ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es Rentable la Diversificación? Análisis del caso

IrieGanjaBoyEnsayo4 de Marzo de 2016

855 Palabras (4 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Iram Eliezer Mercado Carrillo

Matrícula:

Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera

Nombre del profesor:

Módulo:

Actividad: Evidencia 1: Análisis del caso

Fecha:

Bibliografía

Moya Paredo, M. G. (2007). ¿Es rentable la diversificación? Monterrey: Recuperado de: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/courses/CEL.CF09501V.3415.15220/Caso_Es_rentable_la_diversificacion.pdf.

Ramírez Padilla, D. N. (2008). Contabilidad Administrativa. México D.F.: McGraw-Hill.

Título: ¿Es rentable la diversificación?

Definición del problema

En el Anexo III la información disponible expone la principal problemática presentada: un mes más de ventas y clientes satisfechos, pero sin una rentabilidad palpable para la empresa.

Podemos observar que la información está compuesta por los 14 productos comercializables por BIKOR, de los cuales 7 están disponibles en diferentes presentaciones, lo que nos da un total de 22 productos. Tres de estos productos son importados y otros tres son acondicionados.

Los datos de éste anexo van en función a las unidades vendidas y su interacción con el precio de venta y los costos unitarios. Estos Datos Relevantes de BIKOR, S.A. de C.V. corresponden al periodo actual 2002, y un planteamiento preventivo para el próximo año que dotan de información al Anexo II mediante las variables de Ventas Brutas y Costo de Ventas.

El Anexo II nos presenta un Estado de Resultados de BIKOR, S.A. de C.V. para el periodo actual de 2002 y la proyección para el próximo año. En él es posible observar por un lado a) Gastos Variables como lo son las i) Ventas Netas –resultado de la deducción de Descuentos, en función de porcentaje que supere al 100% de las ventas brutas-, la ii) Utilidad Bruta – resultado de la deducción del Costo de Ventas a las Venta Netas-, iii) Gastos relacionados con el departamento de ventas – como la distribución, y mercadotecnia-, y iv) Gastos administrativos –incluyendo los sueldos de la fuerza de ventas-.

Por el otro lado tenemos b) Gastos Fijos como el pago de i) Derechos de operación –que corresponden al 4.5% de la Utilidad Bruta- y ii) Gastos de promoción -6.4% de la Utilidad Bruta-. (Moya Paredo, 2007)

Fundamento teórico, selección de herramientas financieras y administrativas

Como lo recalca Ramírez Padilla en su libro Contabilidad Administrativa, la contabilidad de costos es un sistema de informativo de amplia utilidad para el administrador que clasifica, acumula, controla y asigna los costos en función de determinar los costos de las actividades, procesos y productos para facilitar la toma de decisiones en la empresa. (Ramírez Padilla, 2008)

Los costos se clasifican en relación al tipo de proceso administrativo de que se trate y de las decisiones que se requieran, de tal forma que: 1) El Anexo II se clasifica bajo el primer tipo propuesto por Ramírez Padilla: De acuerdo a la función. Lo anterior debido a que éste trata de Costos de distribución o venta pues refleja las actividades encargadas de llevar el producto con el usuario o consumidor final, tales como gastos por fuerza de venta, distribución, promoción y mercadotecnia

2) El Anexo III se considera bajo la segunda categoría propuesta por Ramírez que tiene relación con Costos directos: Es decir que están relacionados específicamente con los productos y la actividad de ventas -pertenecientes al Departamento de Producción o Ventas de BIKOR-. Sin embargo también se considera una relación con la sexta clasificación –Costos variables- por la fluctuación de los datos con una actividad o volumen dado. “La materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las comisiones de acuerdo con las ventas”. (Ramírez Padilla, 2008)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (151 Kb) docx (948 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com