ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo El Arte De La Guerra

juliocaguilar30 de Abril de 2012

674 Palabras (3 Páginas)877 Visitas

Página 1 de 3

MATERIA:

TALLER DE LÍDERES

ENSAYO

EL ARTE DE LA GUERRA

MAESTRA:

LIC.KARLA MONTIJO

Alumno: Julio Cesar Aguilar Álvarez

Grupo: 601

Introducción

El arte de la guerra es un libro de estrategias militares que fue escrito en el Siglo V antes de Cristo, el cual nos habla de cómo conquistar y derrotar a nuestros enemigos sin tener que pelear o utilizar las armas, este libro ha servido de inspiración a grandes conquistadores como Napoleón Bonaparte, Maquiavelo y muchos más, se ha convertido en uno de los libros mas importantes ya que a el día de hoy ninguna de sus máximas ha quedado obsoleta a pesar de su antigüedad son actuales y se pueden utilizar en otros ámbitos, no solo en los militares sino en la administración y la mercadotecnia solo basta cambiar sus conceptos y adecuarlos por ejemplo: Ejercito-Empresa, Armas-Recursos, Campo de Batalla-Industria o Mercado, Vencedor-Exitoso, etc. Ya que su estrategia se basa en conocer sus propias fortalezas y descubrir las debilidades de su Enemigo-Competencia.

Así pues la lectura de este libro nos ayudara a implementar una Cultura Organizacional que ayude a nuestra empresa a ser exitosa y a nuestros productos a conquistar el mercado.

Cuerpo del ensayo

En estos tiempos las personas dedicadas a la Administración de Empresas y a la Mercadotecnia sugieren que las enseñanzas contenidas en El arte de la guerra pueden aplicarse fuera del ámbito militar. En tiempos recientes, el libro ha sido utilizado como guía en programas de dedicados a la gestión de conflictos y la cultura corporativa. Numerosos hombres de negocios dicen haber encontrado maneras de resolver sus conflictos, en las estrategias y tácticas descritas por Sun Tzu.

La piedra angular de este texto se basa en dos principios básicos: Todo el arte de la guerra se basa en el engaño y el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar.

A si pues se trata de un libro que recomienda estrategias para consolidar la victoria en una guerra, buscando aplastar al enemigo, valiéndose de miles de tácticas, artimañas, traiciones, engaños, también es un texto que se puede aplicar a otras disciplinas haciendo caso omiso de la parte que daña al enemigo y buscando el beneficio común de las partes protagonistas, como lo es en este caso el mercadeo ya que en el ámbito de la mercadotecnia y Administración es sano que existan varios vencedores ya que con esta situación se activa la libre competencia de mercado y entre los productos.

De igual manera se aplica el segundo principio básico de este texto por parte de los estudiosos de la mercadotecnia al visualizar las estrategias del los océanos Azul y Rojo los cuales basan sus principios en que una guerra que dura mas de la cuenta, desgasta, acaba con los recursos y hasta aburre alos contrincantes, lo cual se muestra en la fase del océano Rojo, por otra parte el océano Azul nos conlleva a revisar nuestras fortalezas y emplearlas de tal manera que nuestra competencia ni siquiera pueda contra-atacarnos, y de esta forma ganar la guerra sin luchar ;el ejemplo más claro de esta situación lo miramos en la industria de los circos que al estar completamente competido el Cirque do Solei le dio un giro de 3600 a dicho espectáculo de tal manera que ningún otro circo le cause competencia.

Es importante resaltar cómo el General Sun Tzu, tuvo la visión de determinar estrategias tan valiosas para lograr una victoria en una guerra y que al paso de los años es decir en la actualidad se tienen en cuenta para administrar una empresa, negocio o inclusive un país con una visión muy acertada.

Y Si estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com