Proyecto CHULLPA S.A. Examen Final
Enviado por Aaron009 • 5 de Febrero de 2012 • 9.332 Palabras (38 Páginas) • 1.789 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Facultad : Economía y Planificación
Curso : Formulación y Evaluación de Proyectos I
Profesor : Ec. Ramón Diez Matallana
Tema : Proyecto CHULLPA S.A. Examen Final
Integrantes: Código
Eloterio Ramos Díaz 20041021
Aarón Torres Alvarado 20051016
Carlos Avilés Monge 20071126
Gilberth Ludeña Molero 20041013
Samy flores yanqui 20050244
Victor Raúl Flores
2011
La Chullpa S.A
EL PROYECTO
Información General del Proyecto
Nombre del Proyecto: “La Chullpa S.A”
Naturaleza del Proyecto: El proyecto consiste en la crianza, distribución y comercialización de cuyes de alta calidad, en un mercado muy exigente como el nuestro y de creciente demanda de este producto.
Ubicación.- La ubicación que escogimos para nuestro proyecto se ubica en el distrito de Pachacamac, donde se desenvuelven un buen numero de granjeros de nuestro mismo producto. Específicamente se busca estar ubicado en la cercanía la Av. Malasquez para tener facilidades de transporte, comprar alimentos para los cuyes, distribución y comercialización de los cuyes.
Justificación: La principal justificación para crear cuyes de alta calidad, es aprovechar la demanda de estos productos, debido que existe un mercado creciente y de buena proyección en el futuro. La materia prima que utilizamos es cien por ciento peruano para nuestro proyecto.
También es importante crear más trabajo para nuestros compatriotas, nos interesa la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente.
Por último, aprovechar los bajos costos de producción y la rápida venta de nuestros cuyes, además en la zona donde se encuentra nuestra empresa hay chacras que nos provee los alimentes de los cuyes.
Objetivos del Proyecto
Este proyecto presenta los siguientes objetivos:
Generar rentabilidad a los inversionistas.
Ofrecer productos y servicios de calidad
Generar puestos de trabajo.
Expandir el mercado haciéndonos conocer nuestros productos de alta calidad.
Ser reconocida como una empresa criadero de cuyes de éxito.
Realizar una cadena productiva nacional de para abarcar mercados extranjeros.
Tener como proveedores de insumos naturales comunidades dedicadas a la actividad agrícola.
1. ESTUDIO DEL MERCADO
ENTORNO MACROECONÓMICO
1.1 Análisis del Mercado
Aceptación de la Prueba de Consumo del Cuy en Lima
Como sabemos lo más apreciado del cuy es su carne por su delicioso sabor el cual ha dado origen a varios platos típicos como: Cuy Chactado, Cuy Frito, Picante de cuy entre otros.
Pero otra de las grandes ventajas de la carne del cuy son sus excelentes características nutritivas como: 19% de proteínas, 7,40% de grasa, el peso promedio al comprar la carne de cuy es de 650gramos.
1.1.1 Crecimiento Mundial de la Carne de Cuy
La carne del Cuy tiene aun poca demanda dentro de Lima Metropolitana, en el exterior está ocurriendo todo lo contrario, ya que el cuy tiene cada vez muchos mas adeptos tanto es así que los 65 millones de cuyes que se producen en el país son insuficientes para acaparar toda la creciente demanda que este animalito esta teniendo en el mundo.
Forma en la que se Compra la Carne de Cuy
1.2 Estudio de Preferencias de Consumidores DAP
1.2.1 Los Consumidores Exigen Calidad
El consumidor peruano es muy exigente en la calidad de los productos sobre todo de la carne del cuy, por ello nuestra empresa produce los cuyes en las condiciones óptimas de limpieza y bajo las normas de sanitarias.
Es decir, estamos en las condiciones de ofrecer a nuestros clientes cuyes creados bajo el cuidado más riguroso de calidad en un ambiente más saludable para que el consumidor que adquiera nuestros cuyes pueda disfrutar una carne de calidad y satisfacer sus paladares exigentes.
Nuestro objetivo, es con el consumidor peruano, trataremos de incentivar una cultura del consumo de la carne del cuy. Con la finalidad de que nuestro empresa sea reconocido en crear cuyes de consumo con una calidad garantizada.
1.3 Marco Macroeconómico y Tendencias PBI
1.3.1Marco Macroeconómico
1.3.1.1 Entorno Tecnológico
Los equipos y maquinarias necesarias para un buen funcionamiento de la producción del cuy y los requisitos de normas sanitarios establecidos por la entidad competente para asegurar la calidad del producto del cuy que criamos en nuestras granjas.
1.3.1.2 Entorno Político Legal
Se tiene que cumplir con la normativa peruana y cumplir con los requerimientos, lo que hace que exista una calidad crianza de cuyes sanos y saludables. La optimación de la carne del cuy de nuestra granja sea de mejor calidad en nuestro medio.
1.3.1.3 Entorno Social
Como la producción de la carne de cuy es reciente y está en incremento en nuestro país a despertado el interés de los mercados internacionales, por lo tanto hay posibilidades de expansión de nuestro
...