ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportación de Productos Artesanales

ConsorcioGAApuntes5 de Septiembre de 2020

603 Palabras (3 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 3

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”[pic 1]

Universidad Nacional

Federico Villarreal

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

NEGOCIOS INTERNACIONALES

[pic 2]

 

ASIGNACCIÓN N° 1

ASIGNATURA        :        Exportación de Productos Artesanales.

DOCENTE        :        Lic. Leo Sánchez Niño

ALUMNA        :        Shirley Meléndez Tuesta.

CICLO        :    Décimo

AULA                      :   C-2.1 Noche

                                   

                               

             

2013

ASIGNACIÓN  Nº 1

 ¿Qué relación de intercambio comercial se podría establecer entre dos países con los niveles de productividad que se muestran en la siguiente tabla?:

Explicar y establecer que beneficio obtiene cada país. (Análisis: ventajas absolutas y Ventajas comparativas).

País

Trigo (Kg/HH)

Tela  (Mts/HH)

Argentina

10

6

China

15

30

DESARROLLO

ANÁLISIS SEGÚN LA TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA (ADAM SMITH)[pic 3]

Cada país debe especializarse en la producción y exportación del bien que produce con mayor eficiencia (menor número de horas de trabajo – mayor productividad).

POR LO TANTO, haciendo un análisis entre ambos países, China en comparación de Argentina debería especializarse en la producción y exportación de Trigo y Tela.

Para el caso Argentina no cuenta con ventaja absoluta ni en la producción y exportación de Trigo ni de Tela.

ANÁLISIS SEGÚN LA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA (DAVID RICARDO)[pic 4]

Si un país, aun siendo eficiente en la elaboración de dos productos, debe ser relativamente más eficiente en la producción de un bien. Debe, entonces, especializarse en la elaboración y exportación de ese bien a cambio de la importación del otro bien. Y con ello mejorar el bienestar de su población.

POR LO TANTO, China debería especializarse en la elaboración y exportación de Tela, ya que le resulta más rentable económicamente hablando. Entonces como se especializaría en la producción de Tela, debe importar el trigo.

Para Argentina, siguiendo la teoría de Ventaja Comparativa, le resulta más rentable especializarse en la producción de Trigo que en la producción y exportación de Tela, ya que le genera mayor productividad.

RELACIÓN DE INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ARGENTINA – CHINA

Para que ambos países salgan beneficiados, China produce y exporta TELA a Argentina, mientras que Argentina produce y exporta Trigo a China.

Esta relación comercial se basa en lo que se cede o intercambia al producir un producto en vez de otro. Es decir:

  • China puede producir  y exportar tanto Tela como Trigo hacia Argentina, ya que sus costos de producción son más baratos (CHINA TIENE VENTAJA ABSOLUTA).
  • China debe especializarse en producir  y exportar Tela hacia Argentina debido a que le resulta más productivo hacerlo en comparación del Trigo (VENTAJA COMPARATIVA). China deberá importar el Trigo.
  • Para Argentina es más rentable producir Trigo que producir Tela (VENTAJA COMPARATIVA)

RELACIÓN DE INTERCAMBIO COMERCIAL

  • China produce y exporta Telas hacia Argentina.
  • Argentina decide producir y exportar Trigo.
  • China importa Trigo de Argentina.
  • Argentina importa Tela de China

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (463 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com