ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución De La Contabilidad


Enviado por   •  18 de Febrero de 2014  •  1.524 Palabras (7 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 7

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD

ANTECEDENTES MÁS REMOTOS DE LA CONTABILIDAD

La familia es el núcleo social más elemental; primero bajo el régimen ma¬triarcal, cuando nómada, al pluralizar el mando con tendencias sedenta¬rias, siendo en principio la actividad económica, el autoconsumo. La complejidad de actividades: la agricultura, la cazadora y la pastoril, fueron (actividades) tribales; de estos hechos se fueron gestando poco a poco el concepto de propiedad y aparece en forma incipiente la división de traba¬jo.

De la etapa del autoconsumo familiar se pasa a una economía de cambio, ya que producir más de lo que podía consumir, permitió la aparición de la oferta y por lo tanto el establecimiento regular de productos para su in¬tercambio; la intensificación de estas prácticas, dio origen paulatinamente a la formación de federaciones de tribus que con base en un sólido con¬cepto de propiedad, se tuvo acceso a mercados permanentes.

El valor de las cosas surge con motivo del intercambio o trueque de los productos; primero en los propios centros de abastecimiento humanos, luego entre otros, apareciendo así un medio de cambio común y una uni¬dad de medida de valor, que si bien en un principio fueron los animales, posteriormente las monedas con las mismas funciones que hoy satisfacen. Las ciudades más antiguas, origen y principio de los más remotos focos de civilización, tuvieron mercados permanentes, éstos se establecieron generalmente en la ribera de los ríos, como es el caso de Mesopotamia y Valle del Río Nilo, hechos que se pueden identificar entre los cinco y diez mil años antes de Cristo.

Para la presentación de hechos más sobresalientes históricos, se siguió la regla tradicional, dividiendo la descripción en cuatro partes que son:

o Primera Parte. Edad Antigua, (4,000 a. de C. a 476 d. de C.)

o Segunda Parte. Edad Media, (476 a 1453 d. de C.)

o Tercera Parte. Edad Moderna, (1453 a 1789 d. de C.)

o Cuarta Parte Edad Contemporánea, (1789 hasta nuestros días.)

EDAD ANTIGUA

Los sumerios en Mesopotamia

1. El Dr. Louis Karpinski (historia de las Matemáticas), cita los núme¬ros curvilíneos escritos en una tablilla de barro de los Sumerios de más de 6,000 años a. de C., actualmente se encuentran en el Mu¬seo Semítico de Harvard, en Boston, Massachussetts, E.U.

2. LOS ROMANOS. Si bien los romanos le dieron mucha importancia a las obras que trataban de derecho, en Contabilidad o prácticas contables, existe poca información en los tratados de los grandes pensadores como: Cicerón, Gayo, Julio Pablo, Tito Livio y otros. Los investigadores reconocidos afirman que la contabilidad en Roma fue llevada mediante un sistema de partida simple, cum¬pliendo así su función informativa.

3. EGIPTO. Brugscheby en su historia de Egipto y los Faraones, hace referencia hacia el año 3,623 a. de C.; a la administración de la ca¬sa del Faraón Menach, los escribanos obedeciendo órdenes de sus superiores, anotaban hechos de su vida doméstica, registrando las entradas y los gastos del soberano, teniendo un buen orden de sus cuentas. En el Imperio Egipcio en los años 2,500 a. de C.; los es¬ es¬cribanos también dejaron testimonios de las actividades financie¬ras y de la práctica contable.

4. GRECIA. Los investigadores dan pocos testimonios sobre la Contabi¬lidad en la época griega, pero es lógico suponer que por la enor¬me importancia de su moneda de plata, que procedía de Laurium (Región montañosa de Ática), fue la primera moneda internacio¬nalmente aceptada como medio de cambio. Se afirma que los banqueros griegos fueron famosos en Atenas, ejerciendo su in¬fluencia en todo el Imperio; ellos ya llevaban una contabilidad de sus clientes. Su habilidad y sus conocimientos técnicos hicieron que con frecuencia se les empleara para examinar las cuentas de la ciudad.

EDAD MEDIA

La Edad Media se puede dividir en tres periodos:

1. Desde 476 hasta 1453.

2. Periodo Románico que abarca hasta mediados del siglo VIII.

3. La Alta Edad Media, que abarca hasta el Prerenacimiento y el Re¬nacimiento.

De los periodos antes mencionados se conservan hechos que tes¬timonian la práctica contable:

a) La ordenanza de Carlo Magno, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico el "Capitulare de Villas", que ya estipula¬ba el levantamiento de un inventario anual de las propiedades del Imperio y el registro de sus movimientos en un libro que tuviera por separado los ingresos y egresos.

b) La moneda de oro emitida por Constantinopla desde el siglo VI al IX que constituyó la unidad internacional más aceptable en las transacciones comerciales, es así como una medida homogénea, facilita la práctica de la Contabilidad.

c) El ilustre Leonardo Fibonacio de Florencia, introdujo en el año 1202 el uso de los números arábigos, práctica que se genera¬lizó hasta el siglo XV.

Las ciudades que más se distinguieron por sus monopolios comerciales fueron: Venecia, Génova y Florencia, es en donde se parte de una conta¬bilidad por partida doble.

EDAD MODERNA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com