Empresa: “Viña San Pedro de Tarapacá S.A.”
Catalina Alexandra Aguilera GarayInforme17 de Octubre de 2021
17.931 Palabras (72 Páginas)257 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Taller Integrado 1
Integrantes:
Empresa: “Viña San Pedro de Tarapacá S.A.”
Taller: Nº1
Carrera: Administración Financiera
Asignatura: Portafolio de Título
Sección: 001D
Profesor(es) guías:
[pic 4]
ÍNDICE
Resumen Ejecutivo 4
Introducción 5
Antecedentes de la Empresa 7
Estado de situación financiera 8
Estado de Resultado 11
Análisis Financiero 13
a) ANÁLISIS HORIZONTAL 13
b) ANÁLISIS VERTICAL 21
Estructura de Costos y Gastos 28
Tasa de Crecimiento de Ventas 29
Análisis Costos operacionales y GAV (nota 26) 30
a) Costo Operacionales (costo de venta) 30
b) Gastos de administración y ventas 31
Tasa de Crecimiento de inversiones en PPE 33
Análisis de Inversiones 36
a. Efectivo y Equivalente al Efectivo (NOTA 8) 36
b. Otros activos corrientes y no corrientes (NOTA 7) 37
Análisis de Ratios Financieros 38
✔ Liquidez 38
✔ Endeudamiento 39
✔ Rentabilidad 40
✔ Actividad o Gestión 41
CONCLUSIÓN DE RATIOS FINANCIEROS 43
Análisis del macro entorno: Análisis PESTA 44
Análisis del micro entorno: Análisis 5 fuerzas de PORTER 49
Cadena de Valor 54
Ventaja Competitiva 58
Matriz FODA 59
Generación de ideas de inversión 60
A. IDEA DE INVERSIÓN EN ACTIVOS REALES 60
B. IDEAS DE PROPUESTAS DE INVERSION EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS 64
Estimación de la tasa costo capital 71
1) Precios semanales de acciones 71
2) Precios semanales de índice IGPA 71
3) Retornos semanales 71
4) Beta de la Acción 71
5) Modelo HAMADA (Beta desapalancado) 71
6) Apalancamiento de Beta 72
7) Registro de Beta Apalancado 72
8) Modelo CAPM 73
9) Tasa Costo capital (WACC) 73
Conclusión 74
Bibliografía y Anexos 75
Resumen Ejecutivo
Este informe tiene como propósito analizar y desarrollar conceptos de las asignaturas claves vistas con anterioridad y está orientado al proceso de portafolio de título que lleva a cabo a la titulación final de la carrera Administración Financiera.
En primer lugar, se realizará principalmente el análisis financiero, análisis interno de la empresa, análisis del macro entorno y micro entorno, que tiene como objetivo conocer e informar sobre la empresa Viña San Pedro de Tarapacá S. A. Posteriormente, con estos respectivos análisis, se procederá a crear propuestas de mejoras a la empresa incorporando ideas de inversión en activos reales y propuestas de inversión en instrumentos financieros.
Finalmente, al analizar la estructura de financiamiento y calcular la tasa de costo patrimonial de la Viña San Pedro de Tarapacá, permitirán determinar la tasa de costo de capital de la empresa de manera económica y financiera, utilizando los métodos del CAPM y WACC.
[pic 5]Introducción
Este informe tiene como objetivo analizar y desarrollar conceptos de las asignaturas claves vistas con anterioridad y está orientado al proceso de portafolio de título que lleva a cabo a la titulación final de la carrera Administración Financiera. También se procede a describir el desempeño de la Viña San Pedro de Tarapacá S.A.
En primer lugar, se da a conocer los antecedentes generales de la empresa, razón social, filiales, industria, accionistas, entre otros. En segundo lugar, se realiza un análisis financiero de cada uno de sus estados, para tener claro cuál es la viabilidad que se espera tener en cada cuenta y saber que tan sustentable se encuentra en los últimos años analizados. Para ello se presentan los estados financieros y estados de resultado con sus respectivos análisis horizontal y vertical, con el fin de demostrar las variaciones. Posteriormente, se realiza la estructura de costos y gastos de los últimos cinco años, entre ellos se encuentran los costos de ventas, costos de distribución, otros gastos por función, gastos de administración-ventas y costos financieros. Se explica en qué consisten sus costos operacionales y gastos de administración y ventas. Por otro lado, se mencionan las estructuras de inversiones con sus tasas de crecimiento, con su respectivo análisis. Con esto se puede dar a conocer el análisis de ratios de la empresa, con sus explicaciones.
En tercer lugar, se realiza un análisis del macro entorno (PESTA), con el propósito de destacar los hechos que pueden afectar tanto positiva o negativamente a la empresa. Luego se realiza un análisis del micro entorno (5 FUERZAS DE PORTER), que determinara que tan atractiva es la industria en general. También se construye la cadena de valor de la empresa, identificando su ventaja competitiva. Posteriormente, describiendo los aspectos de cada variable, resumiendo la información con el objetivo de establecer una estrategia correcta y así utilizar de manera eficiente los recursos de la empresa, se construye la matriz FODA.
Con la información obtenida (análisis), se proponen propuestas de mejora, incorporando ideas de inversión en activos reales e instrumentos financieros.
Finalmente, se analiza la estructura de financiamiento y además se calcula la tasa de costo patrimonial que tiene la empresa a partir de la información del mercado, ambos ejes permiten determinar la tasa de costo de capital de manera económica y financiera con los modelos WACC y CAPM, para esto se determinan los Betas de la empresa (riesgo sistemático), en el cual se encuentra la beta apalancada y beta des apalancada con el modelo HAMADA.
Para concluir, se logra hacer un análisis interno y externo de la empresa, destacando sus hechos más importantes y analizando cada una de sus inversiones que permiten seguir avanzando en el transcurso del tiempo, logrando sobrellevar los obstáculos y problemáticas que afectan hoy en día a la industria vitivinícola.
Antecedentes de la Empresa
- Nombre: Viña San Pedro Tarapacá
- Razón Social: Viña San Pedro Tarapacá S.A.
- Industria a la que pertenece: Vitivinícola, agrícola
- Regulación: La viña San Pedro está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
- Descripción de la empresa:
Con más de 150 años de historia la Viña San Pedro, fue fundada en 1865 en el Valle de Curicó por los hermanos Correa Albano, pioneros en llevar cepas del Viejo Continente al Valle San Pedro. Es una de las viñas más antigua e importantes de Chile, una de las exportadoras más importantes del país, con presencia en más de 80 mercados en los cinco continentes a través de sus reconocidas marcas y Pionera en su época, hoy en día una innovadora del Nuevo Mundo, en la cual ayudó a construir una industria desde el Elqui al Biobío. Viña San Pedro es parte del grupo enológico denominado VSPT Wine Group, el tercer grupo vitivinícola más grande de Chile y el segundo mayor exportador de vino chileno. Finalmente, la Viña San Pedro busca imprimir el muy particular estilo y la calidad San Pedro en cada uno de sus vinos.
...