Estado de la red de distribución en las empresas colombianas
Jose AlejandroApuntes22 de Febrero de 2021
807 Palabras (4 Páginas)873 Visitas
• Estado de la red de distribución en las empresas colombianas.
Según los datos, el banco mundial posiciona a Colombia (2018 último registro), en cuanto a la calidad y el margen logístico; en un valor de “ingreso alto”, con un valor de: 3,19; Los datos provienen de una encuesta de índice de desempeño logístico realizada por el Banco Mundial en cooperación con instituciones académicas e internacionales, empresas privadas y personas involucradas en la logística internacional. En la encuesta de 2009, casi 1000 servicios de transporte de carga cubrieron más de 5000 países / regiones. Los encuestados utilizaron seis dimensiones básicas (de 1 (peor) a 5 (mejor)) para calificar ocho mercados. La selección del mercado se basa en los mercados de importación y exportación más importante del país investigado, se selecciona al azar, para los países sin litoral se realiza conectándolos con países vecinos en el mercado internacional. Para obtener información detallada sobre la metodología de la encuesta, consulte el informe de Arvis et al., Titulado "Conexión con competidores: logística comercial en la economía global" (2010). Los encuestados calificaron lo fácil que es organizar bienes de precio competitivo en el mercado, que van de 1 (muy difícil) a 5 (muy fácil). La puntuación media de todos los encuestados.
año | valores | |
Ingreso alto | 2018 | 3,30 |
Ingreso mediano | 2018 | 2,65 |
Ingreso mediano alto | 2018 | 2,74 |
Ingreso mediano y bajo | 2018 | 2,60 |
Colombia | 2018 | 3,19 |
• Canales que conforman la red de distribución en Colombia y el nivel de
Eficiencia y eficacia para la satisfacción del cliente.
Competencia entre canales y formatos. La estrategia más utilizada es fidelizar a través de un buen servicio al consumidor, buenos precios, innovación y promoción. No Utilice siempre la promoción como estrategia logística porque el "negociador" buscara siempre a la persona que ofrece la mejor promoción como cliente. Por otro lado, existe una estrategia multicanal, por lo que al utilizar diferentes formatos, Los clientes siguen la misma cadena. La competencia se volverá más intensa y los consumidores ganarán más ventajas. No requiere mucho capital o Infraestructura a gran escala, pero su impacto es significativo y ha sido utilizado por la mayoría de los canales En la actualidad, atraer a más consumidores. Este es un modelo de comercio electrónico o ventas por internet. Atrajo muchos seguidores en Colombia y alrededor del mundo.
Basado en una investigación realizada en los Estados Unidos sobre el comercio electrónico en América Latina Economía inteligente, asegurando que Colombia participe en el 2,3% del gasto B2C de la región En 2013, totalizó 69.945 millones de dólares. El crecimiento de la población es uno de sus principales activos y Colombia se ha convertido en uno de los principales lugares donde participan varios canales de distribución. De forma muy sencilla, la evolución se puede definir como un producto que marca su camino de desarrollo llegar al destino final a través de sus respectivos procesos de producción, transformación y distribución.
La evolución se divide en tres niveles. Hay un dicho de la evolución hacia atrás, conocer los diferentes ingredientes y otros elementos de la intervención del producto En preparación (lista de materiales o lista de materiales) y quién es el proveedor. También se habló de una evolución que intenta identificar los productos fabricados en la empresa, y los productos finales y auto verificaciones realizadas durante este proceso. En el tercer nivel, encontramos avanzar para que podamos determinar el objetivo final del producto, y la información de marketing correspondiente puede retirarse inmediatamente. Su importancia radica en hacer posible la evacuación inmediata de productos inseguros. Por ejemplo, otros productos que se envasan o fabrican en circunstancias no reales, o utilizan El mismo (lote) o embalaje contaminado, Esto indica que existe peligro para el consumo o uso. Si lo hemos hecho, debemos evitar que otros consuman o vendan el producto para evitar daños.
...