ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estándares internacionales de contabilidad NIIF Y NIC

Ali Caleb Villarreal GudiñoTrabajo6 de Abril de 2020

3.984 Palabras (16 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 16

Estándares internacionales de contabilidad NIIF Y NIC

Durante muchos años en el ámbito financiero de distintos países, la elaboración, así como el análisis de los estadales financieros, fue de una manera sumamente individualista, ya que para ser honestos durante mucho tiempo cada país tuvo y aun algunos tiene sus normas para manejar la información financiera de sus empresas y entidades diversas.

El nacimiento de las Normas Internacionales  de Información Financiera y de las Normas Internacionales de Contabilidad, en cuanto este  análisis se da en el momento de este boom de la burbuja de la globalización, el cual ah repercutido en los negocios a nivel internacional y por lo tanto se hizo necesario un conjunto de normas que regularan estas relaciones s un nivel global y en un entorno en el cual su interpretación fuera más sencilla y valga la redundancia global , y suena un poco arcaico que estos controles se dieran después de grandes caídas financieras, guerras etc.

Para ser honesto la implementación de esta herramienta de interpretación más parecida entre los países, llego un poco tarde, esto me extraña siendo el análisis financiero uno de los puntos más importantes a nivel mundial dentro de los negocios, ya que este fenómeno de globalización lleva años desarrollándose, me impresiona que apenas en el año 2012 se esperara que las normas mexicanas, así como las europeas hicieran un ajuste de más de 50 puntos en su manera de presentar los

Por otro lado la globalización aunado a un boom tecnológico es algo que ofreció y ofrecerá cambios y mejoras con el tiempo pero así también  exiguo y exigirá una adaptación veloz de los países, así como de las entidades económicas alrededor del mundo para lograr el cometido de las mismas que es hacer que el enfoque económico como financiero de los países se pluralice en un ámbito global así logrando estrechar relaciones comerciales y potenciar el movimiento financiero dentro de los países, así como una interpretación mas sencilla y fidedigna a la hora de establecer negocios entre empresas y organismos internacionales.

 

En un país como México en el cual el desarrollo económico es fuerte y constante era difícil creer que no se pudiera ver influenciado tarde o temprano por las normas internacionales, y esto dado muchos aspectos, pero principalmente por la posición geográfica. México cuenta con una posición privilegiada que sirve tanto para realizar negocios dentro del país así como el simple hecho de tránsito de mercancías etc. a pesar de lo necesario que puede parecer en este ámbito económico global en el que nos encontramos, solo países de la unión europea se han enfocado al igual que México en adaptarse a estas normas financieras para el 2012, en ese entonces mientras que países como Estados Unidos, esperan adaptar sus normas de información con las internacionales hasta el año de 2015 o almenas eso es lo que se esta previendo, tomando en cuenta que el país líder en economía como lo es en EUA cuyo consumo de productos a nivel mundial es del cincuenta  por ciento y siendo uno de los países donde mas empresas nacen cada año este haya demorado más en aplicarlas.

 Dentro de todo este ámbito mundial, un cambio de esta manera en la normas financiera de los países no fue un proceso sencillo  y aun en la actualidad no lo es,  adoptar estándares nuevos para empresas multinacionales con mucho personal, así como contadores resulto difícil, ahora abría que imaginar lo difícil que este proceso fue y ha sido para empresas mas pequeñas  asi como su adaptación, si ya era difícil para empresas mexicanas pequeñas o medianas entrar en un ámbito internacional esta nueva estandarización a la norma hizo que fuera aún más difícil, ya que para los inversionistas extranjeros el hecho de tener estas normas dentro de la empresas es una ventaja en la cual se puede interpretar, de manera más sencilla sin necesidad de que se tenga que desperdiciar mas tiempo y dinero interpretando la información financiera una vez que ya fue estandarizada internacionalmente.

 A pesar del reto que esto puede representar para las empresas tanto mexicanas como a nivel mundial su gran aceptación se a dado gracias a que las NIIF como las NIC fueron creadas y diseñadas a través de un proceso de adaptación de necesidades en de los negocios a nivel internacional esto sin intervenir de una manera invasiva como tal en las normas de información de cada país, pero no solamente eso ya que también se ha adaptado a la necesidad de las empresas, de estos titanes internacionales para facilitar negocios y conocimiento de información financiera de sus filiales en otros países sin tener la necesidad de conocer la norma como tal dentro de este país, podríamos decir entonces que tanto las NIIF como las NIC han sido si no como un traje mandado a hacer algo que si ha respondido a las necesidades de estas empresas, y no solo eso si no que ah impulsado a sus sucursales en todo el  mundo a también adaptarse a estas mismas.

En México uno de los casos donde su pudo ver estas ventajas competitivas fue con la empresa Cemex llamado así “el caso Cemex” en donde se pudo ver claramente que el sistema aplicado en México durante el año 2012 que fue cuando México esperaba tener bien implementados estos nuevo estándares, no solo le ahorro un dolor de cabeza a su filial en Colombia donde se empezarían a aplicar estos nuevos estándares si no que genero esa ventaja competitiva que tanto habíamos hablado, pero que fue lo que hizo Cemex para ahorrar este trago amargo como lo refieren ellos Varios de los funcionarios del departamento de contabilidad de Cemex Colombia ya habían recibido en Ciudad de México y Monterrey capacitación sobre la nueva realidad de la compañía en términos de contabilidad”  lo cual ayudo a que  se tomaran decisiones mas acertadas ya que es obvio que al tener un grado de importancia internacional la información es más fidedigna o debería de serlo, lo cual no solo beneficia a los inversores si nos ponemos a pensar, sino que también ayuda a los CEO a tomar decisiones más acertadas, tanto dentro del país como en sus filiales.

A pesar del reto que se puede considerar el hecho de adaptar estas normas a las normas de información financiera de cada país, vale la pena ya que controles en los cuales se basa las normas internacionales muchas veces cubren las debilidades de los sistemas o normas en los cuales se están implementados en el país.

El simple hecho de darse cuenta de estos beneficios como en su caso el de Cemex así como empresas de importancia a nivel mundial como lo fue Cemex así como Carso Global Telecom, entre muchas otras más y no solo de México, si no la prueba de su eficiencia a nivel mundial género que más económicas quisieran integrarse por los beneficios que se vieron reflejados en las relaciones así como los mejores manejos de información esto sin mencionar la ventaja competitiva que esto pudo generarle a las empresas.

La adopción de estas normas el algo paulatino por lo cual creer que todas las empresas así como las economías adopten estos criterios y normas de golpe es algo que no sucederá, incluso teniendo como tal relación con las leyes del país así como la necesidad de los países y empresas  de adaptarse poco a poco al mercado y  a las demandas y necesidades de las mismas, es de esperarse que desde su publicación las normas han tenido cambios con el tiempo y es algo que seguirá con el tiempo, y que recordemos que las NIIF nacen de sistemas anteriores al mismo que se fueron adaptando para abarcar las necesidades de las mismas, es de vital importancia conocer y ser conscientes que la actualización así como el constante estudio en el desarrollo de estas normas, se adaptaran a esta parte de comunicación y globalización masiva.

Es por eso mismo que en la actualidad más y más países intentan entrar dentro de estas adaptaciones a la norma, estos titanes económicos como lo son, China, Japón e incluso India están poniendo manos a la obra para poder presentar información fidedigna y claro debido a su crecimiento constante, como ya se expuso antes es mas una necesidad, para mantener una competitividad económica a nivel internacional que el hecho de querer adquirirlas por voluntad, por que en los negocios financieros siempre se considerar el hecho de ganar, ganar.

Esto aunado a que en ciertos casos facilita la fiscalización de las empresas el hecho de tener estándares establecidos, por lo cual gubernamentalmente también convienen el hecho de hacer requisito la implementación de las NIIF, sin embargo también hay que considerar que las NIIF no están del todo lista y al ser globales carecen de esa especialización hacia un país en especial, y al intentar adaptarse a todas las normas financieras de diferentes países irremediablemente  nos damos cuenta que no pueden cubrir todo lo que uno desearía, ya que hay aspectos en los cuales la norma internacional no puede ser puntual y eso es más que entendible.

Otro de los ambientes en los que ha permitido desarrollarse a la materia de contabilidad internacional esta adopción es en el tema de transparencia, así como controles que los gobiernos y las instituciones internacionales, ahora tienen más control de lo que antes estaba un poco fuera de sus manos y que en su época el mismo desconocimiento de los estándares ayudo a mejorar y simplificar los procesos haciendo más fácil vigilar este tipo de negocios a nivel internacional que en su tiempo genero fraudes millonarios, así como perdidas no solo para las empresas si no para los mismos países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (214 Kb) docx (78 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com