ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un estudio comparativo entre Alumnos de Derecho de la PUCV y el resto del estudiantado de la PUCV.


Enviado por   •  13 de Junio de 2013  •  Trabajos  •  3.215 Palabras (13 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 13

Familias Emergentes: Un estudio comparativo entre Alumnos de Derecho de la PUCV y el resto del estudiantado de la PUCV.

Resumen

Las demandas de colectivos homosexuales por la igualdad de derechos en materia civil ya se ha instalado como tema de la agenda política - legislativa del país. Es este mismo tema el que ha motivado a esta investigación, la cual pretende descubrir si es que existe alguna diferencia en la percepción del matrimonio civil homosexual entre los estudiantes de Derecho de la PUCV y el resto del estudiantado de la misma universidad. Para ello se comparan dos grupos, uno de estudiantes de Derecho en la PUCV y otro de estudiantes se otras carreras en la misma Universidad, por medio de una Escala Likert que facilita la medición de actitudes. Los resultados del análisis demostraron un grado de diferencia significativa entre ambos grupos a favor de los estudiantes de Derecho, que presentan una mayor apertura frente al matrimonio civil homosexual (CONCLUSION??)

Palabras clave: Matrimonio civil homosexual, unión civil

Introducción

Problema de Investigación

¿Existe alguna diferencia en la percepción del matrimonio civil homosexual entre estudiantes de Derecho de la PUCV, y el resto del estudiantado de la PUCV?

Fundamentación Teórica

El presente trabajo se basará la cognición social, entendida como el proceso de entender o conferir un sentido a los personas, enfocado específicamente en la percepción social de los estudiantes de derecho de la PUCV en contraste con los estudiantes de otras carreras de la misma universidad. La percepción social viene a ser lo que el conjunto de la gente, que forma parte de una sociedad concreta, piensa, interpreta o imagina sobre una “cosa” determinada. En este sentido se supone que la percepción social es el modo habitual mediante el cual un conjunto social visualiza la realidad. Junto con la percepción social, también se integrarán las actitudes entendidas como un fenómeno social e histórico, adaptado a los grupos y a los procesos ideológicos, por lo tanto inevitablemente ligadas al orden social; vistas como una concretización del pensamiento grupal en la persona (Sampson en Palli y Martínez, 2004). La perspectiva discursiva concibe a las personas como un agente activo, otorgándole sentido a la vida a través de la interacción y relación con los otros (Palli y Martínez, 2004).

Las actitudes están directamente ligadas a la percepción ya que se genera una cierta forma de comprender y de sentir el mundo, puesto que “Al saber lo que la gente dice que piensa, podemos intuir algo de sus percepciones más profundas” (Comas, D. 2002). Una vez que se comprende el entorno, el individuo actúa, lo modifica, lo reelabora. Es decir, la actitud tiene un aspecto cognitivo, un aspecto afectivo y un aspecto conductual. Respecto a las actitudes“… serían la agenda o la guía inmediata para la acción, para responder a situaciones concretas” (Comas, D. 2002). Se puede destacar que las actitudes tienen direccionalidad, es decir se refieren a algo, son adquiridas, ya que emergen del aprendizaje, y son relativamente durables. (Sisto, V. 2009)

Esta investigación pretende estudiar la percepción social respecto del matrimonio civil homosexual en los estudiantes de derecho de la PUCV en contraste con los estudiantes de otras carreras de la misma universidad. El matrimonio, que es considerado como una unión entre dos personas presenta un reconocimiento que va desde lo jurídico, social o cultural. La unión matrimonial tiene como principal función, la conformación de un grupo familiar, aunque también puede proporcionar un marco de protección mutua o de protección a la descendencia. “Puede admitirse que las relaciones de sexo dieron lugar, en toda sociedad a un dispositivo de alianza” (Foucault, 2002. p. 129). Durante el siglo XVIII nació un discurso particular sobre el sexo, por medio de la articulación de obligaciones religiosas o legales del matrimonio con los códigos para la transmisión de la propiedad y los lazos de afinidad. Estos códigos crearon estatutos que permitieron o prohibieron acciones y constituyeron un sistema social. A través de las alianzas para el matrimonio y procreación se establecieron los mecanismos de intercambio y traspaso de riqueza, propiedad y poder.

Nuestra legislación contempla el matrimonio según el Artículo 102 del Código Civil, el cual establece que: "El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear; y de auxiliarse mutuamente". Un análisis realizado por el movimiento Movilh plantea cuatro elementos que se desprenden de esta ley: a) es un contrato solemne; b) que celebra un hombre y una mujer; c) por el cual se unen actual e indisolublemente y por toda la vida; d) con el fin de vivir juntos, de procrear y auxiliarse mutuamente. En nuestra investigación se considera relevante hacer referencia a dos de las anteriormente descritas como son el hecho de que el matrimonio deba concretarse entre un hombre y una mujer, y que su fin sea la procreación. Se plantea un proyecto de ley que modifique la frase “entre un hombre y una mujer” por “entre dos personas” y se elimine el fin de procreación. Una modalidad que se plantea como alternativa al matrimonio entre homosexuales es la unión civil, que consiste en “una de las instituciones establecidas con el objeto de permitir el vínculo jurídico entre personas del mismo sexo, otorgándoles efectos similares al matrimonio principalmente en materia patrimonial.” (Movilh, 2008)

Ante esta propuesta de modificar el artículo 102 del código civil se pretende comparar las percepciones de los estudiantes de Derecho de la PUCV, pues su ámbito de estudio dice relación con el aspecto legal, manejando las competencias y habilidades requeridas en esa área. También en la investigación se evaluarán las actitudes, considerando variables morales, éticas y valóricas frente al matrimonio civil homosexual y a la unión civil en los dos grupos de estudio.

A partir de lo anterior, es que se plantea la primera hipótesis: No existe una diferencia de percepción frente la aceptación matrimonio civil homosexual respecto de la unión para homosexuales, en los alumnos de Derecho de la PUCV. Ahora en relación con el resto del estudiantado se plantea la siguiente hipótesis: Existe una diferencia negativa de percepción frente la aceptación del matrimonio civil homosexual respecto de otro tipo de unión civil o contrato civil para homosexuales, en los alumnos que no estudian Derecho de la PUCV.

Siguiendo la misma línea hipotética es que se plantea como tercera hipótesis que los alumnos de Derecho de la PUCV presentan una mayor apertura al posible cambio en la normativa del matrimonio civil homosexual. Y en relación a los alumnos que no estudian Derecho es plantea la siguiente hipótesis: Los alumnos que no estudian Derecho en la PUCV presentan una menor apertura al posible cambio en la normativa del matrimonio civil homosexual. Finalmente se plantea la hipótesis de que no existen actitudes negativas frente a la igualdad de derechos civiles para los homosexuales tanto en la carrera de Derecho de la PUCV y el resto de los estudiantes de la PUCV.

Relevancia

Consideramos el tema como relevante, ya que el matrimonio civil homosexual, actualmente es objeto de constante debate social, debido a demandas de colectivos homosexuales por una igualdad de derechos en materia civil. Esta reivindicación busca la obtención de beneficios y obligaciones que implica el “estar casado”, exigiendo una modificación del código civil, en relación a las nuevas exigencias de la vida social (Novoa, 1993). Un interesante precedente de lo anterior, es el que nos muestra el Informe de la situación jurídica de los homosexuales, en el cual la sentencia del Tribunal Supremo de Canadá, de 20 de mayo de 1999, que declaró que la definición de la ley de familia de la palabra esposo o esposa como una persona del sexo contrario es inconstitucional. Según el Movilh (movimiento defensor de las minorías sexuales), existen alrededor de “dos millones de ciudadanas y ciudadanos que conviven y que están en la más absoluta desprotección jurídica” (La Nación, Martes 18 de mayo de 2010), lo que deja en evidencia un importante porcentaje de chilenos que se encuentran a la espera de una legislación para su situación, convirtiendo esto en una problemática nacional contingente.

En las últimas elecciones presidenciales, efectuadas el año 2009, se incorporó por primera vez este tema al debate presidencial, dando muestra por primera vez de una voluntad política para dar respuestas a este asunto; que implica un posicionamiento conflictivo dentro de una sociedad con tradición conservadora, como es la sociedad chilena.

Llevando este tema a nuestro contexto, encontramos interesante indagar si existe relación entre el hecho de estudiar Derecho y la percepción que se tiene sobre el matrimonio civil homosexual, esto pensado porque son los estudiantes de Derecho los que tienen mayor cercanía al ámbito legal y sus implicancias, por lo que su opinión con respecto al matrimonio civil homosexual resulta un punto interesante.

La investigación que se pretende realizar es viable ya que el grupo de estudio es accesible, ya que conocemos las dependencias de la universidad en donde se encuentran los alumnos. Los materiales necesarios para llevar a cabo la investigación, son de fácil acceso para los investigadores, y no requieren un manejo especializado.

Método

Sujetos:

De acuerdo al problema de investigación, la unidad de análisis corresponde a la “percepción de los estudiantes de la carrera de derecho en la PUCV respecto al matrimonio homosexual”, pues es precisamente lo que se busca medir con la investigación en sí. Los sujetos de estudio corresponden así, a “alumnos que cursan la carrera de Derecho en la PUCV”, por lo que se procede a determinar la cantidad de alumnos de Derecho y los que cursan otras carreras en la PUCV que deben utilizarse como muestra, para efectuar una comparación. La cantidad estimada corresponde a cuarenta y nueve alumnos de derecho y cincuenta de otras carreras, pero debido a limitaciones de tiempo y recursos, la muestra se redujo a diez alumnos de derecho y diez de otras carreras, todos de la PUCV. El diseño muestral empleado corresponde a uno no-probabilístico, pues la muestra es de tipo “muestra de sujetos voluntarios.” Esto debido a la dificultad de los investigadores para obtener datos respecto a los individuos exactos de la población, lo que obligó a trasladarse a la Casa Central de la PUCV con el fin de solicitar a diez alumnos de la carrera de Derecho que estuvieran dispuestos a ser sometidos al instrumento su colaboración. El grupo de alumnos que no estudian Derecho en la PUCV fue intervenido en la Sede Sausalito, utilizando la misma metodología.

Variables e instrumentos:

Para efectos de la presente investigación, se define la variable independiente como “percepción del matrimonio civil homosexual”, la cual, hipotéticamente es modificada por la variable independiente “carrera universitaria.” Para profundizar en la investigación, es preciso definir conceptual y operacionalmente las variables. Así, percepción social del matrimonio civil homosexual se define como lo que el conjunto de la gente, que forma parte de una sociedad concreta, piensa, interpreta o imagina sobre el matrimonio civil homosexual. En este sentido se supone que la percepción social es el modo habitual mediante el cual un conjunto social visualiza la realidad. Carrera universitaria, por otro lado, es definida como la carrera universitaria que un individuo determinado estudia en un momento específico, pudiendo afectar su percepción respecto a diversos temas. Por último, respecto a la definición operacional de las variables, la percepción se puede medir mediante cuestionario y encuestas, y en este caso se medirá mediante una escala tipo Likert como instrumento de recolección de datos, donde los sujetos investigados podrán cuantificar su percepción respecto del matrimonio civil homosexual pues el fin de dicha escala es precisamente prestar una forma rápida y sencilla de detectar tendencia hacia determinadas actitudes. Para comparar la influencia de la carrera universitaria en la percepción del sujeto, se comparan los resultados en una muestra que cursa la carrera de Derecho, y otra que estudia carreras diferentes, todos alumnos de la PUCV. La escala Likert consta de veinte preguntas divididas en dos secciones, la primera midiendo específicamente Percepción respecto de matrimonio civil homosexual, y la segunda actitud respecto al mismo.

Diseño:

Debido a que la presente investigación se realiza para establecer la diferencia de percepción entre dos grupos, con el fin de precisar si existe una relación entre la variable independiente de “grado de conocimiento legal” y la dependiente de “percepción respecto al matrimonio civil homosexual”, constituye un estudio de tipo correlacional. Se pretende medir la clase de relación entre dichas variables sin intervenirlas, ya que el grupo de investigación tiene dificultades de tiempo y de recursos para realizar otro tipo de investigación. Por ello, se ha optado por un diseño no experimental, específicamente de tipo transeccional. En relación a los criterios de invalidación interna, se ha procurado maximizar la validez dentro de las posibilidades reales de los investigadores, ya que las anteriormente mencionadas dificultades obstaculizan una validación total. En concreto, el hecho de que la investigación sea transeccional minimiza la invalidación proveniente de la Historia, a la vez que se elimina la Maduración, la Regresión, la Interacción entre selección y maduración, y la Mortalidad Experimental, pues sólo se necesita una intervención para aplicar la Escala Likert, la cual no que requiere un periodo considerable de tiempo suficiente para que el sujeto madure o cambie su situación en demasía. La inestabilidad también es controlada, pues las intervenciones a ambos grupos se desarrollan en momentos del día similares (ambos entre las 15:00 horas y las 18:00 horas), una en un día martes, la otra en miércoles. La influencia de la instrumentación también es minimizada, pues solo se aplica un instrumento de evaluación, desarrollado por los investigadores desde cero, por lo que los sujetos no pueden compararlos con otros. Sin embargo, no se puede validar completamente el criterio de Selección, ya que, por las dificultades metodológicas que se experimentaron en la consecución de la investigación, no fue posible una selección equivalente entre ambos grupos: el de estudiantes de Derecho y el de otras carreras, todos en la PUCV, por lo que los investigadores aplicaron el instrumento a los sujetos voluntarios que encontraron en el periodo de tiempo determinado.

Respecto a los criterios de validación externa, se puede descartar el efecto reactivo, pues la investigación no busca la manipulación de una variable para obtener un cambio en otra, sino medir la relación entre dos variables, por lo cual se aplica la escala Likert, y ninguna otra intervención. El criterio de Efecto de interacción entreerrores de selección y el tratamiento experimental es más complejo, pues si bien no existe tratamiento experimental, la aplicación del test fue voluntaria, por lo que es posible que los interesados en responderla fueran sujetos con tal o cual tendencia frente al matrimonio civil homosexual, y no una muestra representativa. Luego, los Efectos reactivos de los tratamientos experimentales también es conflictiva, pues si bien la investigación no contó con un componente experimental, si se introdujo un elemento artificial en la forma de la escala Likert. La Interferencia a tratamientos múltiples no es relevante, pues solo existe una intervención, que solo busca medir actitudes. Por último, no existe imposibilidad para replicar los instrumentos, de hecho, su aplicación es sencilla.

Procedimiento

Respecto al procedimiento en sí, una vez determinado el tamaño de las muestras, se elaboró la escala Likert con once ítems relativos a percepción social y nueve a actitudes. Posteriormente, los investigadores se trasladaron a la Casa Central de la PUCV, y preguntaron aleatoriamente a un cierto número de individuos si estudiaban Derecho. A los que respondieron afirmativamente, se les solicitó su colaboración para responder una “encuesta”, si bien no es el término adecuado metodológicamente, sí era el más simple de comprender. A aquellos sujetos que estuvieron dispuestos, se les aplicó el instrumento de investigación. Dicha actividad se realizó a las 16:00 horas y se prolongó aproximadamente hasta las 18:00 horas. Una vez finalizada la intervención, se les agradeció su participación. Al día siguiente, la actividad se repitió en la sede Sausalito de la PUCV, con la diferencia de que el horario en que se realizó fue de 15:00 horas a 17:00 horas. Además, no se cuestionó respecto de la carrera que el sujeto cursaba, aunque se constató en cada una de las escalas que no fueran estudiantes de Derecho, esto con el fin de tener dos muestras que comparar en el proceso de análisis.

Análisis

El análisis que se realizó para obtener los resultados de la investigación fue, posteriormente a la calificación de cada instrumento aplicado según el instrumento de incluído en el Anexo, una medición de medidas de tendencia central para ambas muestras, para posteriormente efectuarse un Análisis paramétrico, específicamente, una Prueba t con la finalidad de establecer el grado de significación de la diferencia de medias para ambas muestras.

Resultado

Del análisis realizado previamente se obtuvieron resultados distintos para cada muestra. Respecto a las escalas, estas tenían un puntaje mínimo de diecinueve y un máximo de noventicinco puntos, siendo diecinueve la mínima apertura al matrimonio civil homosexual y noventicinco la máxima En el caso de los estudiantes de otras carreras que no sean Derecho en la PUCV se obtuvo que el puntaje promedio de sus escalas, fue de 63,2 puntos, lo cual es tan solo seis puntos superior que un individuo que no marque ninguna preferencia en su escala. Tanto la moda como la mediana de este grupo son de 72 puntos, un número considerablemente mayor, lo que nos indica que existe una gran diferencia entre los puntajes de sujetos del grupo. Preliminarmente, apreciamos un cierto grado de apertura en el grupo respecto al matrimonio civil homosexual. En relación al grupo de los estudiantes de Derecho de la PUCV, la media corresponde a 75,8 puntos, más de diez puntos por sobre el grupo a comparar, y caso veinte puntos por sobre un sujeto que no marcara ninguna preferencia en su escala. La moda es de 79, y la mediana de 79,5, presentando así un grado mayor de consistencia entre las respuestas dentro del mismo grupo. Asimismo, parece ser que los alumnos de Derecho poseen una actitud de mayor apertura frente al matrimonio civil homosexual, lo que debe comprobarse finalmente con una prueba de diferencia de medias entre el grupo de los estudiantes de Derecho en la PUCV y los estudiantes que cursan otras carreras en la PUCV. Esta prueba, específicamente, es la prueba t, y dio como resultado 0,05173082. Dado que el resultado es extremadamente cercano a cero, se presente una diferencia significativa a favor del grupo de estudiantes de Derecho de la PUCV con respecto a su apertura frente al matrimonio civil homosexual.

Discusión

Referencias

Comas, D. (2002). La percepción social de los problemas. Madrid.

Diario La Nación, extraído el 20 de Mayo del 2010 desde http://www.lanacion.cl/movilh-el-presidente-debe-cumplir-su-promesa/noticias/2010-05-18/131536.html.

Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Informe de situación jurídica de los homosexuales en el mundo, disponible en: www.bCN.cl.

Ley que regula la unión civil entre personas del mismo sexo, disponible en: www.movilh.cl

Novoa, E. (1993). Crisis en el sistema legal chileno. Chile: Ediciones del Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos, Simón Bolívar.

Palli, C. Y Martínez, L. M. (2004): “Naturaleza y Organización de las Actitudes” en Ibáñez, T. (coord.) Introducción a la Psicología Social. Editorial UOC: Barcelona. 183 a 256. (183-236).

Proyecto de ley que modifica el código civil en relación al concepto de matrimonio, disponible en: www.movilh.cl

Sisto, V. (2009). Psicología social: actitudes sociales. Ponencia presentada al curso de segundo año de Psicología, PUCV

...

Descargar como  txt (20.6 Kb)  
Leer 12 páginas más »
txt