ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Organismos Internacionales

itsirving2 de Marzo de 2015

2.567 Palabras (11 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 11

El presente ensayo tiene como objetivo analizar los diferentes organismos internacionales y en particular como es su impacto en la economía mundial.

Los organismos internacionales, particularmente el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio, como las entidades más representativas del capitalismo, desempeñan un rol principal en el proceso de globalización. El papel del banco mundial no se circunscribe a otorgar préstamos a los países pobres y en desarrollo, sino que impulsa a estos países a abrir sus economías a través de la libre circulación de capitales y mercancías, reordena sus sistemas productivos, alienta la exportación de recursos naturales y acentúa el endeudamiento externo; en tanto que, el Fondo monetario internacional dice relación con controlar la deuda y la inflación, privatizar el patrimonio público y reducir los gastos sociales, lo cual induce a abrir las economías al mercado global para que las empresas transnacionales puedan accionar libremente.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El Fondo Monetario Internacional fue planteado por Bretón Woods en junio de 1994 en una reunión de 130 delegados de 44 países aliados de la segunda guerra mundial pero entro en vigor oficialmente hasta diciembre de 1995.

El Fondo Monetario Internacional es una institución que en la actualidad reúne a 188 países, cuyo objetivo es fomentar la cooperación monetaria internacional, fomentar la estabilidad cambiaria, contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial, impedir que las grandes potencias económicas cayeran de nuevo en la situación de los años 30, durante un periodo donde las devaluaciones de la moneda y las decisiones sobre políticas económicas habían creado enormes tensiones internacionales, infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y anónima el desequilibrio de sus balanzas.

El Fondo Monetario Internacional otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que experimentan problemas en su balanza de pagos. Un país miembro tiene acceso automático al 25% de su cuota si experimenta dificultades de balanza de pagos. Si necesita más fondos, tiene que negociar un plan de estabilización. Se aspira a que cualquier miembro que reciba un préstamo lo pague lo antes posible para no limitar el acceso de crédito a otros países.

Las cuotas se denominan derechos especiales de giro (DEG), un activo de reserva internacional que sirve como unidad de cuenta del fondo monetario internacional.

E.E.U.U. Es el país miembro con mayor cuota, y Tuvalu el menor. El director del fondo monetario internacional siempre ha sido europeo. Cada país tiene un determinado poder de voto dentro del organismo, dependiendo del tamaño de su economía, cuenta corriente, reservas internacionales y otras variables económicas. Las decisiones se toman por una mayoría calificada del 70%, aunque algunas decisiones más importantes se adoptan por una mayoría del 85%. E.E.U.U posee el 16.74%, este sistema le otorga de facto un poder de veto sóbrelas decisiones tomadas por el organismo financiero. En total hay 24 directores ejecutivos elegidos entre los países miembros del fondo. Solo E.U.A., Japón, Alemania, Francia y Reino Unido, pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro país. China, Arabia Saudí, y Rusia eligen de facto un director cada uno, los demás 16 directores son elegidos por bloques de países.

BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial es una organización internacional que se fundó en 1994 en la ciudad del Distrito de Colombia, E.E.U.U., bajo la dirección de Jim Jong Kim. Es uno de los organismos especializados del sistema de las naciones unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. El Banco Mundial pasó de ser una entidad única a un grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas. Las cuales son:

- El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

- La Asociación Internacional de Fomento (AIF).

- La Corporación Financiera Internacional (IFC).

- El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (MIGA).

Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo que apoyan una amplia gama de inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector privado y financiero, agricultura y gestión ambiental y de recursos naturales.

El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 188 países miembros, estos países son representados por una junta de gobernadores, ellos tienen la facultad para tomar las decisiones finales del banco. Dentro de sus funciones se encuentran admitir o suspender a países miembros, hacer autorizaciones financieras y presupuestos. Los gobernadores se reúnen anualmente o cuando la mayoría de los representantes lo requiera. La duración de su cargo se estipula por cinco años con derecho a reelección. La junta de gobernantes delega la responsabilidad de proyectos y decisiones a los directores. El presidente del Banco Mundial es elegido por sus miembros y presidente del directorio ejecutivo.

Los bancos multilaterales de desarrollo son instituciones que brindan apoyo financiero y asesoría profesional para actividad de desarrollo económico y social en los países en desarrollo:

- Banco Africano de Desarrollo

- Banco Asiático de Desarrollo

- Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

- Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.

Estos se caracterizan por tener un amplio número de afiliados, incluidos países en desarrollo prestatarios y países donantes desarrollados.

El grupo del Banco Mundial está llevando a cabo un programa de cambios para promover la inclusión, innovación, eficacia, y rendición de cuentas el cual comprende también ampliar su colaboración con la ONU, El Fondo Monetario Internacional (FMI) otros bancos multilaterales de desarrollo, los donantes, la sociedad civil y las fundaciones.

GENERAL AGREEMENT ON TARIFFS AND TRADE (GATT)

El GATT es el acuerdo de igualdad de trato y multilateral que regula el comportamiento a seguir por los estados firmantes en la práctica del comercio internacional. El GATT contribuyó a un crecimiento mundial debido al éxito en las continuas reducciones de aranceles, de 1970 a 1980, tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a niveles muy bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos a idear formas de protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia en los mercados, creando altas tasas de interés.

El GATT es un sistema de reglas fijadas por naciones mientras que la OMC es un organismo internacional.

La OMC expandió su espectro desde el comercio de bienes hasta el comercio del sector de servicios y los derechos de la propiedad intelectual.

A pesar de haber sido diseñada para servir acuerdos multilaterales, durante varias rondas de negociación del GATT, particularmente en la Ronda de Tokio, los acuerdos bilaterales crearon un intercambio o comercio selectivo y causaron fragmentación entre los miembros. Los arreglos de la Organización Mundial del Comercio son generalmente un acuerdo multilateral cuyo mecanismo de establecimiento es el del GATT.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)

La Organización Mundial del Comercio se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible. Está integrada de 153 miembros, que representan casi del 95 por ciento del comercio mundial. Aproximadamente otros 30 países están negociando su adhesión a la organización.

Las decisiones son adoptadas por el conjunto de los países miembros. Normalmente esto se hace por consenso, también es posible recurrir a la votación por mayoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com