también vieron una disminución en sus ventas, lo que refleja una desaceleración de este sector en particular.
2. Interrupción en la oferta y las cadenas de suministro
La crisis social no solo afectó la demanda, sino también la oferta. Durante las protestas y el toque de queda, muchas empresas no pudieron operar con normalidad. Las tiendas físicas cerraron, pero, además, muchas plataformas de comercio electrónico también enfrentaron problemas logísticos, como:
* Retrasos en los envíos debido a la interrupción del transporte, los bloqueos de calles y la violencia.
* Desabastecimiento de productos debido a dificultades en la cadena de suministro, tanto local como internacional.
Esto causó un desajuste entre la oferta y la demanda, lo que puede generar efectos negativos como el aumento de los precios (inflación) o la escasez de productos, lo que también afecta la estabilidad económica.
...