ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Economia

doria4527 de Mayo de 2014

643 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

Este trabajo se hizo para poder analizar los grandes cambios en cuanto a economía actual y pasada de México.

Pero primero daré el concepto general de lo que es la encomia, como se desarrolla en empresas y su gran valor para ellas.

Hoy por hoy, la sociedad mexicana ha regresado al mal de ignorar el largo-plazo. El largo plazo es el próximo sexenio, y a veces el próximo mes.

Aquí nos habla de cómo ha cambiado el país desde los 70’s, sus quiebres, algunas buenas y otras no tan buenas. Algunos de estos problemas es la explotación al trabajador mexicano por parte del gobierno.

Una de los principales problemas en el país por la crisis económica es el endeudamiento externo que tiene nuestro país.

La economía es la ciencia social que estudia:

• La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;

• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);

• Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Expresado lo anterior de forma sintética, puede definirse la economía como la ciencia que estudia cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.

A aquel que estudia y analiza la economía de forma profesional se le llama economista.

La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 1. Potencia económica más grande de Hispanoamérica, la 2.ª de América Latina y la 3. economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil. Según datos de 2009 del FMI, el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo (PPA), supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11. Más grande del mundo.17 —aunque en 2001 había sido la novena— y la número 14 por Tipo de cambio. Las corporaciones Moody's y Fitch IBCA le han otorgado grados de inversión a la deuda soberana de México.

A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per cápita, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana y rural.19 Algunos de los retos para México siguen siendo mejorar la infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir la desigualdad del ingreso.

La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución del gas natural para modernizar la infraestructura. Se trata de una economía orientada a las exportaciones, con un comercio exterior regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, el cual entró en vigor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com