Entorno macroeconómico, economía regional y sector económico.
aJgutiTrabajo24 de Abril de 2016
6.360 Palabras (26 Páginas)324 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
DOCENTE: DRA. BENITEZ GAMBOA JESUS SIGIFREDO
ALUMNOS:
- CARLOS MENDO CRISTHYAN
- CUESTAS NEYRA CARLOS
- GUTIEEREZ CHAVEZ ALEX
- GUTIERREZ PAREDEZ NILSER
- JIMENES INFANTES HEINZ
CICLO: v - “A”
TRUJILLO –PERÚ
2015
ÍNDICE
- Resumen ejecutivo
- Entorno macroeconómico, economía regional y sector económico.
- Análisis del Diamante competitivo del sector económico
- Determinación del nivel de Competencia en la industria.
- Determinación de los factores básicos.
- Cluster
- Demanda
- Gobierno
- Suerte
- Análisis de la cinco fuerzas competitivas: Competidores, consumidores, proveedores, sustitutos.
- Cadena de Valor: factores básicos y no básicos.
- Análisis Dirección Estratégica
- Visión
- Misión
- Valores
- Objetivos estratégicos
- Perfil estratégico
- Penetración de mercado
- Perfil de negocio
- Oportunidad de negocio en la región.
- Definición del producto
- Segmentación del producto
- Descripción del producto
- Clasificación del producto
- Precio
- Estudio de mercado
- Análisis del potencial exportador
- Plan de Marketing
- Tamaño
- Determinación del tamaño
- Tamaño y mercado
- Tamaño y las Inversiones.
- Tamaño y rentabilidad.
- Localización
- Determinación de la localización
- Método para elegir localización
- Estudio técnico (ingeniería del proyecto)
- Proceso de producción
- Requerimiento de maquinaria
- Requerimiento de equipos
- Distribución del ambiente.
- Organización y administración
- Constitución de la empresa
- Tipo de empresa:
- Organigrama
- Inversiones
- Activo Fijo
- Capital de trabajo
- Financiamiento
- Costos, ingresos, presupuestos y estados financieros proyectados
a. Estado de Pérdidas y Ganancias.
- Flujo de Caja
- Ingresos en efectivo
- Egresos en efectivo
- Saldo del flujo de caja.
- Calculo del VAN
- Determinación de la TIR
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Anexos
RESUMEN EJECUTIVO
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, de un estudio de factibilidad para la implantación de una empresa productora y comercializadora de calzados de vestir para dama.
Los principales estudios realizados en el presente proyecto fueron: analizar la demanda del país destino, oferta accesibilidad a la oferta márgenes de utilidad y retorno de la inversión.
En la parte dela demanda a de estados unidos de calzados cubrimos su demanda satisfecha con 1200 pares mensuales que solo cubrirá un porcentaje de la demanda insatisfecha tomando en cuenta damas de 20 a 50 años que serán las demandantes de nuestros calzados.
La accesibilidad a la oferta se dará a través de intermediarios de calzados que cuentan con amplios locales y muy conocidos en New York que será un aspecto positivo para hacernos muy conocidos y competitivos por nuestros diseños, que se llegó a contactar a través de una feria de calzados mediante la camera de comercio en Lima.
Siendo rentables y muy cómodos nuestros precios sin tener que disminuir la calidad e insumos para elaborarlo.
Mostrando un margen de utilidad de 90% con un retorno de la inversión en un año y medio que ese necesitara pata ver nuestra inversión para realizar nuestra inversión para realizar esta empresa productora y comercializadora en la exportación de calzados para damas.
- ENTORNO MACROECONÓMICO, ECONOMÍA REGIONAL Y SECTOR ECONÓMICO.
- ANÁLISIS DEL DIAMANTE COMPETITIVO DEL SECTOR ECONÓMICO
[pic 7]
- DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA
La competitividad en el mercado de jugos trae consigo productos de calidad y precios bajos en costos.
Existen muchos ofertantes y demandantes.
Ningún participante en el mercado puede influir por sí solo en el precio.
Utilización de tecnologías de calidad en la elaboración del producto.
- DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES BÁSICOS:
Recursos Humanos:
Capacitar al personal, permitiendo que estén a la par con la tecnología que se vaya añadiendo a la producción.
Identificación del personal con la empresa, con la finalidad de que alcance la productividad deseada.
Recursos Naturales:
El cuero que se usa en el calzado está disponible en tipos diferentes que en general conforman la estructura superior del zapato y la suela inferior. El cuero liso tiene una superficie suave; se fabrica con piel animal con pequeños poros. Se le incorpora un brillo o laca para incrementar el aspecto estético del zapato. El cuero de paño tiene una superficie aún más suave, con un acabado de gamuza. El cuero también es ideal para las suelas en calzado formal.
Infraestructura:
Contará con una buena infraestructura de la planta para la producción del calzado. La construcción de la estructura será financiada con la ayuda de préstamos de entidades financieras.
- CLUSTER
[pic 8]
Canal Agente/Intermediario o Canal
Del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores:
Este canal contiene tres niveles de intermediarios:
El Agente Intermediario: Como interlocutor de la empresa buscará mercado como: Boutiques, centros comerciales para el producto y se encargará de gestionar los pedidos. Encargado de establecer tratos comerciales y buscar clientes para el producto.
E Minorista: En este caso los minoristas son las tiendas de accesorios para vestir Boutiques, centros comerciales.
El Consumidor. Público objetivo – consumidoras de calzados – New York.
- DEMANDA:
- Brindar información al consumidor sobre las características y beneficios de nuestro producto con el propósito que pueda elegirnos.
- Estimular la demanda temprana por nuevos productos y servicios de la más alta calidad, mediante regulaciones que animen la innovación y muestren confianza para su compra.
- Aumentar las normas de seguridad, salud y ambientales para los productos naturales y dirigirlas a las normas mundiales.
- GOBIERNO:
- Control y regulación de la moneda extranjera (Dolar).
- Aseguramiento de las leyes y la normatividad internacional.
- Oferta internacional del producto con aranceles bajos.
- Establecimiento del libre mercado con otros países.
- SUERTE:
- Estabilidad política.
- Desastres naturales.
- Guerras o conflictos interno.
- Análisis de la cinco fuerzas competitivas: Competidores, consumidores, proveedores, sustitutos, rivalidad del sector.
- ANÁLISIS DE LA CINCO FUERZAS COMPETITIVAS: COMPETIDORES, CONSUMIDORES, PROVEEDORES, SUSTITUTOS, RIVALIDAD DEL SECTOR.
- COMPETIDORES ACTUALES Y POTENCIALES
Los competidores se encuentran en el centro comercial CALZAPEU en Lima y en El Porvenir como consorcios de calzado, ya que en estos lugares existe un índice muy alto de fabricantes y los lugares son muy conocidos por sus bajos precios y excelente calidad.
Actualmente en el mercado existen aproximadamente cincuenta mil empresas reconocidas en este rubro de confecciones de zapatos. La competitividad en el mercado de calzado trae consigo productos de calidad y precios bajos en costos. Utilización de tecnologías de calidad en la elaboración del producto. En nuestra zona existe mucha competencia y aquí mostramos a las más sobresalientes.
...