Estrategia y competitividad en las organizaciones
Maria De Lourdes Solano RegaladoTarea30 de Junio de 2023
652 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
[pic 1]
Estrategia y competitividad en las organizaciones / / FODA (Fortalezas - Oportunidades - Debilidades – Amenazas) | [pic 2] |
ID: 000068359 Lourdes Solano Empresa: N/A | Mtro. Rocio Almaguer Pérez |
28 de junio de 2023 |
Desarrollo
- ¿Cuál es la importancia del análisis FODA y quien fue su creador? Incluye en tu respuesta un análisis FODA de una empresa.
La importancia del análisis FODA radica en que existen muchas opciones para comprar servicios y productos en el mercado, creando así una competencia entre empresas, donde se busca sobre salir, mejorar los productos y diferenciarse en el mercado, para conservar a sus clientes. Esta herramienta ayuda a los empresarios a desarrollar estrategias para aprovechar sus oportunidades, evitar amenazas y reducir las debilidades. Este análisis toma en cuenta factores interno y externos.
Albert S. Humphrey para muchos autores fue el creador. Aunque otros consideran fue un trabajo en conjunto de muchos intelectuales, como Heinz Weihrich Heinz Weihrich, el creador de la famosa Matriz de 4 cuadrantes.
FODA de concesionaria (venta de autos) | FORTALEZAS | DEBILIDADES |
Conocimiento y experiencia en el sector | Poca publicidad del negocio | |
OPORTUNIDADES | FO (Aprovechar oportunidad) | DO (Aprovechar oportunidad) |
Aumento del porcentaje de ventas de los coches de la concesión. | Mas facilidades para las personas que deseen adquirir un choche; créditos, bajos intereses. | Uso del marketing directo y referencial para hacerse más conocido. |
AMENAZAS | FA (Evitar amenazas) | DA (Reducir debilidades) |
Existencia de una empresa con mas presencia en el mercado | Estudiar bien a la empresa competidora para determinar si es necesario abrir otra sucursal. | Alquilar coches, estudiar las ventajas. |
- Menciona cual es el uso del modelo de reloj estratégico de Bowman.
El uso que se le da a esta herramienta de gestión de estrategias competitivas, es explorar las oportunidades de posicionamiento estratégico de un producto en el mercado, propone analizar todo en base a 2 dimensiones; Valor percibido (por el cliente) cómo contemplan el producto los clientes y precio del producto, el reloj asigna a cada una de esas 2 dimensiones, 3 posibles valores: Bajo, medio y alto, dando así 8 posibles posicionamientos estratégicos (omitiendo medio/medio). Como resultado los analistas obtienen claramente en que punto se encuentra los productos y campos de mejora para colocarlo en el punto deseado.
Conclusión
Estas metodologías son un gran aliado para las empresas en cualquier punto de madurez qué se encuentren, ya que se cree que grandes gigantes como FEMSA, Cervecería Corona, Apple, etc. No requieren de este tipo de análisis ya qué su producto está posicionado desde hace muchos años atrás en el mercado y que por excelencia propia del producto han ganado esta posición.
Sin embargo, este pensamiento es equivocado ya qué hoy día por la diversidad de productos que ofrece un mercado globalizado, la facilidad de compra, los diferentes gustos en los consumidores, posiciones socioeconómicas y el mestizaje de las culturas, hace más difícil asegurar un mercado con valores de lealtad, por esta razón estas grandes empresas han invertido mucho dinero en marketing, con la finalidad de asegurar su posición dentro del mercado.
...