Ensayo Emprendimiento en México
Emiliano Moreno GenovezEnsayo16 de Febrero de 2020
911 Palabras (4 Páginas)2.482 Visitas
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis por medio de un ensayo de como se relaciona la creatividad y la innovación en el emprendimiento, además de la importancia que tiene todo ello en un país como México, puesto que cuenta con índice muy alto de pobreza, desempleo, viendo así al emprendimiento como una solución para mejorar la calidad de vida de la población mexicana, mencionando de igual forma algunas organizaciones que se encargan de apoyar a jóvenes, familias con ganas de emprender y salir adelante.
La importancia de la creatividad y la innovación en el emprendimiento en México
En la actualidad el emprendimiento es un tema muy importante, cosa que ha sido parte de la innovación actual, puesto a que en anterioridad solo los “valientes” se atrevían a ser capaces de ello. El emprendimiento es mucho más que comenzar un negocio nuevo, sino que es la oportunidad de convertir a las personas en creativos, proactivos e innovadores, dejando a flote esa parte que cualquiera debería tener en su sangre, independientemente a cada profesión. La creatividad surge desde la imaginación e inspiración, que es donde se comienza a dar vueltas en cuento a la idea de un nuevo proyecto y surgen ahí las etapas del proceso creativo: el cuestionamiento, la investigación, la incubación y la iluminación. En la actualidad existe un creciente discurso en torno a la importancia de desarrollar la creatividad vinculada a los procesos de innovación y emprendimiento en la sociedad para alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible y de resultado se obtiene una idea revolucionaria con gran utilidad, y es para un emprendedor algo fundamental al iniciar su plan de negocio, puesto a que con la creatividad, les ayudara a diferenciarlos de la competencia. Pero es imposible mencionar la creatividad sin la innovación, puesto a que una sin la otra da como resultado una idea más sin ser llevada a cabo o un proyecto que no representa rivalidad frente a la competencia.
Desafortunadamente al combinar esta percepción y la baja calidad laboral en el país, se genera un grupo de nuevos emprendedores que aunque contribuyan al crecimiento de las Pymes, en su gran mayoría lo hacen sin un fundamento claro, se dejan impulsar por la necesidad y no por el conocimiento del negocio, trayendo consigo la caída de varios de proyectos en el corto plazo.
Esta claro que en México urge el fomentar la innovación y la productividad, puesto a que sin ellas no seria posible el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, lo curioso de ello es que a pesar de que el gobierno siempre hace mención al tema, sus planteamientos no dan lugar y se vuelven nítidos ante las décadas de muy bajo crecimiento. Actualmente, son los emprendedores los que pueden llegar a cambiar la forma en que vivimos, si sus iniciativas empresariales triunfan, generarán riqueza y con ello una mejora de condiciones de vida para millones de personas. Sin embargo, en muchos casos, los obstáculos que enfrentan los llevan al fracaso. Por eso, en México se debe apoyarlos, pues ellos serán quienes impulsen la economía con la creación de empleos.
Actualmente hay grupos u organizaciones que se encargan de ayudar a impulsar el emprendimiento, como la ASEM (Asociación de Empresarios Mexicanos) se encarga de buscar espacios de dialogo con el presidente electo para impulsar el emprendimiento de alto impacto, ya sea social o ambiental y así hacer de México un mejor país para emprender.
De igual forma esta Ashoka que lleva 40 años trabajando y así ha impulsado el emprendimiento y la innovación social. Esta selecciona a emprendedores que mediante sus proyectos transforman la sociedad, generan beneficios para todos y mejoran la vida de las personas y las apoya de forma financiera durante tres años para que el emprendedor pueda dedicarse de tiempo completo a su idea y pueda consolidarla. El monto se define de
...