Examen Lipigas S.A.
sharon bernalesExamen10 de Diciembre de 2019
4.038 Palabras (17 Páginas)206 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INTEGRANTES:
Kamila Aravena.
Sharon Bernales.
Carolina Robinet.
Alicia Rojas.
David Vilugron.
DOCENTE:
Cindy González.
ASIGNATURA:
Administración Estratégica ADA5124
Índice
1. ETAPA 1: MARCO ESTRATÉGICO Y ANÁLISIS DEL ENTORNO. 1
Misión. 1
Visión. 1
ANÁLISIS PESTA. 2
Análisis Porter. 2
2. ETAPA 2: ANÁLISIS INTERNO, CONSTRUCCIÓN MATRIZ FODA Y FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA 3
MARCO ESTRATÉGICO Y ANÁLISIS DEL ENTORNO.
Misión.
Ser una empresa de energía que contribuya al desarrollo sustentable, mejorando la calidad de vida, a través de la comercialización de soluciones energéticas en Latinoamérica.
Visión.
Ser un actor relevante en el mercado de la energía en Latinoamérica, creando valor a largo plazo para nuestros accionistas, colaboradores, clientes y las sociedades donde operamos, entregando soluciones adecuadas para cada uno de nuestros clientes.
Valores
Cuidado de las personas: Trabajamos para que nuestras operaciones se desarrollen bajo estrictas normas de seguridad y cuidado del medio ambiente. Nos ocupamos de contribuir a la educación de nuestros colaboradores, clientes y comunidad en el manejo seguro de los productos que comercializamos.
Respeto: Hacia nuestros clientes, que nos dan la posibilidad de existir como empresa. Nos preocupamos de conocer y atender sus necesidades, entregándoles servicios y productos de calidad, en forma oportuna, y cumpliendo con nuestros compromisos. Hacia nuestra red de colaboradores, que son el motor de nuestra actividad. Construimos un ambiente de trabajo desafiante y motivador, buscando la excelencia y espíritu de equipo, y resguardando el clima laboral y la calidad de vida. Hacia nuestros accionistas, asegurando resultados sustentables para la compañía.
Transparencia: Desarrollamos nuestra actividad de manera ética, a través de relaciones laborales y comerciales abiertas, confiables y justas. Nos hacemos responsables de nuestras decisiones y compromisos, comunicándose a los grupos de interés que corresponda.
Justificación
No hubo modificación en la misión, visión y valores de Lipigas debido a que cumple y se adapta con todos los requisitos que necesita para el crecimiento interno y externo de la empresa. Este marco estratégico que hemos hecho se ha formado en base a lo que la empresa necesita y desea lograr ha sido de gran ayuda cumpliendo las metas propuesta por la organización, en esto se basa la clave para el éxito, ayudando a tener más claro cuales son los objetivos y estrategias de crecimiento futuro que desea seguir alcanzando la empresa Lipigas.
ANALISIS PESTA
POLÍTICO
Estabilidad política
Gracias a la estabilidad política del país, las empresas pueden desarrollar sus actividades comerciales sin grandes riesgos. Esto genera cierto nivel de confianza entre los empresarios de la industria.
Legislación de competencia
En este punto el decreto de ley N° 211 es el encargado de estipular todas las reglas y promover la libre competencia de los mercados y sancionar las ejecuciones de conductas anticompetitivas.
Los organismos de defensa y promoción de la libre competencia en los mercados están conformados por La fiscalía nacional económica (FNE, www.fne.cl) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC, www.tdlc.cl).
La FNE tiene a su cargo los roles de investigador y acusador de las infracciones a la ley. Además promotor de la defensa de la competencia y el funcionamiento competitivo de los mercados, y servir de informante técnico en estas materias.
El TDLC es el órgano jurisdiccional especial e independiente, de la corte suprema, que tiene a su cargo el juzgar, resolver y sancionar.
Tratados de libre comercio
Chile actualmente posee libre acceso a los principales mercados en el mundo, alcanzando más de 4200 millones de personas distribuidas en los cinco continentes. Hasta la fecha se han suscrito 26 acuerdos comerciales con más de 50 países.
Lo cual facilita la búsqueda de nuevos proveedores y de nuevos clientes.
Regulación de la industria.
Los principales reguladores son la Comisión Nacional de Energía a través de la Ley Nº20.999 (Ley de Servicios de Gas), en donde se establece un régimen de libertad tarifaria regulada con tarificación eventual. Ley de Servicios de Gas regula el cambio de proveedor de empresa de gas, facilitando la transferencia de los bienes muebles que estén en la propiedad del cliente.
Por otro lado, está el MEPCO el cual fue creado por la Ley Nº20.765, con la finalidad de crear un mecanismo de estabilización de los precios de venta internos de los combustibles incluidos en la ley Nº18.502 (gasolina automotriz, petróleo diésel, gas licuado de petróleo de consumo vehicular, gas natural comprimido de consumo vehicular). Este mecanismo opera a traves de incrementos y rebajas a los impuestos específicos a los combustibles establecidos en la ley Nº 18.502.
Se concluye que gracias a todos los factores anteriormente mencionados la estabilidad de la industria es buena
ECONÓMICO 1.
Aumento del IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica) que tiene repercusiones sobre el resultado de la PIB.
ECONÓMICO 2.
Aumento de la tasa de interés genera que haya un incremento de los créditos y las empresas verán incrementado el costo de su financiación y sus costos en general, resultando esto en una menor rentabilidad e inclusive en una pérdida de mercado para algunas de ellas
SOCIAL1.
La baja contaminación de la producción de gases renovables genera que las personas tomen conciencia y cambios de hábitos, por tanto, esto contribuye a poder vivir en un ambiente mucho más limpio por lo cual es un beneficio para todas las personas ya que la ley N°19.300 respalda este derecho de poder vivir en un ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
SOCIAL 2.
Una agresiva publicidad para poder atraer a clientes genera que las personas tengan
una imagen de la empresa por lo que es muy vital la publicidad en los negocios debido que ayuda al posicionamiento de la marca, a atraer más clientes, dando a conocer los beneficios del producto o servicio.
De nada sirve tener el mejor producto o servicio si nadie lo conoce, esto puede provocar la disminución de las ventas.
importante para el incremento de las ventas.
TECNOLÓGICO 1:
La incorporación de nuevas tecnologías presentó una oportunidad para mejorar la atención de servicio al cliente y esto implica de forma estratégica en los procesos de producción de los productos de la industria del gas licuado.
TECNOLÓGICO 2:
La industria trabaja para fortalecer la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución del GNL, con el objetivo de convertirlo en una alternativa a los combustibles derivados del petróleo.
AMBIENTAL 1.
Huella Hídrica
La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos y es una variable necesaria que nos dice el agua que nos cuesta fabricar un producto.
Tradicionalmente las evaluaciones de los usos se realizaban exclusivamente midiendo o estimando las captaciones de fuentes superficiales o subterráneas, ignorando la producción de bienes y servicios finales. El indicador denominado “huella hídrica” trata de suplir esta deficiencia, tratando de evaluar el nivel de apropiación e impacto sobre los recursos hídricos. Esta se mide en unidades de volumen (litros o metros cúbicos) por unidad de producto fabricado o servicio consumido y consta de 3 sumando:
La huella hídrica verde: contiene la fracción de huella que procede directamente del agua de lluvia o nieve y que se almacena en las capas superficiales al alcance de las plantas.
La huella hídrica azul: se refiere a el agua que procede o se capta de fuentes naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre.
Y finalmente la huella hídrica gris: se refiere al volumen de agua contaminada en los procesos que posteriormente es necesario diluir para cumplir con los parámetros exigidos por la normativa sectorial del cauce u organismos receptores de los vertidos finales del proceso.
...