Ensayo de Analisis financiero
Juank ReyesEnsayo12 de Noviembre de 2015
824 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
Análisis Financiero
El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, diagnostico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos.
Al iniciar con un proyecto lucrativo, se debe conocer con anticipación que tan rentable es, mediante el estudio económico lograremos conocer dichos datos, allí encontramos la información de estudios anteriores y el valor de recursos económicos con el que se debe disponer para poder llevar a cabo el proyecto.
Para esto debemos comprender los siguientes conceptos:
INGRESOS: entradas de dinero por cualquier concepto.
Estos ingresos los podemos determinar mediante la utilización del estudio de mercado o pronostico de ventas.
EGRESOS: todas las salidas de dinero que son necesarias para el desarrollo de la entidad, dentro de los egresos tenemos las inversiones, los gastos y los costos.
También hacen parte de estos egresos el estudio técnico, administrativo y leal.
Teniendo claro los ingresos y egresos, tendremos la base para la creación de los estados financieros, donde podremos ver que rentabilidad tendrá la empresa.
En el análisis financiero es muy importante no pasar por alto los conceptos anteriormente mencionados, porque son la base principal. Pero además de estos, en concepto propio, es muy importante tomar consideración sobre las condiciones cambiantes del medio ambiente económico, político y social, dentro del cual existirá la empresa, es decir, considerar el entorno y estudiar como la empresa responde y hace frente a estas condiciones.
Teniendo previa certeza de lo que ocurrirá, podemos hacer referencia a la rentabilidad, utilidad o ganancia que generará dicha organización.
Al momento de crear una empresa o negocio, la mente del emprendedor debe estar por encima de las expectativas creadas en el análisis financiero, es muy importante, además de evaluar todo con anticipación, tener confianza propia, creer que la rentabilidad será mejor de lo esperado, y tener iniciativa propia.
Un factor clave, que no puede pasar desapercibido es el punto de equilibrio, porque este nos muestra en qué momento la empresa fue capaz por sí sola de cubrir sus gastos y costos, y a partir de ese momento empezar con el propósito lucrativo con el que fue creado la entidad.
El punto de equilibrio también es conocido como una herramienta de apalancamiento operativo, ¿por qué? Si no conocemos nuestro punto de equilibrio probablemente no sabemos si en realidad tenemos ganancias o pérdidas en la empresa, quizás haya una situación en la que pensemos que nuestra entidad genera recursos, puede que no sea así. Al momento que el punto de equilibrio se utiliza conocemos que sucede en realidad, y es allí donde tomaremos las medidas necesarias para revertir dicho proceso, en caso de que se estén generando perdidas, y si son ganancias conoceremos nuestras fortalezas y nos podremos afianzar más en la actividad que estamos realizando.
Cuando el proyecto a realizar es de largo plazo utilizamos el método para hallar el valor presente neto. Que nos permite conocer si una inversión cumplirá su propósito inicial, maximizar lo invertido.
Se debe tener en cuenta que el valor presente neto no se ve afectado por la inversión inicial previa, inversiones durante el tiempo de operación, flujos netos de efectivo, tasas de descuento y el total del periodo que dure el proyecto.
Al momento de iniciar el proyecto debemos disponer de un capital de trabajo para poder cubrir los gastos y costos iniciales para comenzar con la organización de la empresa, el valor lo conoceremos de acuerdo a la información que arroje todo el análisis.
...