Empresas Manofactureras Y De Servicios
yarimaibarra31 de Agosto de 2014
2.419 Palabras (10 Páginas)279 Visitas
EMPRESAS MANUFACTURERAS Y DE SERVICIOS
Empresas manufactureras
Son aquella que transforman las materias primas en artículos terminados”. Las empresas manufactureras convierten la materia prima en productos terminados y por lo general utilizan cuatro cuentas las cuales las conforman: almacén de materiales directos, suministros de fábrica, producción en proceso y almacén de artículos terminados.
Características:
Se sintetiza e reunir 3 elementos:
1.- Invierte en maquinaria.
2.- Dimensión de materia prima.
3.- Se clasifica en 2 que son bienes de consumo final y producción.
Manufactureras (productos):
A- Producto físico, durable.
B- Pueden ser producidos, almacenados, transportados.
C- Escaso o nulo contacto: cliente con sistema de producción.
D- Tiempo de respuesta: horas, días, semanas.
E- Grandes instalaciones: mercados regionales, nacionales, internacionales.
F- Calidad más fácil de medir.
Elementos:
• El almacén de materiales directos: muestra de los materiales disponibles para el procesamiento del producto.
• Suministro de fábrica: esta conformada por las provisiones que se usan para el mantenimiento, reparación, y limpieza de la fábrica.
• Producción en proceso: muestra el costo de los vienes que intervinieron para realización del producto terminado.
• Almacén de artículos terminados: recolecta el costo de los vienes cuya producción ya se ha completado.
EMPRESAS DE SERVICIO
Sector servicios o sector terciario es el sector económico que engola todas aquella actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de vienes. Empezó a principio del siglo XIV. No compran bienes de forma directa, sino servicio que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como: comercio, transporte, comunicaciones, finanzas, turismo, hotelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, en los presentes estados o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia). Entre otros.
Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario): aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución u consumo.
El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías mas desarrolladas permite hablar del proceso de tercerización.
El sector de servicios o sector terciario se compone de las áreas “suave” de la economía tales como:
Comercio (mayorista, minorista, franquicias)
Actividades financieras (banca, seguros, bolsas y otros mercados de valores).
Servicios personales, los mas importantes de los cuales son los que se identifican con el estado de bienestar (especialmente educación, sanidad, y atención a la dependencia – servicios públicos, se presten por el estado o por la iniciativa privada). Pero también otros (como peluquería).
Servicios a empresas de cualquier sector, como la gestión y administración de empresas (incluyendo el nivel ejecutivo), la publicidad y las consultorías y asesoramientos económicos, jurídico, tecnológico de inversión, entre otros.
Función publica, administración publica, actividades de representación política y de servicios a la comunidad, como las actividades en torno a la seguridad y defensa (ejercito, policía, protección civil, bomberos, etc.) y las actividades en torno a las justicia (jueces, abogados, notarios, etc.).
Hotelería y las actividades en torno al turismo.
Las actividades en torno al ocio, la cultura, el deporte y los espectáculos, que incluyen las llamadas industrias audiovisuales o de imagen y sonido (industria musical, industria cinematográfica y similares, como los video juegos); la industria editorial se incluye, con las artes graficas, entre los sectores industriales (es decir, en el sector secundario).
Transporte y comunicación, especialmente los medios de comunicación de masas o sociales (periodismo escrito – prensa-, radio y televisión).
Telecomunicaciones, especialmente los medios personales (telefonía).
Otras aplicaciones de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), especialmente la información e internet.
Diferencias:
Las empresas manufactureras transforman la materia en productos para el consumo y las empresas de servicios no, ya que no transforman materiales.
Las manufactureras crean bienes que les sirve a la comunidad para satisfacer las necesidades de consumo y las de servicios para hacerles la vida más útil.
Las manufactureras al estar en funcionamiento pueden almacenar sus recursos y tenerlos a su disposición para su transformación, en cambio la de servicio no pueden almacenar ya que podemos estar hablando de un transporte, de luz o más bienes que es necesario hacerle llegar a la sociedad y no almacenarlos.
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y ORGANIZACIONES CIVILES
Organizaciones gubernamentales:
Entre los múltiples significados de organismo, en este caso nos interesa destacar el que asocia el concepto a las instituciones y entidades compuestas por varios sectores o dependencias. Gubernamental, por su parte, es un adjetivo que permite nombrar a lo que está vinculado al gobierno como autoridad política de un Estado.
Un organismo gubernamental, por lo tanto, es una institución estatal cuya administración está a cargo del gobierno de turno. Su finalidad es brindar un servicio público que resulta necesario para la ciudadanía.
Por lo general, los servicios brindados por los organismos gubernamentales son gratuitos y se solventan a través de los impuestos y de otros ingresos que percibe el Estado. El Presupuesto Nacional se encarga de determinar cuántos fondos recibe cada organismo gubernamental. En algunos casos, los organismos gubernamentales también generan sus propios fondos o parte de ellos.
Las características de los organismos gubernamentales pueden ser muy variadas según su ámbito de acción y el país en el que se encuentran. Hay organismos orientados a cuestiones económicas, sanitarias, administrativas, etc.
Son aquellas instituciones que dependen del estado en una economía nacional. La actividad económica del sector público abarca todas aquellas actividades que el estado y sus empresas posee o controla. El papel y el volumen del sector público dependen en gran medida de lo que en cada momento se considera que constituye el interés público.
El papel que desempeñan las instituciones gubernamentales es fundamental para el desarrollo de las microtecnologías, ya que gracias a los programas de apoyo que promueven cada una de ellas, proporcionan porcentajes considerables para el financiamiento del desarrollo de dichas tecnologías.
Organizaciones civiles o no gubernamentales (ONG)
Se denominan ONG a las organizaciones no gubernamentales que actúan sin fines de lucro, las cuales son privadas, y están amparadas por leyes específicas según el Decreto Legislativo N° 719 modificado con la ley 28386, denominada Ley de Cooperación Técnica Internacional.
Estas organizaciones realizan labores muy importantes en comunidades donde el estado o gobierno no llega con la eficacia y prontitud que sus problemas demandan o requieren.
Diversas ONG´s de nuestro país han adquirido forma debido a las importantes actividades que realizan en problemas como salud, educación, medio ambiente y recursos naturales, reforestación, rehabilitación de adictos a las drogas, alcohol, alfabetización de adultos, generación de empleos, rehabilitaciones físicas, planificación familiar, etc. Siendo así sus objetivos principales:
Promover y ejecutar programas de promoción en tal o cual
...