ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para mejorar la gestión financiera de la ciudad de Bucaramanga

DagispaTrabajo20 de Septiembre de 2021

17.447 Palabras (70 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 70

Estrategias para mejorar la gestión financiera de la ciudad de Bucaramanga

MARTHA ARIAS VARGAS

LEIDY DURÁN CONTRERAS

          Universidad de la Costa

Facultad de ciencias empresariales

Contaduría Pública

Barranquilla

2021

Contenido

Lista de Tablas        3

Lista de Figuras        4

Lista de Gráficos        5

Introducción        6

Capítulo 1        8

1.        El problema de Investigación        8

1.1.        Situación problema        8

1.1.1 Sistematización del Problema        13

1.1.2 Formulación del Problema:        13

2.        Objetivos.        14

2.1 Objetivo General        14

2.1.1 Objetivos Específicos.        14

3.        Presentación presupuestal:        14

7.        Línea de Tiempo de las Normas Contables en Colombia.        25

8.        Normatividad Aplicada en las Entidades de Gobierno en Colombia.        26

9.        Análisis Financieros Alcaldía de Bucaramanga 2016-2019.        29

10.        Plan de Desarrollo Ciudad de Bucaramanga Periodo 2016-2019        38


Lista de Tablas

Tabla 1. Presupuesto aprobado por la ciudad de Bucaramanga        14

Tabla 2. Sistema General de Regalías        17

Tabla 3. Sistema General de Participación según Ley 715 de 2001        22

Tabla 4. Sistema General de Participación según Ley 715 de 2001        24

Tabla 5. Análisis Financiero Vertical a los activos de la Alcaldía de Bucaramanga        29

Tabla 6. Análisis Financiero Vertical a los Pasivos de la Alcaldía de Bucaramanga        30

Tabla 7. Análisis Financiero Vertical a los Patrimonios de la Alcaldía de Bucaramanga        31

Tabla 8. Análisis Financiero Horizontal a los Activos de la Alcaldía de Bucaramanga        32

Tabla 9. Análisis Financiero Horizontal a los Pasivos de la Alcaldía de Bucaramanga        33

Tabla 10. Análisis Financiero Horizontal del Patrimonio de la Alcaldía de Bucaramanga        34

Tabla 11. Análisis vertical a los estado de resultados periodo 2016 - 2019        35

Tabla 12. Análisis Horizontal al estado de resultados periodos  2016 - 2019        37

Tabla 13. Inversión por cada Línea estratégica PDM 2016-2019        40

Tabla 14. Línea 1: Gobernanza Democrática y sus subdivisiones PDM 2016-2019        50

Tabla 15. Línea 2: Inclusión social y sus subdivisiones PDM 2016-2019        50

Tabla 16. Línea 3: Sostenibilidad Ambiental y sus subdivisiones PDM 2016-2019        50

Tabla 17. Línea 4: Calidad de Vida y sus subdivisiones PDM 2016-2019        51

Tabla 18. Línea 5: Productividad y generación de oportunidades y sus subdivisiones PDM 2016-2019        51

Tabla 19. Línea 6: Infraestructura y Conectividad y sus subdivisiones PDM 2016-2019        51

Tabla 20. Resumen De Cumplimiento del Plan de Desarrollo        52


Lista de Figuras

Figura 1. Impuestos que componen el presupuesto de Bucaramanga        15

Figura 2. Impuestos que componen el presupuesto de Bucaramanga de 2016-2019        16

Figura 3. Ejecución presupuestal de gastos en la ciudad de Bucaramanga.        17

Figura 4. Ejecución presupuestal de gastos de inversión en la ciudad de Bucaramanga        18

Figura 5.Ejecución presupuestal de gastos de inversión en la ciudad de Bucaramanga        18

Figura 6. Certificado de categorización Ley 617 de 2000 del Municipio de Bucaramanga 2017        19

Figura 7. Certificado de categorización Ley 617 de 2000 del Municipio de Bucaramanga 2018        20

Figura 8. Certificado de categorización Ley 617 de 2000 del Municipio de Bucaramanga 2019        21

Figura 9.ODS Línea 1. Gobernanza Democrática.        46

Figura 10.ODS Línea 2. Inclusión Social.        47

Figura 11. ODS Línea 3. Sostenibilidad ambiental.        48

Figura 12. ODS Línea 4. Calidad de Vida        48

Figura 13. ODS Línea 5. Productividad  y Generación de Oportunidades        49

Figura 14. ODS Línea 6: Infraestructura y Conectividad        49

 


Lista de Gráficos

Gráfico 1. Cumplimiento Plan De Desarrollo 2016 – 2019.        40

Gráfico 2. Grado de cumplimiento Línea No.1        41

Gráfico 3. Grado de cumplimiento Línea No.2        42

Gráfico 4. Grado de cumplimiento Línea No.3        42

Gráfico 5. Grado de cumplimiento Línea No.4        43

Gráfico 6. Grado de cumplimiento Línea No.5        44

Gráfico 7. Grado de cumplimiento Línea No.6        44


 Introducción

El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional. (BCN, 2020)

El gobierno para suministrar los bienes públicos que requiere la comunidad, debe contar con mecanismos de financiación que le provean los recursos necesarios para adelantar la ejecución de los programas proyectados.

Los impuestos como uno de los mecanismos de financiación del estado, se encuentran en diferentes formas tanto en el nivel nacional, como en el departamental y municipal o distrital, los cuales no implican una contraprestación directa para el contribuyente.

El gasto público se debe contemplar como un mecanismo de asignación y redistribución del ingreso y la riqueza, en busca de la equidad social.

El gasto público debe buscar tanto el normal funcionamiento del estado como el apalancamiento del desarrollo y competitividad de los territorios.

Los gobiernos, pueden incidir sobre el nivel de producción a través de los impuestos, el gasto público y la cantidad de dinero en la economía, con lo cual hacen que la producción se expanda o se contraiga, lo que a su vez puede afectar los niveles de empleo y de salarios, como  también se puede incidir en los niveles de precios al manipular la cantidad de dinero en la economía.

Cuando el gasto público supera a los ingresos reales recaudados se genera un déficit, para lo cual hay dos formas esenciales de resolverlo: aumentando impuestos o mediante endeudamiento. (Silva, Páez, & Pedro, 2008)

Las finanzas públicas deben tener como uno de sus objetivos principales un presupuesto público sostenible en el tiempo. Es decir, no debería generarse una deuda pública que en el largo plazo obligue, por ejemplo, a elevar impuestos o a recortar beneficios a los ciudadanos.(Westreicher, 2020)

El presupuesto público es una herramienta fundamental para la toma de decisiones de todos los gobiernos territoriales, es a través del cual se puede dar cumplimiento a los programas de gobierno, los planes de desarrollo y en fin poder impulsar y propiciar la satisfacción de necesidades básicas de la población y el desarrollo de los territorios, de ahí la importancia de tener un conocimiento y dominio del tema para quienes tendrán relación con el sector público.(Tobo, 2008)

En este documento se mencionara aspectos sociodemográficos y presupuestales de la ciudad de Bucaramanga y se propone estrategias en la gestión financiera de la ciudad de Bucaramanga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com