ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Estudio comparativo de las intenciones emprendedoras en estudiantes de ingeniería comercial UNJBG-TACNA/ UPT-TACNA 2019”

johan torres arateaTesina20 de Noviembre de 2019

3.312 Palabras (14 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA

Facultad de ciencias jurídicas empresariales

Escuela Profesional de Ingeniería Comercial

“Estudio comparativo de las intenciones emprendedoras en estudiantes de ingeniería comercial UNJBG-TACNA/ UPT-TACNA 2019”

PROYECTO DE TESIS

Presentado por:

Johan Josè Torres Aratea

                                

Para optar al Título Profesional de:

Ingeniero Comercial

TACNA – PERÚ

2019

ÍNDICE GENERAL

                                                                                                Pág.

  1. DATOS GENERALES                                                                03
  2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN                                                03

2.1 Identificación del problema                                                        03

2.2 Formulación de problema                                                        04

2.3 Justificación e importancia de la investigación                                        05

2.4 Objetivos                                                                                05

2.5 Hipótesis                                                                                06

2.6 Variables                                                                                07

2.7 Limitaciones de la investigación                                                        09

2.8 Descripción de las características de la investigación                                10

  1. MARCO TEÓRICO                                                                        11

3.1 Antecedentes del estudio                                                        11

        3.2 Bases teóricas                                                                        13

  1. Definición de términos                                                                17
  1. MARCO METODOLÓGICO                                                                22

4.1 Caracterización o tipo de diseño de investigación                                22

        4.2 Población y/o muestra de estudio                                                22

        4.3 Acciones y actividades para la ejecución del proyecto                                23

  1. Materiales e instrumentos                                                        23

4.5 Tratamiento de datos                                                                24

  1. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS                                                        25

5.1 Cronograma de actividades                                                        25

5.2 Recursos humanos                                                                25

5.3 Bienes                                                                                25

5.4 Servicios                                                                                26

5.5 Fuentes de financiamiento y presupuesto                                        26

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                        27
  2. ANEXOS                                                                                        29

  1. DATOS GENERALES
  1. Título: “Estudio comparativo de las intenciones emprendedoras en estudiantes de ingeniería comercial UNJBG-TACNA / UPT-TACNA 2019”
  1. Área de investigación:
  1. Autor: Johan josè Torres aratea 
  1. Asesor: Dr.
  1.         Institución / localidad en que se realiza la investigación: La investigación se realizara en la escuela de ingeniería comercial de la UNJBG-TACNA y UPT-TACNA
  1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  1.         Identificación del problema

A lo largo de la historia, la sociedad ha atravesado periodos de progreso y de cambios. Actualmente el mundo está un conflicto comercial entre grandes bloques económicos que afectan a los países de Sudamérica como del viejo mundo también, como consecuencia surge los fenómenos de desempleo y exclusión que están siendo cada vez más preocupante.

Por ende, surge la necesidad de generar autoempleo, es decir la generación de trabajo. En consecuencia, el concepto de emprendimiento, si bien ha sido relevante a través del tiempo, últimamente ha cobrado mayor relevancia para nuestra sociedad.

El estudio global Entrepreneurship Monitor (GEM, 1999) ha demostrado la importancia que el tema del espíritu empresarial ha adquirido, y se ha llegado a convertir en una herramienta para la creación de empleo y generación de riqueza, lo cual demuestra que el crecimiento y el desarrollo económico están ligados al emprendimiento (Acs, Arenius & Minniti, 2005).

Si bien el emprendimiento surge de individuos con capacidad de arriesgarse, proponer, tomar decisiones y entre otras características que contiene el perfil emprendedor, dicho perfil no es solo fruto de la formación personal, sino que además debe ir ligado al proceso de educación formal. Por tal razón, las universidades juegan un papel fundamental, ya que, sobre ellas, recae la responsabilidad de la preparación de profesionales capaces de proponer y desarrollar proyectos emprendedores enfrentando el mercado laboral de una manera diferente y competitiva (García, 2003).

Pero no siempre sucede esto, la universidad no está alentando a líderes emprendedores sino está concentrada en formar “empleados” que contribuyan al sector público y privado.

De mi experiencia propia como estudiante de la UNJBG del ciclo VI, e participado en todos los talleres y/o conferencias que están dirigido a todos los estudiantes de las diferentes facultades, los talleres tenían nombres como:

Incubas: que tenía como fin dar las herramientas de cómo administrar nuestras ideas antes de iniciar un negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (176 Kb) docx (328 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com