Estudio de caso.- A Favor: Accionistas de una Empresa de Engorda
Sly VintaEnsayo21 de Octubre de 2018
961 Palabras (4 Páginas)150 Visitas
ESTUDIO DE CASO.- A FAVOR: ACCIONISTAS DE LA EMPRESA DE ENGORDA.
INTRODUCCIÓN
Los empresarios se han reunido con los ejidatarios a las 10:15 horas para realizar una reunión con el fin de hablar sobre el tema del que últimamente hablaron los reporteros de prensa: instalar una mega-planta de cría y engorda para concentrar cincuenta mil cabezas de ganado caprino.
En esta reunión se hablarán sobre las dudas que los ejidatarios de la zona tienen respecto al nuevo proyecto que se está implementando. Aunque ya haya sido aprobado por los integrantes del cabildo, dos regidores propusieron que el proyecto se sujetara a una consulta pública por los integrantes del municipio.
TÉSIS
A grandes rasgos, las empresas de engorda son plantas donde concentran cierta cantidad de animales de una o más especies, como por ejemplo, ganado caprino (como en este caso) o ganado bovino.
Su función es alimentar a esa especie de ganado hasta que llegue a un peso indicado, después de lograr lo dicho, se comienza el proceso de desparasitación de los animales, y una vez terminado, a cada animal les sitúan un “implante anabólico”, que son pequeñas gomas con hormonas naturales o sintéticas que se aplican en la oreja para mejorar la ganancia de peso y conversión alimenticia.
Terminado eso, y luego de aplicarles algunas vacunas, ingresan al corral, donde llevan hasta al menos tres tipos de dietas. Siempre cuidando la higiene.
DESARROLLO
Dentro de todo esto, mi equipo y yo decidimos estar del lado de los empresarios porque vemos más cosas positivas en este aspecto. Las explicaré a continuación:
El primer aspecto positivo son las oportunidades de trabajo para los ejidatarios de la región: Generalmente, la gente que vive en lugares así carece de recursos económicos para solventarse a sí mismo o solventar a su familia por diversas razones. Como por ejemplo, por el hecho de vivir en un lugar tan retirado de la sociedad concentrada, en otras palabras, el centro; ya que no hay muchas oportunidades de trabajo, y si las hay, normalmente son mal pagadas, o en pésimas condiciones para laborar.
Con la llegada de la empresa a la región, puede que ésta les brinde mejores servicios para su condición de vida, como es el ofrecerles un mejor salario acorde al esfuerzo que requiere el trabajo. Incluso, la empresa podría surtirles de su materia prima como una pequeña ayuda para los trabajadores.
El segundo aspecto positivo es la economía del estado y, tal vez, del país: Cada estado tiene algo qué explotar. Con esto me refiero a, por ejemplo, Veracruz es el primer estado exportador de naranjas en México, ya que la naranja crece en clima tropical. Así, Nuevo León es conocido como el principal exportador de ganado (y de cerveza, aunque eso no viene al tema). Con esta nueva planta, podría brindar más cantidad de carne al resto del país, y el país al mundo, colocándolo como posible líder del mundo en exportación de ganado. Todo esto beneficia de manera económica a Nuevo León, generando más ingresos para la región. De estos ingresos se podrían ayudar a los municipios donde más se necesita; hacer un repartimiento justo del dinero.
El tercer aspecto positivo es otros ingresos a partir de la piel del ganado: A esta misma u a otras empresas quizá les llame la atención comerciar con la piel del animal, pues habrá una planta más que se dedique a la engorda de ganado. ¿A qué voy con esto? Puede aprovecharse en su totalidad la existencia de la cabra, con esto generar más productos (como ropa, u accesorios), obtener más recursos, e inclusive poder exportar dichos productos, lo cual sería un beneficio para el estado de Nuevo León.
El cuarto aspecto positivo es oportunidad de brindar un producto más barato: En este argumento ya se incluye la competencia entre las empresas. En nuestro punto de vista, por el hecho de no ser la única planta en existencia en la región, la empresa susodicha buscará la manera en que los consumidores prefieran su producto; y nada mejor para el cliente (qué mejor para los regios) que un precio bajo, con una buena calidad de la carne.
Es cierto eso que dicen que “lo barato sale caro”. La empresa deberá cuidar su mercancía y siempre actuar con responsabilidad, ya que por el hecho de que lo que surten es algo comestible, si no está en buenas condiciones, podrían suceder acontecimientos bastante graves con alguna persona que haya consumido su producto; por ese grave error, la empresa podría perder todo lo que algún día llegó a ser, y quebrar.
...