ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Entorno Socioeconómico”

miley14Ensayo14 de Diciembre de 2015

822 Palabras (4 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

TEMA: “Entorno Socioeconómico”

En la actualidad comprender un entorno organizacional no es nada fácil debido a varias razones una de ellas es el entorno, en el cual se encuentran incluidas un sinnúmero de influencias. Es necesario conocer los distintos modelos que existen para comprender el entorno de las organizaciones y de esta manera poder identificar cuestiones claves y formas de abordar los distintos cambios que se presente. Los modelos están organizados en capas: Macroentorno, Industria o sector, competidores y mercados.

El Macroentorno formado por aquellos factores generales del entorno que por lo general afectan en mayor o menor medida a las organizaciones, para comprender esto lo podemos hacer a través del marco PESTEL el mismo que nos permite identificar como pueden afectar a las organizaciones las tendencias políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas (medioambientales) y legales. En lo referente a la industria o el sector se puede decir que existen un grupo de organizaciones, que fabrican los mismos productos u ofrecen el mismo servicio, además en la mayoría de industrias y sectores existen muchas organizaciones distintas con diferentes características que compiten sobre bases diferentes.

Los motores claves del cambio son aquellas fuerzas que tal vez afectaran a la estructura de la industria, el sector y el mercado. También es necesario tomar en cuenta que las políticas de marketing, las marcas y las identidades y la publicidad pueden desarrollarse a escala global, lo cual genera una mayor demanda global y expectativas de los consumidores, ofreciendo también ventajas en costes de marketing para los operadores globales. Es necesario saber que la globalización de los costes puede constituir un potencial de ventaja competitiva, debido a que algunas organizaciones tendrán más acceso a estas ventajas y serán más conscientes de las mismas que otras, sin olvidarnos que las actividades y políticas de los gobiernos también tienden a fomentar la globalización de la industria.

El diamante de Porter, sugiere que existen razones inherentes por las que algunas naciones son más competitivas que otras y por las que hay algunas industrias dentro de las naciones que son más competitivas que otras. El tener éxito en una industria puede dar lugar a una ventaja con respecto a otras industrias, con respecto a las características de la estrategia de la empresa, y de la estructura y rivalidad de la industria en los distintos países, puede ayudar a explicar las bases de la ventaja. El diamante de Porter se ha utilizado de diferentes maneras, por países y gobiernos para de esta manera analizar las políticas que deberían a aplicar para fomentar la ventaja competitiva de sus industrias, además las consecuencias del diamante de Porter también se puede aplicar a la competitividad relativa de las distintas regiones dentro de un mismo país.

Por otro lado los escenarios son descripciones detalladas y posibles de cómo se puede desarrollar en un futuro el entorno de una determinada organización, a partir de la agrupación correcta de influencias claves del entorno y de los motores de cambio sobre los que existe un gran cambio de incertidumbre, otro aspecto importante se da por la competencia dentro de un determinado sector o industria, sin olvidarnos que los límites de una industria vienen dados por la convergencia la misma que se produce cuando industrias  que anteriormente eran independientes y ahora empiezan a solaparse en cuanto a sus actividades, tecnologías, productos y consumidores.

Con respecto a las fuentes de competencia el modelo de las cinco fuerzas ayuda a comprender las fuentes de la competencia o sector, mientras que respecto a las amenazas de entrada las barreras de entrada vienen a ser factores que tienen que superar los nuevos entrantes si desean competir con éxito, no debemos olvidarnos que respecto a la amenaza de sustitutivos, la sustitución reduce la demanda de una determinada clase de productos debido a que los consumidores cambian entre cada alternativa.

Haciendo referencia a los grupos estratégicos se puede decir que son organizaciones que existen dentro de una industria o sector y tienen características estratégicas parecidas o aplican estrategias parecidas. También es necesario mencionar al segmento de mercado el cual es un grupo de consumidores que tienen necesidades perecidas, diferentes a las necesidades de los consumidores de otras partes del mercado. También existe un consumidor estratégico el mismo que se encarga de dirigir fundamentalmente la  estrategia , debido a que es quien más influencia tiene en la elección de los bienes o servicios que se adquieren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (106 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com