ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entregable 2: “La ética y la mercadotecnia”

José Gabriel PedrozaDocumentos de Investigación11 de Marzo de 2017

865 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2]

José Gabriel Pedroza De la Torre

Número de cuenta:  14132829

Economía De la Empresa

4to Cuatrimestre de Licenciatura en contabilidad On Line

Mtra. SELENE MURRIEL CARMONA PLIEGO

Entregable 2: “La ética y la mercadotecnia”.[pic 3]

Sábado, 13 de junio de 2015


Índice

Introducción        3

Amor por Contrato        4

Conclusión.        6

Bibliografía        7


Introducción

En este Trabajo encontrara los puntos de vista sobre la mercadotecnia llevada en la película “Amor por contrato” misma que demuestra cómo es llevada la mercadotecnia para buscar obtener mayor cantidad de ventas, así como dar a conocer los diferentes tipos de productos que salen o reemplazan algún otro. Ya que por cada uno de la familia hay grandes diferencias a la hora de comercializar los productos. Pero al realizar este tipo de mercadotecnia sin prejuicios genera una falta de ética.


Amor por Contrato

La mercadotecnia es un área en la cual debe ser llevado por medio de diferentes tipos de investigaciones, la misma ahora es llevada como una ciencia.

En la película están definidos de una forma bien especificada todos y cada uno de los procesos llevados en la mercadotecnia, así mismo se ve que antes de que llegue la familia, primero se hizo una investigación para saber si era factible ingresar a esa familia, que generará ventas de productos nuevos, así mismo la familia tiene la obligación de vender los productos a todas las familias y personas que viven alrededor o conviven con ellos, esto lo podemos ver en el aspecto de que algunas familias se acercan a revisar quienes son, para ver los productos con los que llegaron, esto desde el momento en que llegan los camiones de mudanza, logrando acaparar la atención de algunos, después realizan una invitación para mostrar los productos, mismo que es llevada por “ayuda” a unos vecinos, el cual termina demostrando que era para vender sus productos, mismo que la gente que acudió no sabe. De igual forma inician la venta de los mismos enseñando los productos pero durante el uso personal, como si ellos los hubieran comprado, por lo tanto se genera una competencia para tener más o igual cantidad de productos, en este caso igual que ellos.

Así mismo podemos ver que los productos que ellos venden también cumplen su ciclo de vida, esto lo vemos cuando compra un vecino los palos de golf y se los enseña al vecino, este ya trae unos nuevos palos por lo tanto tendrá que renovar nuevamente los palos de golf en ese caso, encontramos que ellos son generadores de contactos para los nuevos distribuidores, ya que al mostrar sus productos a diferentes clientes estos buscan obtener los productos en los lugares donde adquieren sus productos, esto genera que los negocios busquen como adquirirlos, ya que la demanda es creciente y se tienen que renovar, buscando al proveedor de dicho producto que es vendido.

Pero esto conlleva un problema de ética, el cual es generado por la constante renovación de nuevos productos, sin esperar a que el cliente explote los mismos, aunado a que en este proceso logran la quiebra de varios vecinos que han quedado en banca rota por la constante compra de productos, aunque cabe mencionar que es cierto que no es totalmente falta de ética ya que la mercadotecnia maneja exactamente la venta de productos y no la obligación a comprarlos, por lo tanto en donde entra la ética es que no permiten la recuperación delos clientes, ya que la forma como es llevada solo genera ventas en un punto muy alto para después no poder vender nada en esa área, por lo tanto esos vendedores actúan como las películas de extraterrestres que llegan explotan los recurso y se van.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (70 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com