ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia de toma de decisiones. Empresa Nadro

Williams LeonApuntes22 de Febrero de 2024

886 Palabras (4 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 4

 [pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Introducción

Este es un proceso en el que una persona tiene que elegir entre dos o más opciones. Cada uno de nosotros pasa los días y las horas de nuestra vida tomando decisiones. Algunas decisiones son de relativa importancia en el desarrollo de nuestras vidas, mientras que otras son valoradas en ellas, y por otro lado, cuando el gobierno toma una decisión, se puede decir que es la mayor responsabilidad.
Muchas veces se puede decir que la toma de decisiones
 es el motor de los negocios, de hecho el éxito de cualquier organización depende en gran medida de la adecuada selección de alternativas.

La toma de decisiones es el proceso de identificar, evaluar y elegir el mejor curso de acción basado en alternativas evaluadas para resolver un problema o dificultad o para aprovechar una oportunidad cuando se presente.

Existen varios métodos de toma de decisiones, pero solo se mencionarán los siguientes:

Enfoque cuantitativo: las decisiones se toman con base en ecuaciones matemáticas que calculan la probabilidad de ocurrencia de eventos y la utilidad de las acciones.

Enfoque cualitativo: evalúan posibles alternativas, pero no tienen datos precisos sobre el impacto de la elección.

El enfoque utilizado en este trabajo es un enfoque de programación lineal cualitativa que tiene como objetivo optimizar la memoria en función del objetivo, ya que el modelo extrae información para obtener un modelo matemático que tiene en cuenta las restricciones.

  • Tomar una decisión usando programación lineal involucra los siguientes pasos:
  • Tener un objetivo lineal a optimizar (maximizar y minimizar)
  • Contar con variables de decisión que sean continuas y positivas
  • Tener una restricción lineal (las restricciones se definen como la suma de variables multiplicadas por sus parámetros).
  • Debe existir un conocimiento exacto de los parámetros y recursos a utilizar en la construcción del modelo.

Estrategia de toma de decisiones

Árbol de decisión

Un árbol de decisión es un gráfico que muestra la probabilidad de una acción, y esta herramienta es útil porque muestra todas las opciones de decisión posibles y su resultado.

Ejemplo aplicado a la logística y Transporte

NADRO es una empresa orgullosamente mexicana que se destaca en brindar servicios de logística, distribución geográfica de inventario; suministro y entrega de productos farmacéuticos, insumos médicos y productos de higiene y cuidado personal a farmacias, hospitales y clínicas de todo el país.

Con 14 almacenes, centros de distribución y logística, en NADRO brindamos servicios continuos de entrega médica los 365 días del año, recorriendo el país por más de 79 años, brindando servicios de salud en todo México.

Misión:

  • Llevar salud a todo México con soluciones de alta calidad en beneficio y bienestar de la población.

Visión:

  • Ser el socio más confiable en responder a las necesidades del sector salud.

La empresa Nadro a manejado unidades de distribución a base de combustible gas, lo cual por mucho tiempo fue buena estrategia, ya que durante mucho tiempo el gas LP fue un combustible económico y resultaba muy rentable para esta empresa, actualmente este combustible ha ido incrementando su precio con el paso de tiempo y al mismo tiempo las tecnologías han evolucionado en materia de automóviles de carga a base de combustible diésel, el mantener su flotilla a base de combustible gas LP ya no le es muy redituable por lo cual se encuentra en medio de una toma de decisión, el no hacer nada y mantener su actual flota, o renovar si flotilla a unidades de diesel, El director nacional de operaciones y el subdirector de distribución tienen que decidir por alguna opción, si la implementación de la nueva flotilla funciona como se espera, Nadro tendrá una utilidad de 30 millones de pesos, de lo contrario podría tener una perdida por 10 millones de pesos, el director de operaciones y el subdirector de distribución, calcularon que la probabilidad de que la implementación de estas nuevas unidades sea un éxito es de 40% y de que no funcione es de un 60%, ¿qué decisión deben tomar los funcionarios de esta empresa?[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (303 Kb) docx (245 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com