Etapas de planeación y organización
soyAndrewTarea20 de Abril de 2025
3.257 Palabras (14 Páginas)54 Visitas
Etapas de planeación y organización
Introducción
Estudiar online presenta problemáticas como la falta de interacción con profesores y compañeros, y la ausencia de un espacio físico constante, lo que conduce a la desmotivación, el descompromiso y, en casos extremos, a la deserción estudiantil.
El desarrollo de este trabajo beneficia tanto a mí como a la comunidad que he formado durante mi carrera en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Esta comunidad ha surgido invitando a diversos con los compañeros en las diferentes materias que he llevado hasta el momento.
Los beneficios de este trabajo es que me permite tener un análisis más profundo conociendo las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), los objetivos y las diferentes estrategías que se pueden llevar a cabo con la meta general de crear una comunidad que ayude a un grupo de estudiantes buscando mitigar las problemáticas que afectan al estudio online y poder culminar de manera exitosa la carrera así cumpliendo sueños y siendo partícipes del desarrollo de personas, familias y países con alta educación.
Diagnostico FODA
Fortalezas |
F1. La comunidad en su mayoría son personas adultos jóvenes (mayores de 25 y menos de 40), por lo tanto, son personas más experimentadas y enfocadas, lo cual refuerza el enfoque del grupo que es estudiar y culminar la carrera. |
F2. La comunidad se apoya en las diferentes dudas que van surgiendo. |
F3. La comunidad es online por lo que su contactabilidad está abierta las 24 horas los 7 días de la semana |
Oportunidades |
O1. Mejorar los métodos de aprendizaje -> Para favorecer a la comunidad de estudiantes, en internet existe material accesible y gratuito (como youtube y páginas webs) que permiten mejor entender métodos de aprendizaje para que los integrantes puedan mejorar la manera de aprender y su desempeño en cada una de las materias. |
O2. Crecimiento comunidad UVEG -> Para cada curso y cada integrante puede puede compartir el link del grupo de whatsapp, lo cual puede traer un crecimiento exponencial, porque ya no solo es uno el que invita, sino es cada uno de los miembros. |
O3. Crecimiento comunidad otras universidades -> Se puede expandir la comunidad no solo para estudiantes dentro de la UVEG, sino para otras universidades de México y otros países. |
Debilidades |
D1. El fundador no sabe mucho sobre mantener comunidades. |
D2. Al ser una comunidad remota los vínculos entre las personas pueden ser débiles |
D3. Dadas las debilidades D1 y D2 la comunidad puede ser frágil y no seguir adelante. |
Amenazas |
A1. Que exista otra comunidad que lo haga mejor y las personas decidan moverse a esta. |
A2. Que obliguen a cerrar la comunidad por alguna razón |
A3. Que la comunidad sea sancionada por alguna razón |
Desarrollo del plan
- Objetivo
Formar una comunidad sólida donde cada uno de los integrantes tengan compañeros con los cuales conversar, resolver dudas, apoyarse, crear contactos y desarrollar amistades.
Además que puedan fortalecerse en metodologías de aprendizaje para facilitar la comprensión, retención y uso del conocimiento adquirido durante su paso por la UVEG.
- Propósito
Promover la comunicación, el apoyo y los lazos entre las personas de las diferentes materias cursan las diferentes materias para animar a las personas a completar sus estudios con éxito, y facilitar metodologías de aprendizaje para facilitar el estudio y rendimiento de cada estudiante para que tenga conocimientos teóricos y prácticos evidenciándose en mejores notas.
- Premisas
- Tener una comunidad de apoyo incrementa las probabilidades de culminar una carrera cursada de manera online
- Tener buenas metodologías de aprendizaje incrementa la comprensión y retención del aprendizaje.
- Mejorar el liderazgo hará que la comunidad tenga mejor unidad
- Realizar actividades de socialización permitirá que las personas tengan conexiones unos con otros fortaleciendo la comunidad.
- Programas
4.1 Programa para enseñar sobre metodologías de aprendizaje
Objetivo: Enseñar a las personas metodologías de aprendizaje para mejorar su comprensión y retención del conocimiento
Actividades:
- Crear un aula virtual para centralizar las clases.
- Consultar profesionales en aprendizaje para cargar las clases en el aula virtual.
- Consultar material en internet sobre metodologías de aprendizaje para alimentar el aula virtual.
- Crear las clases sobre metodologías de aprendizaje.
- Desarrollar reuniones por videollamada para socializar las clases, reforzar lo aprendido y resolver dudas.
4.2 Programa para desarrollar el liderazgo en la comunidad
Objetivo: Desarrollar líderes de la comunidad
Actividades:
- Capacitar inicialmente al fundador en liderazgo de comunidades
- Capacitar a otros miembros en liderazgo de comunidades
4.3 Programa de fortalecimiento a la comunidad
Objetivo: Desarrollar lazos fuertes entre los miembros de la comunidad
Actividades:
- Recordar mensualmente el objetivo de la comunidad.
- Promover las conversaciones en el grupo de whatsapp.
- Agendar reuniones mensuales para compartir entre los miembros.
- Permitir a los integrantes promover ideas que beneficien a la comunidad.
Estrategías
Estratégia FO |
Crear capacitaciones sobre métodos de aprendizaje en un aula virtual que esté disponible las 24 horas los 7 días de la semana, para que la comunidad se capacite en mejorar su aprendizaje |
Estrategía para enseñar sobre metodologías de aprendizaje
|
Estratégia FA |
Buscar hacer crecer un sentido de pertenencia y amor, resaltando que la comunidad tiene el diferenciador de estar online y disponible 24 horas los 7 días de la semana para mitigar que las personas se cambien de comunidad. |
Estratégia DA |
Capacitar al fundador en liderazgo y mantenimiento de comunidades, además, desarrollar otros miembros para que tengan este valor agregado y tengan mayor sentido de pertenencia a la comunidad. |
Estratégia DO |
Crear estratégias internas de crecimiento para que la comunidad quiera compartir con otros compañeros de otros cursos y de esta manera el crecimiento muestre que continuamente hay personas interesadas y esto refuerce la permanencia de los que ya están. |
Estrategía de fortalecimiento a la comunidad
|
Misión
Desarrollar una comunidad que se apoye, motive, y cree lazos entre los miembros que estudian de manera online en la UVEG para contrarrestar las dificultades de no estudiar presencialmente que llevan a una deserción estudiantil.
Visión
Ser una comunidad que impacte positivamente, apoyándose entre los miembros para que puedan culminar su carrera. Además que podamos ser un referente para otras comunidades y podamos influenciarlas con nuestra experiencia y buenas prácticas.
Valores
- Apoyo: Cada miembro tenga la capacidad de apoyar a otros miembros de la comunidad.
- Disciplina: Ser miembros disciplinados para culminar cada materia con el fin de concluir de manera exitosa la carrera.
- Excelencia: Ser una comunidad destacada en que sus miembros buscan la excelencia en cada ámbito de su vida.
- Pasión: Ser una comunidad apasionada con su profesión, porque donde hay pasión la disciplina y la excelencia pueden crecer con mayor facilidad.
- Trabajo en equipo: A pesar de ser una comunidad online así como su manera de que educarse, desarrolla un sentido de trabajo en equipo.
Políticas
- Política de conversación de comunicación en el chat de whatsapp
- La conversación debe ser con respeto a los demás integrantes de la comunidad.
- No se debe usar el chat para promocionar ningún tipo de venta.
- El horario debe ser máximo hasta las 11pm para no incomodar el sueño de las demás personas.
- Políticas para las sesiones de socialización en video llamada
- Se debe hacer al finalizar el calendario educativo para no interferir con los tiempos de estudio.
- Se debe hacer en googlemeets porque permite usar más de una hora de sesión para la versión gratuita y hasta 100 participantes.
- Políticas para uso de aulavirtual
- Solo permitir a los miembros de la comunidad.
- Usar material gratuito o open source (ejemplo: Youtube)
- Hacer sesiones de micro learning para que sean más sencillas (ejemplo: máximo 5 minutos de enseñanza)
Desarrollo de procedimientos
...