ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportadores, Importadores y Global Sourcing

D B DíazSíntesis11 de Marzo de 2019

2.825 Palabras (12 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 12

Resumen: Capitulo 9 – Exportadores, Importadores y Global Sourcing

Una parte importante de los negocios internacionales es, la importación y exportación. Un aumento en el nivel de importaciones y exportaciones es uno de los síntomas de un mundo aplanado. Los bienes y servicios viajan de un lugar a otro.

En este segmento descubriremos las razones por las que las empresas exportan, así como los peligros y riesgos asociados.

9.1 ¿Qué es la importación y exportación?

La historia de la importación y exportación se remonta al Imperio Romano, cuando Europa y Asia importaban y exportaban mercancía a través de las vastas tierras de Eurasia.

La exportación se define como la venta de productos y servicios en países extranjeros los cuales son fabricados en el país de origen. La importación es la otra cara de la exportación. La importación se refiere a la compra de bienes y servicios de fuentes extranjeras.

La exportación es una estrategia de entrada efectiva para las empresas que están comenzando a entrar en un mercado extranjero. Es un costo de bajo riesgo en comparación con otras estrategias. Estas mismas razones hacen de la exportación una buena estrategia para empresas pequeñas que no pueden realizar una inversión financiera importante en otro mercado internacional.

Las empresas pueden vender en un país extranjero ya sea a través de un distribuidor local o a través de sus propios vendedores. Cada vez más, el internet ha proporcionado una manera eficiente para las empresas para poder encontrar distribuidores locales y realizar operaciones comerciales. Los distribuidores son intermediarios que representan a la empresa en el exterior. En muchos casos los distribuidores son los “propietarios” de la mercancía y luego la venden a otros comercios. La estrategia de utilizar distribuidores es porque estos conocen el mercado local y son una forma rentable de entrar a un mercado.

¿Por qué las empresas exportan?

Las empresas exportan porque es la manera más fácil de participar en el comercio mundial, es una inversión menos costosa que las estrategias de entrada.

Beneficios de la exportación: Vitrac

Vitrac es una empresa y fue fundada con el propósito de aprovechar los excedentes de frutas de Egipto. En sus inicios, Vitrac procesaba la fruta local y la convertía en mermelada. Luego esta se exportaba por todo el mundo.

Vitrac ha adquirido de la exportación: dinero, el mercado y ventajas de fabricación.

- Dinero: no solo ha ganado más ingresos, sino que también ha tenido acceso a moneda exterior, lo que beneficia a las empresas situadas en otras regiones del mundo.

- Mercado: la empresa tiene acceso a un nuevo mercado que ha generado mayores ingresos.

- Fabricación: el costo de fabricación ha disminuido pues esta ha sido capaz de producir mayores volúmenes, beneficiándose así de los descuentos por volúmenes en la materia prima.

Riesgos de la exportación

Hay riesgos asociados a la opción de exportación. Si se limita a exportar a un país, el distribuidor o el comprador podría cambiar a o al menos amenazar con cambiar a un proveedor más barato con el fin de obtener un mejor precio. O alguien podría empezar a hacer el producto a nivel local y tomar el mercado de usted.

Tipos de Ingreso especializados: Contractuales y de Inversión

La exportación es la manera más fácil de entrar a un mercado internacional. Además de la exportación, las empresas pueden elegir algunos tipos de entrada a mercados más especializados, estos pueden ser el tipo contractual o el de inversión.

El tipo contractual implica el uso de contratos en vez de una inversión. Los principales contratos contractuales son: concesión de licencias y las franquicias.

- Concesión de licencias: se define como la autorización por el licenciador al licenciatario a utilizar los derechos de propiedad intelectual, tales como marcas, patentes, nombres, o tecnología, en condiciones definidas.

- Franquicias: las franquicias bajo acuerdo, otorga los derechos de propiedad intangible, como la tecnología o una marca, durante un periodo de tiempo y esta recibe una regalía a cambio. La diferencia entre la licencia es que el franquiciador otorga un conjunto de servicios y productos para el franquiciado. Ejemplo: Mc Donalds.

Más allá de las relaciones contractuales, las empresas también pueden entrar en un mercado extranjero a través de una de las dos estrategias de inversiones: una empresa conjunta o una filial de propiedad total.

- Empresa conjunta: Una empresa de capital conjunto se da entre dos o más socios por separado que aplican a una oportunidad de negocio en conjunto. Los socios aportan capital y recursos a cambio de participación en los beneficios resultantes.

Este tipo de empresas suponen tanto oportunidades como desafíos para los involucrados. El primer desafío más importante es encontrar un socio que tenga el mismo enfoque de negocio, así como perspectivas culturales y prácticas de gestión similares.

El segundo, el socio local puede adquirir el know how para producir su propio producto o servicio competitivo.

- Filiales: Las empresas pueden querer tener una presencia operativa directa en el país extranjero, completamente bajo su control. Para lograrlo, la empresa puede establecer una nueva filial, de propiedad total (es decir, un Greenfield EM) a partir de cero, o puede comprar una empresa existente en ese país. Algunas empresas compran a sus revendedores o los hacen sus socios. Otras compañías pueden comprar a un proveedor local para tener el control directo del suministro. Esto se conoce como integración vertical.

9.2 Compensación

¿Qué es la compensación?

Algunos países limitan los beneficios (moneda) que una empresa puede sacar de un país. como resultado muchas empresas, recurren a la compensación, en el cual las empresas comercializan bienes y servicios, por otros bienes y servicios.

La compensación también es una manera ingeniosa para los exportadores a vender sus productos y servicios a empresas o países en el extranjero que serían incapaz de pagar por ellos usando moneda dura.

Todo tipo de empresas, de alimentos y de bebidas como PepsiCo participan en compensación. Por ejemplo: cuando PepsiCo quiso entrar en el mercado indio, el gobierno estipuló que parte de los beneficios locales de esta empresa tenían que ser destinados a la compra de tomates. Esto hizo que PepsiCo aprovechara exportar tomates para su cadena de tiendas Pizza Hut.

Este es un claro ejemplo de compensación. Mediante el establecimiento de este requisito, el gobierno de India fue capaz de ayudar a la industria agrícola local, mitigando las críticas de dejar entrar una compañía extranjera de bebidas en el país.

¿Por qué las compañías se involucran en la compensación?

Una de las razones más importantes es que algunos gobiernos exigen compensación con ofertas de gran escala o un acuerdo en una industria determinada.

La compensación también puede reducir el riesgo de movimientos de precios o fluctuaciones del tipo de cambio. Debido a que, por la compensación de bienes, los instrumentos no financieros y el comercio de compensación, pueden resolver el riesgo de inflación involucrada con la compra de moneda extranjera.

Por último, la compensación ofrece una forma de que las empresas repatrien sus ganancias. Pues algunos gobiernos restringen la cantidad de dinero que puede salir de su país. la compensación ofrece una forma de repatriar las ganancias a través de bienes en vez de dinero.

9.3 Abastecimiento Global y su papel en los negocios

¿Qué es el abastecimiento global?

Se refiere a la compra de materias primas, componentes o servicios de empresas, fuera del país de origen. En un mundo plano, las materias primas se obtienen dondequiera que se pueda obtener el precio más barato y la mejor calidad.

Hoy en día, el patrón de abastecimiento global continúa como una forma de obtener productos básicos y materias primas. El abastecimiento ahora está mucho más expandido.

Hay muchas empresas que exportan a un país y se abastecen de ese mismo país. Por ejemplo, Apple vende iPods y iPads para China, y también fabrica componentes y fuentes en China.

Las mejores prácticas en abastecimiento global

Teniendo en cuenta los desafíos de abastecimiento global, las grandes empresas a menudo tienen un personal dedicado a la supervisión del proceso de la empresa en el extranjero y sus proveedores de abastecimiento, la gestión de las relaciones, y gastos legales, fiscales y los temas administrativos.

Clasificación de Calidad desde lejos: certificación ISO9000

¿Cómo pueden las empresas saber que los productos o servicios con los que se están abasteciendo de un país extranjero son de buena calidad? La marca de buena calidad en todo el mundo es la certificación ISO 9000.

Además de los estándares de calidad, ISO también desarrolló las normas ISO 14000, que se centran en el ambiente. En concreto, la norma ISO 14000 demuestra que la empresa trabaja para minimizar cualquier efecto nocivo que puedan tener sobre el medio ambiente.

Con los años, las empresas han aprendido a manejar la calidad y consistencia.

Las empresas pueden realizar inspecciones sin previo aviso para verificar que sus proveedores cumplan con garantía de calidad (aunque esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (61 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com