Estructura Y Organización
manuelsaturno23 de Enero de 2014
450 Palabras (2 Páginas)261 Visitas
Estructura y organización.
1.-División del trabajo.
Antecedentes:
La historia de la división del trabajo confirma esta aserción; los primeros hombres procuraron bastarse a sí mismos, cazando, pescando, fabricando sus armas y confeccionando sus vestidos; pero al brotar la civilización se multiplicaron los productos y se sucedieron los cambios, y entonces nació la división del trabajo, según las profesiones, pues hubo ya clases de cazadores, pescadores, pastores, labradores, artesanos y mercaderes; con el tiempo, la civilización fue adelantando y las profesiones subdividiéndose, y así los artesanos fueron carpinteros, herreros o tejedores, y los mercaderes merceros, pañeros o abastecedores; no cesó aquí la división del trabajo, pues como la fabricación de cada objeto requiere una larga serie de procedimientos, cada obrero se aplicó a una sola operación, y hubo en una misma fábrica, forjadores, laminadores, niqueladores, etc.
Principios y propósitos:
La división del trabajo depende en forma importante del tamaño de la organización, de sus objetivos y de sus sistemas de trabajo, de control y de coordinación; pero en ella, tomó en todo aspecto de interrelación humana, también inciden algunos factores o hechos informales.
El propósito fundamental de. la división del trabajo es facilitar las labores, al separarlas según su naturaleza. Para hacerlo, es necesario tener una concepción global del trabajo y de las interrelaciones que sucederán la práctica, cuando él se desglose y asigne a diferentes individuos.
La especialización:
Es la situación que se da en la división del trabajo en que un individuo aprende a dominar por completo una parte del proceso productivo.
Por lo tanto, es una de las formas de la división social del trabajo tanto entre distintas ramas de la industria y de la producción agrícola como en el interior de una rama en los diferentes estadios de elaboración del material.
La delegación:
Mecanismo por el cual un miembro transfiere a otro de la organización una o más funciones.
Departamentalización:
La departamentalización es un medio para obtener la homogeneidad operativa dentro de una organización, dicho en otras palabras: es el proceso por el cual se busca establecer las modalidades para el agrupamiento de las tareas y funciones de una organización.
Las mismas pueden ser:
• Por Funciones
• Por Producto o Servicio
• Por Localización Geográfica
• Por Clientes
• Por Procesos
• Por Proyectos
• Por Tiempo
• Por combinación de distintos tipos
2.- Concepto de unidad administrativa:
Es una dirección general o equivalente a la que se le confieren atribuciones específicas en el reglamento interno. Puede ser también un órgano que tiene funciones propias que lo distinguen de los demás en la institución. Elemento de la clave que identifica y clasifica el gasto público por entidades, según la organización interna de cada institución.
3.- Relaciones en la organización:
Son los vínculos que se establecen en el ámbito del trabajo. Por lo general, hacen referencia a las relaciones entre el trabajo y capital en el marco del proceso producto.
...