Exportacion De Palmito 2011
DCVM19 de Julio de 2012
5.664 Palabras (23 Páginas)982 Visitas
PALMITO
RESUMEN EJECUTIVO:
Nuestra empresa PALMITO S.A.C, está enfocada en la exportación de conserva de palmito, ya que existe a nivel mundial una tendencia al consumo de productos naturales en conserva, entre las verduras se destaca este tipo de producto.
Este consumo se ve en mayor cantidad en los países europeos como Francia, Bélgica, España; y en América a USA y España. Francia es el principal importador con una participación del 32% de la importaciones mundiales de palmito en el año 2011segun los datos en Trade Map. Y en nuestro país la producción se palmito se concentra mas en la región de San Martin.
Mientras desarrollemos este breve trabajo de investigación observaremos el potencial de este producto para su exportación no solo al mercado de Francia.
CAPITULO 1
1.- INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA:
PALMITO S.A.C., es una empresa conformada por dos alumnos del taller de formación y gestión del , con formación académica adecuada, para poder aplicar los métodos y estrategias de los procesos de comercialización.
Su primera actividad económica es la tercerización de la producción y la comercialización de palmito.
1.1. Justificación del negocio:
La idea de negocio nace, por la creciente tendencia de consumo de alimentos de tipo gourmet, como podemos resaltar que en el mercado Europeo y E.E.U.U, son los que más demandan de estos productos, teniendo como principales importadores: Francia, E.E.U.U., Bélgica entre otros.
1.2. Misión:
Contribuir al desarrollo socio económico del país, comprometiéndonos con nuestros proveedores para un mejor desarrollo comercial, brindando un buen servicio de comercialización internacional y finalmente satisfacer las exigencias de nuestros clientes en el exterior.
1.3. Visión:
Llegar a ser una empresa competitiva en el mercado de exportación de este producto y desarrollar nuevas presentaciones del mismo.
1.4. Objetivos:
Obtener rentabilidad.
Generar empleo en la localidad.
Impulsar el crecimiento de la agricultura, así como la comercialización del Palmito del mercado peruano al exterior.
Aprovechar el consumo y la aceptación del producto en los mercados del exterior.
2.-DATOS DEL PRODUCTO:
2.1. Descripción del Producto
A inicios del año 1997, se inició el cultivo de palmito en la Región de San Martín como parte del proyecto de lucha contra el narcotráfico; estas plantaciones se instalaron en las provincias de Lamas y Tocache, y desde entonces es uno de los altivos alternativos que ha tenido mayor promoción en la Amazonia del Perú.
Las conservas de Palmito son elaboradas en las fábricas instaladas en estas provincias y su cultivo es uno de los de mayor rentabilidad en las zonas de explotación.
Palmito.- Es un vegetal de fácil digestión y bajo contenido graso, de alto nivel de fibras digestibles, vitamina C, hierro y algunos aminoácidos esenciales; siendo una de sus principales características el no contener colesterol.
Es una planta de tipo herbáceo conocida en el país como “pijuayo para palmito”. Su altura no es mayor a los 20 metros y es una especie originaria de la cuenca amazónica, con un área de expansión que llega hasta Centro América.
Esta plata se produce en una región tropical: piso basal premontado, bosque seco tropical, bosque húmedo tropical, bosque muy húmedo tropical; y región subtropical: bosque húmedo y bosque muy húmedo según la clasificación de ecosistemas de Holdrige.
El producto en si constituye la parte interna del tallo o corazón de la palma, es de color blanco a crema y tiene la forma cilíndrica; y se puede considerar dos tipos: silvestre (asahi) y cultivado (pejibaye).
2.2. Ficha Técnica
Los palmitos, extraídos del cogollo de las palmeras, son un alimento utilizado, principalmente, por la alta gastronomía, para la guarnición de platos y ensaladas. Son unos de los productos vegetales de mayor precio específico del mundo.
PALMITO ENTERO EN FRASCO DE VIDRIO
Nombre científico Beatris gasipaes H.B.K.
Familia Aracaceae (Palmae)
Producto Corazones de Palmito en conserva
Recolección de semilla Febrero - Abril
Inicio de cosecha del cultivo 18 meses
Rendimiento (Ha) 3800 Tallos/Ha al Año
Vida útil: 10 años (cada plantación)
4 años (en conserva)
Características Organolépticas
Tamaño 8.5 cm de longitud
Color Marfil (característico de la variedad)
Forma Alargada Cilíndrica
Aspecto Natural, medio de cobertura con una mínima cantidad de sedimentos o fragmentos de palmito
Textura Compacta, firme y crocante
Olor Característico olor a Palmito
Sabor Neutro potencializado por el liquido de cobertura
Ingredientes Corazones de palma, agua, sal y ácido cítrico
Características Físico Químicas y Microbiologías pH: <4.6
Incubación: Negativo
Aerobios mesófilos: Negativo
Anaerobios mesófilos: Negativo
Anaerobios termófilos: Negativo
Anaerobios termófilos: Negativo
Manejo y Almacenamiento Temperatura: 13 - 22°C
HR: 65 - 75%
Departamentos productores: San Martin, Loreto y Apurimac.
Épocas de siembra Todo el año
Nombre comercial en Inglés: Palm heart
PALMITO ENTERO EN FRASCO DE VIDRIO
Envase Recipiente de vidrio, tapa metálica
Altura 11.5 cm
Diámetro 8.5 cm
Empaque Caja de cartón corrugado
12 unidades por caja
Embalaje Altura de arrume máximo de 1.5 metros, para evitar el deterioro de la caja de cartón.
Peso neto por Frasco 410 gr
2.3. Valor Nutricional
A continuación se presenta la composición nutricional de la palta fresca por 100g de sustancia comestible.
COMPONENTE VALOR
Agua 90.70 %
Proteínas 2.90 %
Grasas 0.70 %
Carbohidratos 3.80 %
Fibra 1.10 %
Ceniza 1.30 %
Calorias 3.10 mg/100 gr
Acido Cinhídrico 2.34 mg/100gr
Acido Ascorbico 12.8 mg/100gr
2.4. Zonas de Producción Nacional
En el Perú, la producción de palmito se viene plantando en varias zonas de ceja de selva y selva baja como Iquitos, Pucalpa, Tocache, Uchiza, Pichis, etc.
3.-PARTIDA ARANCELARIA:
3.1. Partida arancelaria
En el Perú se encuentra disponible la partida con número: 2008910000 – Palmitos preparados o conservados de otra forma.
3.2. Preferencia arancelaria
Mediante el TLC Perú-USA podemos ingresar a este mercado con un arancel del 0%.
Mediante el SGP que tenemos con la UE podemos ingresar a Francia con un arancel del 0%.
Mediante el TLC Perú-Chile podemos ingresar a este mercado con un arancel del 0%.
4.-PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS:
4.1. Las 3 primeras
Del cuadro podemos apreciar que tenemos a APROPAL como la primera en el año 2011, después a Despensa Peruana S.A., y tercero a ASLUSA.
4.2. APROPAL
La producción es de unas 9,000 cajas mensuales van destinadas al mercado regional, nacional e internacional, en este año se esta exportando a los mercados de Francia, España, etc.; con singular éxito por la aceptación que ha tenido el producto gracias a su calidad.
Se esta aplicando el análisis de riesgos y control de puntos críticos en su proceso productivo (HACCP), asimismo cuenta con certificación del FDA, para exportar al mercado americano.
Capacidad de planta 300,000 tallos / mes
Área de la planta procesadora: 820m2
4.3. Despensa Peruana S.A.
Importador y Exportador de productos, oficina central ubicada en Chiclayo, Lambayeque.
4.4. ASLUSA
En 2011, Agroindustria San Lucía S.A (ASLUSA) comercializó palmito de pijuayo por US$ 743,349, monto inferior en 7.2% con relación a los ingresos registrados en 2010. El 84% de los ingresos fueron por exportación y el resto (16%) se generó en el mercado nacional.
Con respecto al año anterior, se mejoró la cobertura de ingresos en el mercado local, al pasar de 3% a 16%, en contraposición, la participación de los ingresos por exportación se contrajo, de 97% a 84%.
4.5. Las principales empresas exportadoras a nuestro mercado objetivo: FRANCIA
Como vemos en el cuadro siguiente, APROPAL lidera la exportación en el año 2011 tanto en USD como en Kg.
Fuente: SUNAT
Elaboración: Propia
CAPITULO 2
5.- Análisis del mercado objetivo:
En el cuadro se aprecia los totales exportados en los 4 últimos años así como el precio promedio de la partida (2008910000) y la variación anual.
PALMITOS PREPARADOS O CONSERVADOS DE OTRO MODO
Años US$ FOB Peso (kg) Precio Variación
2008 5,217,257 1,631,678 3.197479527
2009 3,704,312 1,328,155 2.789066035 -29.0%
...