Video2-Miguel Angel Cornejo - La Pasión De Ser Empresario
yulelsy12 de Mayo de 2014
8.236 Palabras (33 Páginas)435 Visitas
MODULO II
Estudio de Mercado
2.1 Definición del Producto o Servicio
La AGRICOLA “CADENA DE PAPA” se proyecta como una empresa producción Y comercialización ya que la papa está presente en la vida del ser humano, está dentro de canasta familiar desde hace milenios para cubrir las necesidades de este rubro dentro de la población Huasahuasina, es una fuente de salud recomendada por expertos en nutrición.
La papa es Rica en fuente de vitaminas, en especial de vitamina C y minerales como el potasio, su cáscara es una excelente fuente de fibra, la papa contiene carbohidratos complejos que te dan energía, además está libre de grasa y colesterol, todas estas características hacen de la papa un excelente alimento.
El tipo de papa que se ofrecerá, fresca recién cosechado de la chacra , con un contenido más bienharinosacon colores bien brillantes , papasmas cosechados en Huasahuasi, como el papa canchán papa tomasa, papa amarilla, papa cóctel, papa tarmeña: papa huamantanga, papa negra, papa peruanita, papa perricholi, papa huayro.
Además de ofrecer un producto natural, se buscará ayudar en el factor nutricional, ya que es la preocupación de hoy, por medio de una materia prima más saludable cómo: productos a base de cereales, azucares no refinados y productos no transgénicos. Dichos productos estarán dirigidos a niveles socioeconómicos altos, quienes estarán dispuestos a adquirir un producto esencial, más elaborado; pues en primer lugar el ingreso de la población Tarmeñas, en general, ha aumentado, haciendo que las preferencias de consumo cambien.
Injustamente siempre maltratamos al pan prefiriendo a las galletas que poseen más grasas o escogiendo tostadas que no son más que el pan deshidratado por efecto del calor. Además, muchas veces eliminamos el pan de la dieta al creer que este nos hincha o engorda cuando hemos dicho que el pan puede consumirse a diario sin problemas porque no aporta muchas calorías y además, casi no tiene grasas.
En resumen es todo lo que en general sirve para el sustento diario.
Nuestra misiónes ofrecer papa fresca y derivados de calidad, seguros y nutritivos, respondiendo a las preferencias de los mercados de consumo, mediante la modernización del mercadeo, empleo de tecnologías amigables con el medio ambiente y el aprovechamiento racional de la biodiversidad de papa existente.
Nuestra Visión Llegar hacer una agrícola reconocida como la mejor producción y comercialización de papa popular es una organización empresarial consolidada y articulada al mercado, referente en la región, que con una tecnología adecuada de producción, incrementado su productividad en papas diferentes variedades de papas de buena calidad ya que comercializa de gran valor, donde se respira un aire de armonía y alegría de trabajo.
Atributos principales
Fuente De Energía: El papa contiene aporta proteínas, energía, minerales y vitaminas; numerosos hidratos de carbohidratos que proporciona energía de una forma continuada y constante evitando los bajones de glucosa. Por eso, también ayuda a combatir la diabetes
ATRIBUTOS SECUNDARIOS:
Rico En Nutrientes: Debido a su alto contenido en almidón así como funciones reguladoras del organismo por su elevado contenido en vitaminas hidrosolubles, minerales y fibra. Además, tiene un contenido no despreciable de proteínas, presentando éstas un valor biológico relativamente alto dentro de los alimentos de origen vegetal.
Características de las variedades con mayor área siembra
En Huasahuasi
VARIEDAD CARACTERÍSTICAS FAVORABLES
Muy alto potencial productivo
1. PERRICHOLI Amplia adaptación
Resistente a Phytophthora infestans
Alto potencial productivo en condiciones de sierra
2. YUNGAY Buena tolerancia a factores medio ambientales adversos
Buena capacidad de conservación en almacenamiento
Buena apariencia comercial (color rojizo en la piel y
3. CANCHÁN pulpa amarillenta)
Buen potencial productivo en costa y sierra
Periodo vegetativo de 4,0 a 4,5 meses
Buen potencial productivo en costa y sierra
4. TOMASA CONDEMAYTA Cosecha de costa con muy buena calidad para hojuelas
(chips)
Tolerante a “mosca minadora” (Liriomyza huidobrensis)
Bajo contenido de azúcares reductores en zonas de
5. CAPIRO hasta 3200 msnm
Buena demanda por la industria de hojuelas (chips)
Buena capacidad de conservación en almacenamiento
Buena demanda por la industria de papa frita (hojuelas o
6. UNICA chips y “papa en tiras”)
Periodo vegetativo precoz (100 a 120 días)
Tolerante al calor
Alto potencial productivo en condiciones de sierra (3 500
7. PERUANITA a 3 900 msnm)
Muy buena apariencia comercial (“papa de color” y pulpa
amarilla)
Muy alto potencial productivo en condiciones de sierra (3
8. HUAYRO 500 a 3 900 msnm)
Preferencia de las amas de casa (27 % a 28% de
materia seca)
Buen potencial productivo en condiciones de sierra
9. TUMBAY media (3 000 a 3 500 msnm)
Muy buena apariencia comercial (pulpa amarilla)
Alto potencial productivo en condiciones de sierra (3 500
10. ISCU PHURU O a 3 900 msnm)
HUAMANTANGA Muy buena apariencia comercial (ojos superficiales y
pulpa amarilla)
11. AMARILIS Alto potencial productivo en costa y sierra
Buena resistencia a rancha
Las diez variedades de papa más comerciales
Perricholi Yungay
Canchán Tomasa Condemayta
Capiro Unica
Peruanita Huayro
Tumbay Iscu phuru
7
Se utiliza en wathia, sancochado y para la preparación de chuño. Los tubérculos son bastante harinosos y soportan un largo periodo de almacenamiento.
> Características morfológicas
• Plantas: decumbentes. Disectadas con 5 pares de foliolos laterales, 1 par de interhojuelas entre los foliolos laterales y 1 par de interhojuelas sobre los peciolulos. Tallo de color verde con alas rectas.
• Flores: forma de corola muy rotada. Flores color lila intenso, con blanco en el acumen (envés). Anteras y pistilo sin antocianinas. Cáliz verde con pocas manchas. Pedicelo solo con articulación pigmentada.
• Tubérculos: de color rojo intermedio. De forma oblongo alargada, con ojos profundos. Pulpa color crema.
• Brotes: color violeta, blanco-verdoso en el ápice.
> Características agronómicas
• Periodo vegetativo: 6 a 7 meses
• Rendimiento productivo: 6.2 t/ha
• Resistencia a heladas: media
• Altura de planta: 22.0 ± 2.83 cm
• Número de tubérculos por planta: 9.5 ± 3.42
ALQA K’USSI
> Nombre científico: Solanum tuberosum spp. Andigena
> Significado: Alqa k’ussi proviene de las voces quechuas alqa (mezcla de dos colores), k’ussi (forma de cono o calabacín).
> Usos y atributos
Se utiliza en chuño, sancochado y sopas.
> Características morfológicas
• Plantas: decumbentes. Disectadas, con 4 pares de foliolos laterales, 1 par de interhojuelas entre los foliolos laterales e interhojuelas sobre los peciolulos ausentes. Tallo de color verde con pocas manchas y alas dentadas.
• Flores: forma de corola pentagonal. Flores color morado intenso. Anteras y pistilo sin antocianinas. Cáliz pigmentado con poco verde. Pedicelo ligeramente pigmentado a lo largo y en articulación.
• Tubérculos: de color amarillo pálido, con manchas dispersas moradas. De forma oblonga aplanada, con ojos de profundidad media. Pulpa color amarillo claro.
• Brotes: color violeta.
> Características agronómicas
• Periodo vegetativo: de 8 a 9 meses
• Rendimiento productivo: 7.3 t/ha
• Resistencia a heladas: media
• Altura de planta: 18.2 ± 2.39 cm
• Número de tubérculos por planta: 26.7 ± 7.17
> Características de procesamiento
• Calidad para el deshidratado: 27 %
• Calidad de fritura: 1.0
• Porcentaje de materia seca: 25.9 %
Variedad
YANA Q’ACHUM - waqachi
> Nombre científico: Solanum juzepczukii
> Significado: Yana q’achun waqachi proviene de las voces quechuas yana (negro), q’achun (nuera) y waqachi (llorar). Una traducción correcta sería, la papa negra que hace llorar a la nuera. Esto se explica por el color negro y los ojos profundos del tubérculo,
...