FODA Viña San Pedro
mariaaranguizTrabajo29 de Diciembre de 2021
2.383 Palabras (10 Páginas)601 Visitas
INFORME 1
Viña San Pedro es una empresa que se dedica a la elaboración, comercialización y exportación de vinos con gran posición en el mercado nacional e internacional.
FODA
FORTALEZAS:
- Cuenta con una alta participación en el mercado, teniendo el segundo lugar en exportaciones.
- Es una de las mayores exportadoras en Latinoamérica debido a su gran trayectoria.
- Posee múltiples viñedos alrededor del país.
- Clima favorable en dónde se ubican las plantaciones.
OPORTUNIDADES:
- Un aumento en el consumo de vinos a nivel mundial en el último año.
- Aumento en la demanda de vinos.
- Alianzas estratégicas con otras empresas.
DEBILIDADES:
- alta competencia en el mercado nacional e internacional.
-posicionamiento de marcas en el extranjero.
-dependencia de situación económica global.
AMENAZAS:
- Desastres naturales y cambio climático.
- Disminución del consumo de vinos
- La entrada de nuevos competidores
- Masificación de otros productos.
FACTORES CRITICOS:
Dentro de los factores críticos que destacan en la empresa se encuentran el conocimiento de mercado, línea de productos y servicios, fortalecimiento de capacidad productiva, reputación de solidez financiera y campañas promocionales.
Factor crítico | Área | Características |
Conocimiento del mercado | Marketing | Conocer el mercado en donde se producirá la venta de vinos sabiendo los pros y contras que conlleva. |
Línea de productos y servicios | Ventas | Vender y producir vinos de calidad y a precios accesibles. |
Fortalecer la capacidad productiva de la compañía | Agrícola y de Abastecimiento | Expandir la cantidad de viñedos propios asegurando el autoabastecimiento de uvas de la más alta calidad. |
Reputación de Solidez Financiera | Finanzas | En los últimos años las ventas Se han mantenido estables, haciendo que VSPT sea una de las pocas empresas que se ha mantenido sin una disminución mayor en sus ventas a nivel nacional. |
Campañas promocionales | Asuntos corporativos e innovación | Estrategias de promoción para los productos, mediante las ferias del vino que actualmente realiza Viña San Pedro Tarapacá con ayuda de sus colaboradores. |
Objetivos estratégicos
En este punto, se aprecian los objetivos estratégicos que la empresa analizada considera favorables para el cumplimiento de metas en relación a los valores, misión y visión mediante un modelo Smart.
S: Nuestra gente/ Nuestro planeta: la empresa muestra interés y compromiso en la relación con sus clientes y trabajadores, y a la vez, mantener un compromiso con el medioambiente, con gestiones sustentables y amigables con el planeta.
M: Crecimiento: se analiza el crecimiento empresarial en relación a los últimos años, usando esta información para mejorar factores que resulten ineficaces.
A: Futuro (+ innovador): se hace una proyección a futuro en temas de tecnología, valorando la satisfacción de sus clientes con sus productos, usándose para mejorar e innovar en sabores y gestiones de producción.
R: Eficiencia (+ tecnología): se piensa y propone un proyecto no separatista en dónde cada trabajador se maneje en las nuevas tecnologías implementadas, enfocándose en ser minuciosos en las capacitaciones entregadas.
T: Marcas: Se abre un espacio de diálogo dónde se enfocan en las opiniones de los consumidores respecto a productos de las distintas marcas que la empresa ofrece para así mejorar las estrategias utilizadas y replantear las que presenten ineficiencias.
INFORME 2
A partir de este informe se trabaja con la empresa Viña Santa Rita, la cual también es una viña chilena con gran presencia en el mercado nacional y con un gran número de exportaciones.
El organigrama de dicha empresa cuenta con cuatro cargos el cual es (gerente de recursos humanos, encargado de relaciones laborales, encargado de selección de personal, asistente de recursos humanos)
De acuerdo con la memoria anual de Viña Santa Rita cuenta con un total de 1493 trabajadores, La cantidad de personas por área no está definida por lo que se llegó a un aproximado de 120 trabajadores. Sin embargo, el área de Recursos Humanos no necesita tantas personas, asique creemos que dicha área cuenta con alrededor de 20 trabajadores los cuales desempeñan diversas labores y cargos.
El capital humano se divide en un 74% hombres y 26% mujeres, correspondiendo a 1.104 y 388 respectivamente.
sin embargo, para conocer el costo promedio por área, se dividió el total de remuneraciones con el total de empleados, quedando así:
Sueldos y Salarios año 2020 $21.281.560
Cantidad de total de trabajadores 1.493
Entonces, 21.28.560 / 1493 = 1.425.422,64. Costo promedio por áreas.
Viña santa Rita tiene un promedio de Edad el cual es 37 años aproximadamente.
Siendo el resto de los trabajadores.
Cantidad trabajadores | total |
Menos de 30 | 252 |
Entre 30 y 40 | 420 |
Entre 41 y 50 | 357 |
Entre 51 y 60 | 320 |
Entre 61 y 70 | 134 |
Más de 70 | 10 |
Totales | 1493 |
TECNOLOGIA UTILIZADA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS:
El Big Data permite almacenar o procesar una gran cantidad de datos, facilitando la recepción y disponibilidad de dicha información de manera más rápida. Es una tecnología que resulta muy ágil, ya que permite conocer el estado de un lanzamiento o el resultado de una estrategia inmediatamente.
Por otro lado destaca SAP E.R.P. un software implementado con el fin de mejorar gestiones operativas y de apoyo, mediante la generación de información confiable, oportuna e integrada que permite conocer en forma rápida costos directos y totales de los predios o cuarteles.
En el año 2020 se agrega un Método de Gestión de Datos, el cual ofrece factibilidad y prevención para los trabajadores, la principal fue el acceso a trámites online, con el fin que las personas puedan firmar sus contratos de forma online, solicitar sus vacaciones, entregar licencias e incluso el control de asistencia mediante este método.
El área de Recursos Humanos debe innovar en sus métodos debido al tamaño de la empresa y el gran número de trabajadores, por ello esta debe utilizar nuevas tecnologías para poder gestionar más rápido la información y enfocarse en mejorar el desempeño de sus trabajadores.
Análisis de Mercado.
Análisis Pestal
político: Nuestro país posee múltiples productoras y exportadoras de vinos, logrando posicionarse en los primeros puestos a nivel mundial. El gran recibimiento del producto nacional en el extranjero es debido a su gran calidad, alcanzando gran popularidad debido a la promoción y enfoque con el que este es presentado. Por otro lado, tenemos la existencia de Tratados de Libre Comercio, los cuales facilitan la comercialización con distintos importadores, aumentando así el crecimiento del país.
Económico: la gran presencia de Chile en el mercado mundial de vinos logra que la industria crezca y se desarrolle cada vez más. Esto se ve favorecido por el modelo de economía mixta existente en el país, lo que a su vez aumenta el poder adquisitivo de las personas, por ende, aumenta la demanda de vinos
Social: Durante los últimos años, a raíz del encierro provocado por la pandemia asociada al covid-19, el consumo y demanda de vinos creció a nivel mundial, siendo específicamente vinos premium los más pedidos, manteniendo estable y en aumento su crecimiento. Bajo este factor, el departamento de Recursos Humanos se encarga de llevar un adecuado balance en los niveles de contratación, siempre en base a la demanda social.
...