Ensayo Sobre nuevas tendencias de la compensación
Ingrid RosalesEnsayo13 de Agosto de 2017
548 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
Asignatura: Gerencia de la Compensación
Trabajo: Ensayo Sobre nuevas tendencias de la compensación.
Alumna: Ingrid Mareily Rosales Cruz
Cuenta: 201510070043
Catedrático: Ingeniero Leswin Valenzuela
Carrera: Gerencia de Negocios
Campus: Virtual
Roatán, Islas de la Bahía, 09 de agosto, 2017
Nuevas Tendencias de la Compensación
En los últimos años he visto como las empresas empiezan a entender la importancia del recurso humano, y sobre todo lo valioso que es mantener a nuestros colaboradores por la mayor cantidad de tiempo posible, ya que estos se vuelven personas con tanto conocimiento, que incluso me atrevo a decir valen más que algún activo de la empresa.
A la vez, estamos en una etapa donde las empresas se vuelven más competitivas, creativas, y con más desafíos y exigencias. Yo por ejemplo me enfocare en el rubor turístico, específicamente la hotelería, ya que llevo muchos años trabajando en este rubro, actualmente me desempeño como gerente del área de recepción y reservaciones, en la cual enfrentamos muchos retos diariamente y donde también nuestro trabajo se ve afectado o beneficiado por el desempeño de otros departamentos; las expectativas y exigencias de los clientes son cada vez más altas, y si le sumamos los avances en la tecnología donde con un clic un cliente puede elevar o destruir el perfil, la credibilidad y el prestigio de nuestro hotel en páginas como por ejemplo www.tripadvisor.com que cualquier viajero del mundo lee antes de tomar una decisión donde se alojara en su próximo destino. Eso no vuelve más susceptible, y nos obliga a ser más perfeccionistas, acertados y sobre todo a no descuidar ningún área de nuestro hotel, mucho menos el recurso humano que básicamente es el hotel en si, porque son estas personas que trabajan para que el cliente tenga una experiencia inolvidable y por ende tengamos excelentes resultados.
Estoy completamente de acuerdo con el método de compensación en base la competencia, donde un colaborador debe ganar de acuerdo con sus resultados, sus conocimientos y sobre todo el crecimiento que este ha demostrado durante su trayectoria en la empresa. Ya que mantener una base de sueldo por “puesto” no es saludable, porque, por ejemplo, volvamos al hotelería que es donde yo me desarrollo; tengo un recepcionista que le gusta ser recepcionista, y lleva ya 5 años en la empresa, conoce todos los clientes frecuentes, conoce sus nombres y sus preferencias, sabe a la perfección donde podría haber un error con x o y persona, y también su conocimiento y experiencia le ahorra a la empresa muchos problemas, que por supuestos se convertirán en dinero con el simple hecho de ser suspicaz y anticiparse a problemas mayormente logísticos.
Surge una plaza en recepción y el nuevo colaborador solo porque ocupara el mismo “puesto” que ocupa nuestro colaborar que tiene 5 años de antigüedad, devengara el mismo sueldo, eso creo que no es correcto, porque no estamos pagando a alguien por su capacidad, experiencia y sobre todo antigüedad, esa acción podría traer conflictos creando insatisfacción en nuestros colaboradores que no se sientes valorados.
Para concluir, debo reafirmar que en lo que se refiere al hotelería, este método sería el que mejor funcione, ya que aparte de que nos ayudara a mantener a nuestros colaboradores motivados, nos ayudara a crear un ambiente justo donde todos se sientan valorados y se queden por muchos años más.
...