ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento crítico: estrategia toma de decisiones

missael hernandez dorantesEnsayo1 de Junio de 2020

651 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

Nombre de la asignatura:

Pensamiento crítico: estrategia toma de decisiones

Nombre del estudiante:

Misael Hernandez Dorantes

Nombre del profesor:

Emmanuel Flores Benitez

Etapa del proyecto:

Planificación del proyecto

                            UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

Evaluación de los resultados y las decisiones

-Reflexionar sobre la autocrítica constructiva como un proceso de evaluación.

-Identificar las principales herramientas que permiten la evaluación de las decisiones tomadas

Tema del proyecto: desempeño profesional los docentes.

Los docentes se enfrenten en su día a día a la disyuntiva de tener que tomar decisiones. Tomar el camino correcto es elemental, ya que el éxito o fracaso pueden depender de cada determinación hacia el modo de enseñanza y como educan.

El tema que se aborda con la problemática. Es el propósito que se sigue con este trabajo es argumentar la significación y el lugar que ocupa el desempeño docente como factor directamente asociado a la calidad educativa, Es justo que nuestros países piensen y trabajen, prioritariamente, por una educación de calidad para todos los sectores o grupos, con una escuela inclusiva que sea expresión de justicia social, como una meta alcanzable.

El contexto de la problemática es que El desempeño docente es un factor que se asocia de manera directa a la calidad de la educación. La sociedad y la escuela deben contar con profesionales con buena preparación y con clara conciencia del alcance de su desempeño. Señalan “los docentes son actores claves y relevantes para la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La problemática consiste en La evaluación del desempeño docente actualmente necesita de un enfoque distinto con tendencia hacia el fortalecimiento no solo de la labor, sino también que se convierta en el impulsor del desarrollo personal, profesional e institucional. Así la tendencia hacia la educación de calidad conduce o hace de la evaluación del desempeño una herramienta de primer orden para deslizarse en el interior de las escuelas, incurrir en ellas y optimarla para beneficio de los estudiantes y por ende el poder cumplir con su encargo social.

Los beneficios de resolver la problemática serian la formación docente hacia el nivel superior, el esfuerzo por incluir la función de capacitación junto a la formación inicial en los institutos de formación docente ya existentes, el fortalecimiento de la práctica docente, el establecimiento de mecanismos de certificación y habilitación.

Presentación (Máximo 5 diapositivas)

Blog (Máximo dos cuartillas)                                            x                                

Video (Máximo 5 minutos)[pic 1]

Audio (Máximo 5 minutos)

Semana 1                    

Gestión de tareas

Semana 2

Seguimiento del desempeño

Semana 3

Proceso de retroalimentación

Semana 4

Criterios de evaluación

Semana 5

Evaluación del desempeño

Acción

Desarrollo profesional  

Acción

Formación academica

Acción

Mejorar el proceso de enseñanza

Acción

mejorar las acciones en la forma en que se evalúa

Acción

Generar nuevos datos que ayuden a la mejora de forma de enseñanza

Recurso

Equidad

Recurso

Distribución de recursos educativos  

Recurso

Relevancia

recurso

Recurso

Recopilar la información y resultados parciales

                                Agenda de actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com