ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura De Las Organizaciones

diangy899 de Diciembre de 2014

511 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

Estructura de las organizaciones.

• Simple.- la organización es regida por el control personal de un individuo.

• Funcional.- se basa en las actividades primarias que hay que realizar, como producción, finanza, contabilidad, marketing y personal.

o Ventajas:

• El director general mantiene contactos con todas las funciones.

• Reduce y simplifica los mecanismos de control.

• Existe una clara definición de las responsabilidades.

• Los niveles de dirección intermedios y altos son cubiertos por especialistas.

o Desventajas:

• La alta dirección tiene demasiado trabajo rutinario.

• La alta dirección subestima las cuestiones estratégicas.

• Dificultad de gestionar la diversidad.

• Difícil coordinación entre funciones.

• Fracaso en la adaptación.

• Estructura multidivisional.- es aquella que divide la organización en unidades (divisiones) en función de los productos, servicios, áreas geográficas o procesos de la empresa.

o Ventajas:

• Concentración en áreas de negocio.

• Facilita la evaluación de los resultados de cada unidad.

• Facilita la anexión o desinversión de unidades.

• Facilita el que la alta dirección se centre en la estrategia.

• Fomenta el desarrollo de la dirección general.

o Desventajas.

• Posible confusión sobre la localización de responsabilidades.

• Conflictos entre divisiones.

• Bases de las transacciones entre unidades.

• Costosa.

• Las divisiones se hacen demasiado grandes.

• Complejidad de la cooperación si existen demasiadas divisiones.

• Estructura holding.- empresa de inversiones que tiene acciones en muchas actividades empresariales independientes, sobre los cuales la sede central ejerce un control simple.

o Ventajas:

• Gastos gerenciales de la sede central reducidos.

• Se compensan las pérdidas de negocios independientes.

• Disponibilidad de financiación mas barata para cada negocio independiente.

• Diversificación del riesgo del holding.

• Facilidad de desinvertir para la empresa matriz.

• Facilita la descentralización.

o Desventajas:

• Riesgo de desviación en cada negocio independiente por parte de la empresa matriz.

• No hay cualificación a nivel del grupo para ayudar a cada negocio independiente.

• Ausencia de sinergias.

• Dificultad de ejercer un control centralizado.

• Estructura matricial.- es una combinación de estructuras que suele adoptar la forma de divisiones geográficas o por productos, o de estructuras funcionales y divisionales que operan simultáneamente.

o Ventajas:

• Calidad de la decisión cuando se producen conflictos de intereses.

• El contacto directo sustituye ala burocracia.

• Aumenta la motivación de los directivos.

• Desarrollo de los directivos gracias a una mayor participación en la toma de decisiones.

o Desventajas:

• se tarda mas tiempo en tomar decisiones.

• No hay claridad en la asignación de responsabilidades de puestos y de tareas.

• No esta claro quien tiene la responsabilidad de los costes y beneficios.

• Importantes conflictos.

• Se diluyen las prioridades.

• Organizaciones virtuales.- son organizaciones que no tienen una estructura formal, y en las que no existe proximidad física entre sus miembros, sino una relación de asociación, colaboración y red.

• Corporaciones transnacionales.- combinan la capacidad de respuesta local de la subsidiaria, con la ventaja derivada de la coordinación de empresas de productos globales, creando una red integrada de recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com