Ensayo Sobre Formatos Comerciales
Michel HernandezResumen20 de Abril de 2020
716 Palabras (3 Páginas)356 Visitas
Michel Madelen Hernández Calderon
Programa: Asesoría Comercial
Ensayo Sobre Formatos Comerciales
Primordialmente para empezar los formatos comerciales son establecimientos fijos, no ambulantes utilizados principalmente para vender en ellos productos de consumo al público en general. Los formatos comerciales por lo general se diferencian por su tamaño y por la diferencia de productos, dicho esto existe una gran variedad de formatos comerciales que ofrecen infinidad de ventajas, como lo es la variedad de productos, precio, marca, calidad, etc. Hay que tener en cuenta que depende de los consumidores decidir por cuál de los formatos comerciales optan de tal manera que obtengan los mayores beneficios posibles teniendo en cuenta que el principal objetivo de estos formatos es cumplir con las necesidades y requerimientos del cliente.
Existen dos tipos de formatos comerciales en las cuales se encuentran los minoristas y los mayoristas. Los formatos minoristas son empresas que poseen diversas características dependiendo a su ubicación, superficie comercial, surtido o atención al cliente. Se diferencian de las empresas comerciales mayoristas en que ponen en contacto al fabricante o productor de un determinado producto con el consumidor final.
A su vez los formatos comerciales se clasifican dependiendo del producto que se esté ofreciendo es decir se esté vendiendo. Existen los Establecimientos de alimentación que trata de si los productos mayoritarios son de alimentación y bebidas; y los Establecimientos de productos no relacionados con la alimentación serian todo lo contario aquellos que las ventas principales provienen de los productos no relacionados con la alimentación. Estas dos clasificaciones pertenecen al comercio físico y lo que es el comercio sin estas presencias físicas estaríamos hablando del comercio eléctrico o digital es decir por catálogos, por vending, por reuniones entre otras cosas como por teléfono, por televisión.
En los establecimientos de alimentación encontramos:
- Los Supermercados:
Que son aquellos lugares especializados en ofrecer productos en cantidades mayores prácticamente estan caracterizados por sus grandes promociones, la variedad de productos que ellos ofrecen, los buenos precios que brindan a los consumidores. El 70% de sus ventas son dedicadas a productos de alimentación en seco o fresco. Un ejemplo claro de un supermercado seria “El Éxito”.
- Tiendas de conveniencia
Este tipo de formato ofrece bienes de consumo diario, los precios y la calidad varían según su ubicación. Es un tipo de almacén pequeño este tipo de almacenes solo brindan productos esenciales para dicha comunidad. Aparte de productos de alimentación, venden prensa, plantas o tarjetas de felicitación.
- Los Hipermercados:
Su tamaño puede hacer que muchas veces algunos productos sean poco accesibles al consumidor (Algo que tiene que observar la compañía a la hora de organizar sus productos para ofrecerlos al cliente Ofertas, buenos precios, ofrecen productos básicos de consumo alimenticio o limpieza, incluso cuentan con parqueadero. Su superficie de venta es mayor a 2.500 metros cuadrados. Cuenta con unas muy buenas conexiones con las principales ciudades y estan localizadas en bordes de autopistas y carreteras con un peso importante en el territorio en que se encuentren. Un ejemplo claro y el mas reconocido como hipermercado es “Carrefour”.
En los establecimientos de productos no relacionados con la alimentación como sabemos que son aquellos cuyo surtido se centra básicamente en el equipamiento personal, del hogar u otros productos, encontramos los siguientes:
- Comercio independiente tradicional²
Son establecimientos de pequeñas dimensiones y están constituidos por una o más tiendas propiedad de un comerciante o minorista individual o de una sociedad. Los establecimientos suelen ser de dimensión pequeña o mediana, con un buen conocimiento de la clientela y dirigidos por el propietario.
...