ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Empresas Africanas Multiculturales


Enviado por   •  21 de Abril de 2022  •  Ensayo  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

GRUPO 5

LIZ MONCADA

JOHANNA  CARDENAS

 ANA MARIA ERASO

LA EXPERIENCIA MULTICULTURAL DE LA EMPRESAS AFRICANAS

Cuando se habla de África es importante partir de es el tercer continente mas extenso         del mundo, la población supera los mil trecientos millones de habitantes, que corresponde al 15% del total de la población mundial, el continente se divide en 54 estados soberanos.

Basados en esta información daremos paso a analizar como es el comportamiento de las personas y la relación que existe entre cultura y gestión teniendo en cuenta la diversidad cultural que existe en el continente,  la experiencia africana a diferencia de lo que ha pasado en otros continentes  cuando se intentan adoptar modelos económicos de éxito por la diversidad y cantidad de países que existen no se ha podido adoptar de manera que genere una estabilidad económica y tecnológica que potencialice el continente.

Para entender lo indicado anteriormente se debe tener en cuenta que África tiene un historial de violencia patrocinados por varios países “amigos” tanto del bloque socialista como capitalista que han venido patrocinando a grupos extremistas, el problema de todo esto es que el ganador impone un sistema que no pudo llegar a buen termino debido a la poca preparación de los dirigentes a una inadecuada planificación, una deficiente gestión y una corrupción galopante sumada a dirigentes que dependiendo de sus intereses han venido adoptando uno u otro modelo no porque se halla estudiado de manera  concienzuda sino porque no afectaban sus intereses.

Ahora bien los que se ha podido identificar que a diferencia de lo que pasa en las empresas occidentales en donde el trabajo es el eje fundamental de la vida del trabajador, en Africa el clan de origen es su eje mas importante, el cual mantienen y desarrollan todo el tiempo y ven el trabajo como un medio que debe beneficiar a toda la comunidad de manera duradera derivando unas obligaciones que para el empleador occidental no es entendible pues la persona debe participar en todos los acontecimientos de clan por lo que el ausentismo frecuente de los trabajadores es cuestionado y mal visto por el empleador occidental.

Las empresas occidentales durante las últimas décadas han tratado de imponer sus modelos de producción sin mucho éxito, toda vez que los Africanos a pesar que ellos son la fuente del empleo que realizan, son percibidos como explotadores generando la los trabajadores no sean estables den sus trabajos toda vez que la cultura en el país es demasiado arraigada y siempre va a primar el sentido de comunidad.

Este país tiene un componente importante y muy marcado en su población llamado modelo circulatorio africano que quiere decir que lleva un eje transversal de socialización colectiva que consisten en la creación de vínculos entre clanes y comunidades, el cual tiene reglas de apertura de hospitalidad de intercambio complementario de bienes y de información entre clanes y sus aliados.

Este eje se realiza por medio de reuniones de intercambio entre miembros de grupos pares, es decir se las personas de la misma edad y sexo discuten problemas encontrados intercambian información y se enriquecen mutuamente, generando la apertura a nuevas comunidades.

Las empresas occidentales en África desconocen y rechazan el modelo circulatorio, lo que origina que no puedan controlar el ausentismo y los retiros y mucho menos logren incentivarlos y moverlos a cumplir con los horarios.

Los problemas de trabajo y productividad provocados por el multiculturalismo pueden resolverse si se aplica la conciliación inteligente, que consiste básicamente en acordar entre un punto medio que beneficie a la comunidad y que no afecte a la empresa, cuando se habla de beneficiar a la comunidad es porque para los africanos como ya lo hemos indicado anteriormente  es más importante lograr el beneficio para su clan que para ellos mismos, aprenden en conjunto y practican la solidaridad en el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com