ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTORNO MACROECONOMICO POLITICA FISCAL.

carmelitaquiriat12 de Junio de 2014

2.907 Palabras (12 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 12

UNIDAD IV POLITICA ECONÓMICA

Política Fiscal

La política fiscal es el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, ya sea gasto público, endeudamiento interno externo del estado, y a las operaciones y situaciones financieras de las entidades y organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina el monto y distribución de la inversión y el consumo publico como componentes del gasto nacional.

Influencia en el desarrollo económico social.

Depende de lo que se considere en cada país, debe ser la función del estado en la medida que se acepte que el estado asuma la responsabilidad de crear infraestructura de desarrollo mediante inversiones en el campo económico y social, actividades agrícolas, industriales o distributivas, la influencia de la política fiscal puede ser muy grande. El sector público absorbe ingresos privados por medio de impuestos, los traslada a otras manos, crea inversiones y gastos.

Su objetivo de la política fiscal es el crear el ahorro público suficiente para hacer frente al volumen de inversiones planeadas y adquirir recursos adicionales mediante el endeudamiento interno y externo.

Al igual que absorber de la economía privada, ingresos necesarios para la provisión de servicios públicos necesarios.

Política Monetaria

Se puede definir como el conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el manejo de variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento delbanco Central, regulación de bancos comerciales, tipo de interés, protección a reservas de oro y dólares.

En otra definición se entiende por Política monetaria: Herramienta de la que se vale el Banco Central para lograr estabilidad económica y financiera del país.

Variables fundamentales en el manejo de la política monetaria

Oferta monetaria. Principal variable utilizada. Es la cantidad de dinero que circula en la economía para mover las transacciones comerciales y financieras de la sociedad. Conjunto de medidas dinerarias que circulan en la economía y sirven para atesorar valor y para diferir pagos a futuro.

Agregados de la Oferta Monetaria

M1. Medio circulante u oferta monetaria en sentido estricto.

Lo componen los billetes y monedas en poder publico. Depósitos de cuenta de cheques en moneda nacional y extranjera y depósitos en cuenta corriente en moneda nacional

M2. M1 mas tenencias de activos financieros internos por parte del sector privado residentes en el país.

M3. M1 mas M2 mas tenencias de activos financieros internos en poder de no residentes.

M4. M1 más M2 más M3 y más captaciones que realiza la banca a través de sus agencias en el extranjero.

Aumento de oferta monetaria

Cuando Aumenta tasa de interés bancaria activa, el nivel de actividad económica y reservas. Disminuye Cuando Se llevan a cabo cortos que tienen como fin la regulación monetaria

Tasa de interés

Porcentaje que se aplica a una cantidad monetaria /capital/ y que equivale al monto que debe pagar o cobra por prestar o pedir dinero. Banco central vigila losniveles de ti

Segunda variable. De esta dependen la inversión, el tipo de cambio.

Tipos de tasa de interés

Tasa Activa. Representa rendimiento que el usuario del crédito paga al intermediario por la utilización de fondos.

Tasa pasiva. Representa el rendimiento que el intermediario paga a los propietarios de los fondos o capital prestado.

Tasa Real. Nivel porcentual que alcanza la ti durante cierto plazo, descontando la tasa de inflación ocurrida en el mismo lapso.

Tasa Nominal. Nivel porcentual que alcanza la ti sin descontar la tasa de inflación

Tasa Bruta. Ti que pagan los usuarios del crédito o se paga a los ahorradores antes del pago de los impuestos correspondientes

Tasa Neta. Es la tasa bruta después de descontados los impuestos.

Tipo de cambio

Cantidad de moneda extranjera que se puede obtener por unidad de moneda local.

Mercado cambiario. Lleva a cabo transacciones de operaciones con monedas extranjeras.

Mercados de tipo de cambio. Spot, forward y mercado de futuro.

Tipo de cambio se fija en base al poder adquisitivo que tiene una moneda en su país, variando de acuerdo a su nivel de inflación.

Crédito

Transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago en el futuro. En la industria y comercio se utiliza intensivamente.

Función del crédito

Financiamiento de la producción con anticipación a la demanda.

Crédito. Su uso economiza el uso del dinero, permite planeación más flexible de gastos y actúa como recolector de ahorro de la sociedad. Genera un poder de gasto corriente en la economía, una sobre expansión conducea la inflación que su asignación disminuya la velocidad de transacción. Banco Central evalúa si restringe o expande créditos, tomando medidas necesarias en costos.

Operación de mercado abierto

Venta y compra de valores gubernamentales en el mercado financiero por parte del Banco Central. Su acción se orienta a la expansión y contracción de reservas bancarias y a la fijación de niveles de ti y oferta monetaria Su acción afecta a reservas libres del Sistema bancario, depósitos bancarios y saldos especulativos de empresas y personas Es el principal instrumento para fijar el monto de reservas bancarias al nivel deseado.

Financiamiento del déficit publico

Opciones que tiene la autoridad para financiar la deuda

Colocación de calores emitidos por el Gob. y empresas publicas en el mercado financiero, Prestamos directos del sistema bancario al gobierno y empresas públicas , Créditos del Banco Central con cargo a las reservas de nueva creación , Crédito externo.

Política cambiaria

Conjunto de acciones que implementa la autoridad monetaria con el fin de fijar o administrar la paridad del tipo de cambio.

Tipos de política cambiaria.

Tipo de cambio fijo. Forma en que la autoridad monetaria logra la estabilidad del tipo de cambio por medio de la intervención del BC en el mercado de divisas.

Tipo de cambio fluctuante. Las fuerzas de la oferta y demanda de divisas determinan el tipo de cambio.

Flotación controlada. Se caracteriza por la instrumentación de mini devaluaciones y mini reevaluaciones entre monedas de una misma zona económicageneralmente.

Política monetaria y crediticia

La política monetaria y crediticia forma parte de la política económica general y financiera en particular, y esta constituida por el conjunto de medidas e instrumentos que aplica el estado con el objetivo de regular y controlar el sistema monetario de un país.

Instrumentos

Los principales instrumentos de la política monetaria y crediticia son:

-política de redescuento

-operaciones de mercado abierto

-deposito o encaje legal de los bancos comerciales

-coeficiente de liquidez de los bancos comerciales

-controles selectivos y directos del crédito

-desarrollos de los mercados monetarios

-expansión o contracción del crédito

-colocación de bonos y títulos gubernamentales

-modificación de las tasas de interés.

El redescuento es un préstamo que el banco central le hace a las instituciones bancarias, especificando claramente las condiciones para dicho crédito, mediante un primer descuento, respaldo por valores o títulos a corto plazo o bien mediante préstamo con garantía. Solo se realiza el redescuento una vez que las instituciones bancarias devuelven el crédito al banco central.

La política expansionista aumento de dinero circulante y disminución de la tasa de redescuento lo que permite a los bancos bajar la tasa de interés que cobran; esto hace que el público pida más crédito y se expanda la cantidad de dinero. Política contraccioncita consiste en retira dinero de la circulación aumentando la tasa de descuento.

La política de mercado abierto son otros instrumentos de política monetaria queconsiste en la compraventa de bonos y valores gubernamentales al público, con el objetivo de que el estado capte recursos monetarios en poder del público y pueda financiar su gasto. Las operaciones de mercado abierto han aumentado de manera notable ya que constituyen un valioso instrumento para que el estado obtenga recursos al mismo tiempo que regule el volumen de crédito.

El depósito bancario o encaje legal es la cantidad de dinero que los bancos comerciales deben mantener como reserva para garantizar los depósitos bancarios y se expresa como un porcentaje de sus recursos. Mientras mayor sea el encaje legal menores serán los recursos de que disponga el banco paras prestar al público al contrario si el encaje legal es bajo los recursos de que disponga el banco para prestar a sus clientes serán mayores.

Instituciones

Las instituciones encargadas de la política monetaria en nuestro país son:

-la secretaria de hacienda y crédito público

-el banco de México

-la comisión nacional bancaria y de valores

-la comisión nacional de seguros y fianzas

-la comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro.

Banco Central.

Es un banco de bancos y en algunas ocasiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com