Exportación De Bolsos Artesanales
luhermosa26 de Agosto de 2013
3.074 Palabras (13 Páginas)959 Visitas
ANALISIS DE INFORMACIÓN:
Básicamente nos determina la cuantificación de la oferta y la demanda, entre el análisis del precio y el estudio de la exportación y comercialización y determinar la posibilidad real de penetrar el producto hacia nuestro objetivo LONDRES.
donde se desarrollara un estudio meticuloso y bien realizado y poder evaluar cualquier riesgo que se corra como tambie3n la posibilidad de éxito con la incorporación de estas artesanías a un nuevo mercado como lo es LONDRES
Teniendo en cuenta que una buena decisión siempre estará en los datos recojido por medio de la investigación de campo, y de utilidad para prever una política adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar las artesanías.
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
SECTOR ARTESANAL:
Nuestro producto especifico cumple con una función artesanal que expresan Valores culturales, construyendo y caracterizando un contexto social donde resaltamos la comunidad campesinas y lograr satisfacer necesidades de uso común ya que son artículos de gran variedad que pueden ser usados y adquiridos por personas de todos los estratos.
nace de la necesidad de innovar en cuanto a texturas, estilos y combinaciones, buscando así satisfacer a un segmento de la población, que permite explorar un campo de negocios novedoso, por el aprovechamiento de materiales en fibras naturales, que permita mostrar la creatividad y la calidad de los productos a base de fique, lo cual se convierte en una oportunidad de aprovechamiento en las ventajas de este estudio para explotar nuestra vocación emprendedora y artesanal y, a la vez, generar crecimiento de la economía local y la generación de empleo.
Basándose este en la realidad de estudios socio económicos y de otra índole, esta situación se acentúa ante el desconocimiento del número de artesanos y unidades de producción artesanal. Existentes en la Región.
El sector Artesanía por su característica de producción, se encuentra enmarcada en el sector Industria, por su característica de organización se encuentra identificado entre la pequeña y micro empresa, por lo mencionado, los dispositivos legales que se afectan son aquellas que rigen a la Industria y la pequeña empresa y microempresa.
La actividad artesanal en la transformación de bolsos en fique es una rama dentro de la Industria bajo el predominio de las manualidades, el ingenio, innovación y el auxilio muy escasos de maquinarias, todo lo cual lo hace más valiosa, por tanto se avenido forjando y regulando a través de los últimos años.
En Colombia, desde 1991 se han venido adelantando esfuerzos por trabajar dentro de un esquema de cadenas productivas ante la necesidad que tiene el país de competir en nuevos y mejores mercados. El sector fiquero presentes en los departamentos de Antioquia, Cauca, Nariño. Santander y Boyacá están interesados en conformar una cadena productiva del fique, en las que se busca implementar y proponer estrategias que permitan mejorar el desempeño de cada artesano.
PRODUCTO:
Para realizar este estudio de pre factibilidad nuestro producto (bolsos en fique) tiene las siguientes características:
Elaborado totalmente a mano
Presenta el sustento del artesano.
Estos bolsos en fique son elaborados por las familias artesanas de la ciudad de Tunja. Esta comunidad nació a causa del desempleo de familias boyacenses que por la necesidad de sostener su hogar iniciaron la fabricación de bolsos en fique.
Diseño: una delas aplicaciones es el diseño e inspiración es propia del artesano y la otra opción, un poco menos frecuente, son los diseños de revistas y solicitudes especificas de los clientes.
DEMAMDA:
Aumentar una disposición a la compra llevando las muestras de nuestros bolsos en diferentes ferias empresariales y no compradores ofrecerles versatilidad de diseños y usos.
Mostrar los diseños de los diferentes bolsos en fique, dar a conocer la él fique como uno de los tantos materiales y técnicas que son utilizadas en nuestro país.
Como antes habíamos enunciado nuestro país de destino para la exportación de bolsos en fique es LONDRES Inglaterra ya que este país es atraído por las artesanías hechas a mano.
Inglaterra es un país muy rico artesanalmente. Por sus calles se encuentran numerosos negocios dedicados exclusivamente a ello, ya que los ingleses aman este tipo de productos. Desde la prehistoria, los británicos han ido produciendo y perfeccionando piezas únicas de gran valor cultural y artesanal hasta hoy en día.
Son comunes los productos de vidrio, realizados por sopladores profesionales, los artefactos tallados en madera, los cestos de mimbre, los productos textiles realizados con telas de alta calidad y sobretodo la conocida “Pottery” (Cerámica) inglesa.
Anualmente se celebra en Londres una Feria de la artesanía, llamada Origin, donde se reúnen los mejores artesanos del país. Siendo esta una de las vitrinas donde mostrar nuestras artesanías.
Este proyecto está elaborado con el fin de dar empleo y tratar de mejorar la calidad de vida de muchas personas que confían y creen en su cultura aun, estas personas son mujeres campesinas que buscan que su cultura sea reconocida a nivel Internacional como un ejemplo de superación, y para destacar y resaltar los diseños de Bolsos y accesorios como artesanía hecha a mano.
La demanda está determinada a la aceptación de las artesanías en las diferentes ferias artesanalesy en los están que se realizan diariamente en las calles de Londres utilizando una estrategia de penetración en los precios de ahí se determina los diferentes contactos de posibles consumidores dentro de Londres y fuera de ella.
OFERTA:
Sector de La artesanía en Colombia y su interrelación con la economía
Colombia cuenta con un amplio legado artesanal que además de transmitir nuestra cultura, se ha perfilado como un producto de exportación reconocido a nivel internacional.
Las artesanías hoy en día se ha convertido en un papel importante en el desarrollo de programas destinados a promover acciones que permitan el crecimiento y eficiencia de la actividad artesanal, de acuerdo a la actual realidad socio económico del país.
Nuestras artesanías se han posicionado como mercancías de alta calidad y variedad que constituyen una de las cartas de presentación que tiene Colombia ante el mundo. Nuestra amplia geografía y cultura, así como la experta utilización de materiales que implementan nuestros artesanos, son algunas de las características que el país posee en este sector.
Con esto es posible establecer una aproximación del sector artesanal en el país con la siguiente información:
Distribución de la población artesanal:
El país cuenta con una gran riqueza de artesanías en todas las regiones, sin embargo se encuentra una mayor concentración de población artesana en departamentos como: Nariño: 14,34%, sucre 10,06%, córdoba 9,34%, Boyacá 8,43%, cesar 6,95%, atlántico 6,52%, Tolima 5, 15%.
En zonas indígenas, la producción artesanal es una actividad muy importante y quizá la única a través de la cual se genera valor con destino al intercambio en el mercado.
Es tanto el potencial que se evidencia en el cultivo de fique, que la agencia de cooperación al desarrollo de Estados Unidos (Usaid), decidió liderar un proyecto con el que busca sembrar 1.300 hectáreas de fique en los cuatro principales departamentos productores.
CANTIDAD Y PRECIO:
Para conocer el precio de venta como tal, es necesario hacer un estudio de costos, teniendo en cuenta como referencia el concepto del producto y su categoría en calidad y diferenciación, así como los precios de la competencia.
Se establece entonces un precio, para los bolsos en fique ya que este es un producto hecho a mano dándole a este un valor agregado; Para subir precios año tras año, se tendrá en cuenta el IPC e IPP, además de los costos de comercialización y translado a el mercado exterior, pues estos cambian automáticamente los costos de producción y ello hace que el precio se modifique.
Las proyecciones de exportación de los bolsos en fique son de 2450 miles de dólares. La participación será del 5%, lo que corresponde a 122500 dólares, siendo el precio promedio 50 dólares, se estaría contando un promedio de 200 productos mensuales
La incorporación de nuestro producto orientado a una estrategia de desarrollo de nuestro bolso en fique porque de cierta manera el bolso no algo nuevo, simplemente tiene detalles artesanales que le permite ser valorado por su funcionalidad y por la originalidad de su diseño.
MERCADO POTENCIAL:
Teniendo en cuenta que las artesanías elaboradas en fique se han posicionado como mercancías de alta calidad y variedad, que constituye una de las cartas de presentación que tiene Colombia ante el mundo. Nuestra amplia geografía y cultura, así como la experta utilización de materiales que implementan nuestros artesanos, son algunas de las características que el país posee
...