ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de ser un triunfador Miguel Anguel Cornejo

Raul BlazquezEnsayo5 de Diciembre de 2017

933 Palabras (4 Páginas)982 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El tema que será tratado en este ensayo es sobre la conferencia de Miguel Ángel Cornejo, “Estrategias para triunfar”. Quiero remarcar que para la primera vez que escuché el nombre de la conferencia, al desconocer por completo la inclinación del señor Cornejo, no sabía en qué rubro iba a manejar el concepto de “Triunfar”. En un sentido más antropológico este tema tiene mucho que decir, pero en este caso nos centraremos en materia de negocios y empresas, específicamente. Para la gran mayoría de los mexicanos, el triunfo es algo subjetivo, pero cuando lo empleas en un ambiente como lo son los negocios, es algo bastante concreto, se refiere a producir dinero. En este caso particular, y debo decir que me sorprendió, el conferencista Miguel Ángel, emplea muchos términos poco habituales en materia de negocios clásica, tal como el perdón y el agradecimiento, normalmente términos como liderazgo, productividad o crecimiento empresarial son los únicos conceptos que llegas a escuchar en otro tipo de conferencias relacionadas con el tema. A lo largo de la conferencia, dada en 1994, menciona temas relacionados con lo que hoy en día es el nuevo modelo empresarial más eficiente y completo, el modelo que practica la eficiente explotación de recursos humanos y desarrollo profesional-personal, un modelo que predica que no importa pagar más al empleado mientras éste produzca más, y guiarlo a tener una resolución correcta de las cuestiones “humanas” que lo puedan hacer actuar de una manera mediocre, todo esto hablando en términos de producción y negocios.

Puedo decir con seguridad que este fue el tema que generó más controversia dentro de los temas vistos en la materia de perfil de ingeniería, más adelante explicaré las razones de mis desacuerdos y, por supuesto, mis acuerdos con el autor de la conferencia, que terminan siendo mayoría dentro de este ensayo.

DESARROLLO

A lo largo de la conferencia se utilizan conceptos bastante interesantes, comenzaremos por el concepto principal de la conferencia, el triunfo. El ser un triunfador, dependiendo la perspectiva y las metas de vida, es muy subjetivo, ya que, si mi meta fuera el dormir todo el día en cama, estaría triunfando, de acuerdo a mis objetivos específicos, pero para un empresario que le interesa la producción económica, el quedarse acostado todo un día sin hacer “nada” resultaría en un concepto conocido como “mediocridad”. Y este es el segundo punto, Cornejo menciona que la cuna de la delincuencia es la mediocridad, y desde mi punto de vista es correcto parcialmente, a razón de que si las personas que no son capaces de tener ciertos atributos y trabajar duro para desarrollarlos significa que de una u otra manera va ser un ser dependiente de otras personas que si tengan esos atributos. Por otra parte, en lo que estoy en desacuerdo, es que tomando como referencia el concepto de triunfar, tal y como lo lleva la conferencia, una persona que no sea “productiva” dentro de su rama de conceptos empresariales, es automáticamente por definición un mediocre, lo cual es lo suficientemente general como para poder descartarlo como un absoluto.

Por otra parte, me gusta el concepto de tener al empleado como núcleo principal de una empresa, ya que, lógicamente, las empresas son manejadas y trabajadas por estas personas, el no tener en cuenta al ser humano como el poder principal la de fuerza de trabajo es un error de estrategia que, hasta cierto punto, resulta en una obviedad.

“Para saber si ya llegaste, es necesario saber a donde quieres llegar”, esta frase es una ideología que comparto a medias, ya que Cornejo menciona un plan de vida, una planificación para las cuestiones de lo cotidiano. Puedes planear y tener una estructura para tu forma de vida, por otra parte, la vida da muchas sorpresas, es impredecible, y el simple hecho de creer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (122 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com